Número de edición 8481
CABA

Guillermo Elías y su visión sobre una nueva edición de los Premios Tallini

Guillermo Elías. El académico habló con el corresponsal de Diario NCO en CABA, Carlos Scavuzzo, en la cual detalló los pormenores de la gala de estos reconocimientos al mundo del tango.

Guillermo Elías y su visión sobre una nueva edición

En primera instancia, Elías valoró que “estoy muy contento por la repercusión que generó mi participación en los Premios Tallini. Cerramos con broche de oro al principio con la interpretación del Tango del 900”.


“También se premió a Hugo Zucarelli, el inventor argentino del sonido holofónico, que permite al oyente ubicar geográficamente de dónde proviene el sonido. Somos la primera institución que le brinda un reconocimiento a este inventor”, reveló el integrante de la Academia Nacional de Tango.

Otra de las personalidades que fue galardonada fue el caso de Juan Carlos “Tata” Cedrón. Sobre el premio, Elías destacó que “es una figura puntal del tango. Durante 30 años hizo tango en el exilio y grabó 34 discos y hacer una línea tradicional del género”.

“Además de esto, el Tata musicalizó a figuras como Julio Cortázar, Juan Gelman y González Tuñón. Su trabajo y su presencia fue un honor, el poder recibirlo en nuestra casa”, añadió el entrevistado.

Reconocer a quienes no son reconocidos.

En otra parte de la charla, Elías destacó que en estos también se busca reconocer a quienes hacen labores importantes para la música, pero que no tienen notoriedad pública. “Buscamos premiar a ingenieros de sonido, que hacen el detrás del registro en las compañías discográficas y no se los nombra, porque son quienes arman el sonido, reivindicar esa labor”, enfatizó el académico.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

A su vez remarcó y concluyó que “es fundamental la presencia y el apoyo de estas personas y entidades, queremos brindar con la mayor jerarquía y que los premios tengan cada vez más fuerza. Hay que felicitar a la Academia Nacional de Tango que trabaja para mostrarlo y difundirlo a las nuevas generaciones”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior