

El grupo de vecinos y vecinas que defiende el espacio ubicado en el partido bonaerense de La Matanza busca la incorporación de más parcelas a la ordenanza que garantiza el cuidado del predio.
Por Florencia Belén Mogno.
El cuidado y la protección del medio ambiente y los espacios verdes resulta un factor fundamental para fortalecer el equilibrio y la preservación del planeta como así también de las diferentes especies que constituyen su flora y su fauna.
En este contexto, se destaca la importancia de implementar medidas que contribuyan a la protección de estas áreas, particularmente aquellas que se encuentran en los espacios urbanos ya que permiten, entre otras acciones, disminuir los efectos de la contaminación.
En ese aspecto y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, desde el colectivo vecinal de la Reserva Natural de la localidad de Ciudad Evita (La Matanza, Zona Oeste de Buenos Aires) difundieron un comunicado para reafirmar los reclamos que llevan adelante.
La lucha por el ambiente
En relación al reclamo que mantienen en la actualidad, el grupo de vecinos y vecinas que se encarga del cuidado de la reserva expuso a través de un comunicado que continúan a la espera de una medida que establezca la preservación total del predio.
En ese aspecto, de acuerdo al informe, existen una serie de parcelas que estarían comprendidas en el espacio verde ubicado en Ciudad Evita, que no están contempladas dentro de la ordenanza municipal que protege al predio.
De esta manera, el colectivo vecinal de la zona decidió elaborar un informe para dar cuenta de la situación de la reserva a la comunidad como así también para reafirmar su reclamo por una protección total del espacio.
Historia del espacio
En tanto, cabe mencionar y detallar que la Reserva Natural de Ciudad Evita se encuentra ubicada en el conurbano bonaerense, en el noreste del partido de La Matanza y a unos pocos kilómetros de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Este espacio verde se inserta en la cuenca del río Matanza-Riachuelo de la cual forman parte 14 partidos. A su vez, dicho predio también se encuentra próximo al área urbana de Ciudad Evita y cuenta con varios aspectos que dan cuenta de su importancia.
Según un estudio de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) el área que constituye la Reserva Natural de Ciudad Evita y su zona de influencia se emplazan “topográficamente en la planicie de inundación del río Matanza, por lo que se trata de tierras de escasa altura y baja pendiente, sujetas a inundaciones recurrentes. En este sentido, estos sectores se comportan como un humedal”.
Por otro lado, el relevamiento citado anteriormente también indicó y remarcó que, desde el punto de vista cultural, la zona cuenta con un patrimonio arqueológico de alfarería Querandí.
Antecedentes e historia
En lo que respecta a los orígenes de la medida por la cual hoy reclaman desde la Reserva Natural de Ciudad Evita, el colectivo de vecinos comunicó en el informe facilitado a este medio que en septiembre de 2015 se aprobó la ordenanza municipal N° 24247 en el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza.
De acuerdo a lo estipulado en el documento mencionado, el área “Bosques de Ciudad Evita” se caracteriza por “bosques implantados, pastizales y extensos humedales, conformando un ambiente de gran significación ecológica”.
Según lo establecido en la ordenanza citada previamente, a partir de la misma se declaró a una cantidad determinada de parcelas como “parte integrante” de la Reserva Natural matancera.
Desde el colectivo de vecinos y vecinas comentaron a través del comunicado que, desde el 2015 y con la aprobación de la ordenanza, se dejó asentado la importancia de considerar y preservar una gran área circundante al tejido urbano como Reserva Natural.
Actualidad del caso
En relación a lo expuesto, actualmente la comunidad de Ciudad Evita expuso una serie de aspectos para tener en cuenta en cuanto a la situación de la Reserva Natural y las tierras que la constituyen.
De esta manera, se informó que luego de verificar los números de las parcelas contempladas en la ordenanza, los vecinos y vecinas notaron que “faltan dos tercios de lo solicitado”.
Al respecto, los miembros de la comunidad que protegen al predio remarcaron la importancia de que se considere a las parcelas omitidas como parte de la Reserva debido no solo a su valor ambiental sino también arqueológico.
Por esta razón, en los últimos días los vecinos y vecinas elevaron nuevamente sus reclamos y aseguraron que esperan que se concrete la incorporación de las parcelas omitidas.
En esa línea y para concluir, reafirmaron el compromiso de exigir la preservación y protección de la Reserva Natural de Ciudad Evita en su totalidad y poner fin a las acciones que puedan significar un peligro para su conservación.
Fuente fotografías: redes sociales Reserva Natural Ciudad Evita.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco