El ministro de Economía, Luis Caputo, informó una medida que busca reducir el costo de vehículos mediante la eliminación de impuestos internos y ajustes en aranceles de importación.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Luis Caputo anunció que los impuestos internos serán eliminados para los vehículos cuyo valor se ubique entre 41 y 75 millones de pesos, los cuales actualmente pagan una alícuota del 20 por ciento.
También se reducirá la alícuota de los vehículos que superen los 75 millones, que pasará del 35 por ciento al 18. Según el funcionario, esta decisión podría reducir el precio de venta entre un 15 y un 20 por ciento aproximadamente.
En cuanto a las motos, también se eliminará el impuesto interno para aquellas cuyo precio oscile entre 15 y 23 millones de pesos, generando un beneficio adicional para este segmento del mercado. Esta medida podría impactar especialmente en las unidades de gama media y alta, incentivando las ventas y promoviendo una mayor variedad de modelos en los concesionarios.
Este cambio, que entrará en vigor a partir de febrero, apunta a incentivar la demanda del sector automotor y ofrecer alternativas más accesibles para los consumidores.
Fomento de los vehículos eléctricos e híbridos
Además de los ajustes en los impuestos internos, el Gobierno decidió reducir a cero los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos que tengan un precio FOB inferior a los 16.000 dólares. Se estableció un cupo anual de 50.000 unidades para estos vehículos en busca de fomentar su acceso y ampliar las opciones disponibles en el mercado nacional. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de promoción de tecnologías sustentables y movilidad eficiente.
El valor FOB, que corresponde al precio de los vehículos en el puerto de origen sin incluir los costos de transporte ni otros cargos, será un punto clave en la implementación de esta medida. Según especialistas del sector, esto podría permitir la incorporación de nuevos modelos accesibles para un público más amplio.
Reacciones del sector automotor
La Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) calificó la medida como “positiva” y destacó que contribuirá al desarrollo del mercado automotor. También subrayaron que la reducción de impuestos es clave para mejorar la competitividad de la industria nacional, especialmente en un contexto de crecimiento de las importaciones.
Asimismo, hicieron un llamado a las provincias y municipios para que acompañen con medidas similares que alivien la carga impositiva y estimulen el consumo.
Los concesionarios también celebraron el anuncio, ya que consideran que facilitará un repunte en las ventas después de un periodo de demanda retraída. “Es una oportunidad para acercar modelos de mayor calidad y tecnología al consumidor final”, expresaron desde la cámara sectorial.
¿Cuándo se hará efectiva la medida?
La resolución será publicada en el Boletín Oficial antes del 31 de enero, lo que permitirá su aplicación a partir de febrero. Esta iniciativa forma parte de un paquete de reformas impulsado por el gobierno de Javier Milei, que incluye la eliminación de derechos de exportación y otras modificaciones tributarias en diferentes sectores.
Con estas acciones, el Ejecutivo busca promover un mayor dinamismo en el mercado automotor, favorecer el acceso a nuevas tecnologías y consolidar su agenda de reducción impositiva. Al mismo tiempo, se espera que estas medidas generen un impacto positivo en la economía, porque incentivan la inversión y crean condiciones más favorables para el desarrollo de la industria automotriz.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco