Número de edición 8481
GBA

El Hospital Posadas sumó un nuevo consultorio para tratar Alergias Alimentarias: cómo funciona

El Hospital Posadas, continúa sumando espacios.
El Hospital Posadas, continúa sumando espacios.

El espacio Interdisciplinario del Hospital Posadas brindará diagnóstico, tratamiento y seguimiento de bebés y niños con este problema de salud.

El Hospital Posadas, continúa sumando espacios para que la comunidad tenga acceso gratuito a diferentes áreas de salud, y en las últimas horas anunciaron que ahora cuentan con un nuevo consultorio interdisciplinario de Alergias Alimentarias destinado a la atención de los más chicos.

Allí, se realiza el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de niños con dicha patología, y está conformado por médicos Alergistas, Gastroenterólogos y Nutricionistas. Los turnos son otorgados mediante el Servicio de Gastroenterología Pediátrica 5° piso, sector AB de 08:00 a 12:00hs o vía telefónica al 011-44699300, interno 1514 con orden de derivación.

Desde el nosocomio explicaron que las alergias alimentarias consisten en una reacción del sistema inmunológico a ciertos alimentos, que se manifiesta en forma exagerada a las proteínas de los mismos, generando manifestaciones que pueden ser leves o graves en el sistema digestivo, piel y vía área.

El Hospital Posadas, el primero en colocar un implante para la epilepsia

Este nuevo hito consistió en la colocación de un implante en el cerebro de un nene de 10 años que padece el síndrome de “Lennox-Gastaut”, una forma grave de epilepsia que afecta el desarrollo neurológico y no responde a los medicamentos que usualmente combaten a este trastorno.

La misma por lo general comienza entre los 3 y los 5 años y se caracteriza por varios tipos de convulsiones, un retraso en la maduración de quien la posee y patrones específicos que se pueden ver reflejados en un electroencefalograma (EEG).

Los médicos que realizaron esta intervención fueron los integrantes de los servicios de Neurocirugía Funcional y Neurofisiología del centro médico, siendo el primero de ellos liderado por el Doctor Sergio Pampin. Este dispositivo permite controlar los episodios a través de la estimulación cerebral profunda, mejorando de manera notoria la calidad de vida del niño.

Fuente: Viví el Oeste

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior