Lo escuchaste en No Te Duermas
![Cubría fue entrevistada en el programa radial de Diario N.C.O. de La Matanza.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/09/CUBRIA-1.jpg)
La invitada compartió sus perspectivas sobre la campaña electoral y los desafíos que enfrenta el peronismo de cara a las elecciones de octubre.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Cubría expresó su compromiso con la lista completa: “Sí, sí vamos a estar acompañando la lista completa y vamos a estar haciendo especialmente un trabajo de acercar como hacemos nosotros salud, cultura, educación a los barrios populares donde queda muy lejana esos servicios y desde ese lugar acompañar a Sergio Massa a la presidencia”.
“Hay muchos sectores que no han ido a votar, y es importante que podamos hacer ese trabajo pedagógico de diálogo con el vecino de que más allá de esta situación difícil, tenemos enfrente dos opciones que nos hacen retroceder décadas, en nuestra calidad institucional, en nuestros derechos, en nuestra situación económica que demasiado frágil está y queremos justamente cicatrizar y salir de esta situación”, agregó.
Acerca de los planteos de Javier Milei, aseguró que “va a sacar tantas cosas que parece cercano al delirio algunos planteos. Creo que realmente no se toma en serio, lo que dice, porque si tomáramos en serio lo que dice realmente da miedo. Yo creo que es un Cavallo disfrazado”.
“Son recetas muy viejas, eso hay que poder también contarle a nuestra sociedad que más allá de que tenga toda la onda del siglo 21 y se vista a la moda y parezca alguien moderno, son sus propuestas las más antiguas que han fracasado en la Argentina de este último período democrático”, argumentó.
Cubría señaló que se trata de un personaje que ha sido ampliamente promocionado por los medios de comunicación y respaldado por el poder económico con el propósito de difundir una narrativa específica. Esta narrativa involucra un elemento de violencia y enojo. En este contexto, Cubría expresó la importancia de tener paciencia con los votantes que respaldan a Milei y la necesidad de poder explicarles en detalle en qué consiste su proyecto.
La disputa entre Massa y Milei
Sobre el estado actual del sector de Bullrich en el territorio de La Matanza, Cubría comenzó por reconocer el desempeño de Bullrich, señalando que habían realizado un buen trabajo en el área. Sin embargo, expresó que “lamentablemente sí van a quedar como los grandes perdedores en el sentido de que van a desinflarse, yo veo a Bullrich desinflarse y eso bueno va a traer un impacto en el arrastre local”.
“Nos da la sensación de que ahora la disputa es entre dos presidenciables que es Massa y Milei, y mira qué diferencia de proyectos de país, por eso creo que es importante que cuidemos a nuestra patria y que Sergio Massa es quien va a sacarnos adelante con su capacidad de trabajo que es impresionante realmente”, aseveró.
Acerca del posible traslado de votos en La Matanza, Cubría enfatizó: “Mira, eso es matemática. Supongo que sí que al unirse también al no estar yo en la boleta en el cuarto oscuro esos votos Van a ir a Massa. Yo de la mayoría de los recorridos jamás he negado mi identidad en mi pertenencia Unión por la patria. No hubo muchos cortes de boleta, pero bueno, claramente es imposible saberlo”
“Creo que lo que hay que hacer es justamente ampliar, no contar con lo que tenemos sino ampliar el caudal de voto y sobre todo ir a buscar a quienes no fueron a votar, porque ahí está la clave. bueno, por ahí tienen sus buenas razones, no de sentir esta situación de desencanto, pero bueno en esta situación particular está en riesgonuestro país. Entonces creo que es imposible, no comunicarlo”, propuso.
Visión optimista del peronismo y la autocrítica necesaria
En cuanto al futuro, Cubría se mostró optimista acerca del peronismo: “Sí, yo creo que hay también una sana autocrítica de nuestro candidato a presidente, me encanta cuando dice pido perdón a todos aquellos que esperaban más de nuestro gobierno y no pudimos, no llegamos, y explica todas la situación de dependencia que nos generó él lo del Fondo Monetario que realmente es nuestra espada en el cuello”.
Consideró que es de vital importancia realizar una autocrítica, ya que, en su opinión, la sociedad merece un mejor desempeño por parte del gobierno. Reconoce que el enojo de la población es válido, ya que el gobierno tenía a su disposición herramientas que podrían haber sido utilizadas de manera más efectiva.
“Desde ese punto de vista creo que bueno tenemos un buen candidato, tenemos espalda tenemos unidad hubo también autocritica de la dirigencia, de construir esa unidad que hace falta, nuestro pueblo es lo mejor que tenemos, si hay algo que nos hace grande a los argentinos es nuestro pueblo. Nuestro pueblo es solidario, no nos da lo mismo que sufra el de al lado”, planteó.
Resaltó la importancia de comunicar que, dentro de las dos opciones políticas en juego, la que representa Milei podría acarrear consecuencias negativas tanto a nivel social como económico. Prevé un futuro económico prometedor para Argentina, Cubría considera que la oportunidad para alcanzar estos objetivos radica en apoyar a Sergio Massa.
Finalmente, Cubría compartió sus planes a futuro: “Vamos a continuar, por supuesto con la candidatura, vamos a seguir trabajando con el frente vecinal en cada uno de los barrios y en las órbitas en las que nos desempeñamos por otro lado. Bueno, si Sergio Massa gana las elecciones por ahí me voy al gabinete a acompañar”
“Seguimos reuniéndonos todos los lunes, hoy tenemos a Por ser el feriado para medio feriado. Ayer tenemos muchos hijos e hijas, entonces nos adaptamos para hoy a hacer la reunión que solemos hacer todos los lunes de cómo seguimos en nuestro ámbito deliberativo, digamos es la mesa redonda de las decisiones, en donde estamos todos a la par, Y bueno más allá del rol que cada uno ocupa es la mesa donde conducimos colectivamente”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco