Número de edición 8481
Cine

Para seguir en casa: las mejores recomendaciones de series y películas

Para seguir en casa: las mejores recomendaciones de series y películas.

De la mano del cinéfilo Gastón Romero, Diario NCO trae para vos una lista de producciones disponibles en la plataforma de Netflix y que, sin dudas, no debes perderte. ¡A preparar los pochoclos!

Crítica: Gastón Romero

Instagram: www.instagram.com/cinematoxico

Para los próximos días se esperan abundantes lluvias y es una perfecta excusa para no salir de la habitación y disfrutar de las recomendaciones que Gastón Romero trajo en una nueva columna de Cine en “Haciendo Radio”.

En una nueva emisión de la producción radial de Diario NCO (que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13), Romero inició por las nuevas series que están siendo muy populares dentro de Netflix.

“Blood and Water”

¿Cuánto pesa la sangre? es una producción original de la empresa estadounidense. Es una serie sudafricana que tiene mucho de suspenso y está enfocada en los adolescentes.

La historia gira en torno a la joven Puleng Khumalo (Ama Qamata) quien perdió a su hermana mayor que fue secuestrada al nacer, algo que afecta el presente de la familia de la protagonista que nunca la dejó de buscar.

“Puleng cree que una de las chicas que asiste a su mismo colegio podría ser su hermana e inicia toda una investigación en torno a la información que ella va obteniendo”, contó un poco más Romero.

Su posible hermana es Fikile (Khosi Ngema) y tiene la edad que debería tener esa beba que desapareció el mismo día en que nació. Es, además, hija de una poderosa familia y tiene un notable parecido con Puleng.

“Puleng y Fikileson el gran acierto del show. No me esperaba que hablaran de un personaje pansexual y que lo maneja con absoluta con normalidad, eso me pareció un acierto dentro de la estructura adolescente que maneja la serie, además de que tiene una trama muy profunda”, agregó Romero.

“The Woods”

Bosque adentroes una miniserie polaca de seis capítulos y que, desde el inicio, comienza con mucho misterio. La policía local encuentra el cuerpo de una persona que llevaba desaparecida 25 años.

Con este caso, Paweł Kopiński (Grzegorz Damięcki), un afamado fiscal de Varsovia cree que podría encontrar viva a su hermana (Kamila) que, también, desapareció en el mismo año de la víctima que fue hallada.

Lo que sucede es que Pawel considera que hay pruebas que relacionan el hallazgo del cuerpo (que resultó ser el acompañante de Kamila cuando ella desapareció) y esto avivó sus esperanzas de que ella siga viva.

Tal como lo describió Romero, “la serie se trata de muertes y de desaparecidos del pasado que aparecen, causas que no son del todo claras y que podrían tener un significado más en este presente en el que se desarrolla la historia”.

“Tiene mucho drama y personajes con muchos secretos. Las miniseries de misterio y crimen se esmeran un montón en la narrativa, en cómo van contando la historia. Es otra que la recomiendo absolutamente por Netflix”, aseguró.

“Warrior Nun”

La monja guerrera es otra producción de Netflix que se estrenó el pasado dos de julio y está basada en el comic “Warrior Nun Areala” de Ben Dunn. Tranquilos, no hace falta haberlo leído porque igualmente se puede disfrutar a pleno.

“Para los que son fanáticos de producciones como Gina, la princesa guerrera o Buffy, Lacaza vampiros, con esta nueva serie tienen un combo muy bien dirigido”, adelantó Romero.

La sinopsis de La monja guerrera tiene como protagonista a una huérfana que está en silla de ruedas que muere, pero cuando resucita puede volver a caminar, además de que tiene unos increíbles poderes.

Sin embargo, el escenario en el que Ava Silva (Alba Baptista) despierta es el de una batalla entre monjas guerreras y mercenarios y comienza toda una batalla con ella misma ya que tiene una responsabilidad que se niega a aceptar.

“En los primeros episodios vemos a una protagonista que no quiere saber nada con estos poderes que le han dado y tiene, detrás de ella, a las monjas guerreras que están obligándola a que cumpla su destino o que por lo menos entregue ese poder que se le dio”, contó un poco Romero.

El otro problema aquí es que ella no quiere entregar esos poderes que la volvieron a la vida y que, en esta oportunidad, puede volver a caminar, algo que le permite vivir a pleno su adolescencia.

“Dark”

Obviamente, no faltó esta superproducción entre las recomendaciones de esta semana y es por eso que Romero no omitió hacer mención de esta serie que atrapó a millones de usuarios alrededor del mundo.

“Estoy seguro de que mucha gente vio la tercera temporada de la serie y, para comentar, hay que reconocer que, aunque es compleja, te engancha. Es una serie que necesita que el espectador esté ciento por ciento concentrado para verla”, comentó.

Para quienes ya estaban siguiendo la serie alemana y original de Netflix, en esta tercera temporada cierra todo de manera de que todas las dudas que quedaron tienen final.

Pero, si creían que las respuestas a todas las incógnitas se respondían capítulo a capítulo se equivocaron: “Dark sigue abriendo incógnitas durante toda la temporada y es en los últimos episodios donde cierra la historia”.

Momento de películas: “The old guard”

La vieja guardia está arrasando Netflix y es una que no debes perderte. El filme está basado en la historieta ilustrada por el argentino Leandro Fernández y se trata de un grupo de mercenarios que mantienen el orden en el mundo debido a la inmortalidad que poseen.

Pero el conflicto inicia cuando un grupo de personas que personas intentan cazarlos y así estudiar sus habilidades en un laboratorio. La película está protagonizada por la actriz Charlize Theron.

“Por otra parte, hay un nuevo integrante que cuentan con sus mismas habilidades y que no les va a poner la tarea de forma sencilla”, describió Romero sobre la aparición del protagónico de Theron.

Para el cinéfilo de Diario NCO, el guion “está bastante pulido, a pesar de ciertos puntos débiles dentro de la trama, pero la coreografía y el lucimiento de los protagonistas es fantástico. La van a disfrutar”.

“Balle perdue”

Otro estreno pertenece a este filme francés de acción, Bala perdida, que trata sobreel experto mecánico Lino (Alban Lenoir) que tiene habilidad para agilizar los autos y que termina en prisión tras un fallido plan para robar joyas.

Una vez en la cárcel, el jefe de una brigada antidrogas lo recluta para asistir a la policía desde su especialidad, es decir, para que mejore los autos de los oficiales. Hasta ahí parecía que Lino iba por buen camino.

De pronto, entre cuentas pendientes entre ese primer atraco fallido y toda una secuencia de enredos, Lino termina escapando de policía corruptos.

“Con esa excusa argumental, vamos a ver la gran Rápido y Furioso hecha en Francia. Muy buena secuencia de acción, muy buena toma de autos y con una producción super cuidada”, sugirió Romero.

“Revenge”

La última recomendación es para esta película del año 2017 y que los fanáticos de la acción, la violencia y la sangre van a disfrutar. Esta filmología hace honor al subgénero de Rave and Revenge, que vendría a ser “violación y venganza”.

La trama se desarrolla en torno a un grupo de amigos con dinero que van al desierto a cazar. En este contexto, uno de estos hombres lleva a una chica muy bonita y que termina siendo “el objeto de deseo” de todos los que están ahí.

“Esto no va a ser bueno para ella porque todos se le acercan de una manera que no es la mejor. La película es sadista y gore y me pareció muy visionaria. Es una mezcla entre David Cronenberg y Alexandre Ajá, que son directores reconocidos que manejan muy bien este estilo”, señaló Romero.

En este caso, la directora es Coralie Fargeaty su protagonista es Jennifer (Matilda Lutz) quien va a encargarse de cada uno de los muchachos que la lastimó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior