

Agustina Juárez, integrante del grupo Merienda Solidaria que proporciona comida y apoyo a las personas sin hogar y con algunas necesidades, se hizo presente en No te Duermas para explicar de qué se trata la ayuda que brindan y del mismo modo, difundirla para llegar a más personas.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
Esta organización nació hace más o menos cuatro años, después de la pandemia del COVID-19, en la que realizan meriendas populares y solidarias en la Plaza Central de San Justo, justo en frente de la comisaría en el sector de los banquitos. Se lleva a cabo los sábados por la tarde a partir de las 16 hasta las 18 o 18:30(horario de invierno).
Está compuesta por diferentes organizaciones y agrupaciones que acompañan la problemática de situación de calle frente a las pocas respuestas que hay del Estado Nacional, provincial y municipal y lo realizan desde una perspectiva integral ya que buscan, además de merendar, entregar ropa a las personas que viven en la calle, y también acompañan desde problemáticas complejas y particulares, de cada persona como tramitar un DNI, por ejemplo.
“La merienda surge en principio de una asociación civil que se llamaba COMPAS, eran diferentes amigos que se reunieron para acompañar la problemática de la situación de calle y después nos fuimos agrupando otros espacios. Yo particularmente milito en la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Lomas Zamora, de ciencias sociales. Por eso también invitamos a otros espacios de La Matanza para poder generar una red y seguir acompañando a estas personas”, pidió Agustina.
De la mano con esto, no pudo evitar hablar de la ley 27.654 que es la que regula el acompañamiento a las personas en situación de calle, de la cual, hace poco salió un decreto del gobierno nacional de transferir esa responsabilidad al gobierno de la provincia. Ante esto, la estudiante manifestó: “Esto conlleva a que haya un recorte en los recursos que acompañan a estas personas. Eso claramente profundizó que haya más personas en la calle”.
La idea general de esta ayuda consta de llegar al lugar y poder repartir café, mate cocido, galletitas o lo que haya para servir. Luego, hay un momento en el cual, empiezan a repartir ropa en base a talles, la cantidad de hombres, la cantidad de mujeres, de niños, teniendo en cuenta las personas que siempre acuden para poder hacer una clasificación previa para que, en ese momento, sea lo más rápido y dinámico posible. Además, entregan productos de higiene como toallitas íntimas, pañales, cepillos de dientes y dentífrico ya que para muchos es una necesidad.
La ayuda del municipio no existe para Merienda Solidaria, sino que ellos se encargan de, a veces, difundir la ayuda que brinda el Estado municipal. “Durante la ola polar, el municipio abrió el Club Flecha en Lomas del Mirador para que puedan dormir las personas en situación de calle que funciona de 8 de la noche a 10 de la mañana”, explicó Agustina. Y remarcó que ellos son organizaciones autogestivas, dependientes de otros espacios que a pulmón llevan adelante la merienda.
Pedido de manos y abrigo en Merienda Solidaria
En un contexto social cada vez más difícil, Agustina Juárez remarcó que el espacio no solo ofrece una merienda o ropa, sino que también funciona como “un lugar de escucha activa y respetuosa”, algo que muchas personas no encuentran en otros ámbitos.
Según la referente del espacio, la situación se agravó durante el actual gobierno, y la demanda supera ampliamente las posibilidades del equipo. “Nos están faltando cuerpos, nos están faltando manos para poder acompañar”, señaló, al tiempo que convocó a más personas a sumarse al proyecto para sostener la tarea comunitaria.
Además, hizo un llamado a la solidaridad: necesitan frazadas, camperas y ropa de abrigo para afrontar el invierno. “Nos están faltando un montón”, expresó. Las personas interesadas en colaborar pueden contactarse a través del Instagram @meriendapopularysolidaria para coordinar las donaciones.
Buscan sostener una red solidaria toda la semana
Este sábado, se reunieron con sus compañeros para planificar el futuro del espacio, con el objetivo de mantener la ayuda alimentaria de manera regular. “La idea es sostener la merienda semanal o quincenalmente, según las donaciones que recibimos”, explicó, y señaló la necesidad de ampliar la cobertura a lo largo de la semana.
El proyecto apunta a construir una red de organizaciones que acompañen a personas en situación de calle. Actualmente, el grupo sale los sábados, y articula con otras iniciativas como la olla popular que funciona los jueves en la plaza de Rateritos, en San Justo. El objetivo es que haya al menos un espacio solidario funcionando cada día de la semana.
“Queremos pensar cómo cubrir lunes, martes, miércoles y viernes con otras organizaciones que también brinden contención”, señaló Agustina, y enfatizó en la importancia de un abordaje integral. La intención es que ninguna persona que viva en la calle quede sin acceso a un plato de comida o acompañamiento durante la semana.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco