Número de edición 8481
Fototitulares

“Queremos escuchar lo que las y los jóvenes tienen para decir”

Lo escuchaste en No Te Duermas

“Queremos escuchar lo que las y los jóvenes
“Queremos escuchar lo que las y los jóvenes

Victoria Panelo y Agustina Campos, integrantes del Parlamento juvenil en La Matanza, visitaron el piso del programa y hablaron con los conductores sobre el acercamiento del
Municipio con los jóvenes en los barrios.

Al inicio, Victoria contó que el Parlamento se trata de “un espacio de participación para las
adolescencias y las juventudes de La Matanza. Son plenarias abiertas que surgieron con
una frecuencia mensual, hoy es trimestral, porque en el medio fueron surgiendo otros
espacios de participación”.

La propuesta surgida en 2016 forma parte del Área de Niñez y Adolescencia de La
Matanza, dentro de la Secretaría de Desarrollo Social. “Se enmarca dentro de los Derechos
de Protección de los pibes y las pibas, la Ley 398”.

“Una ley que habla de promover los derechos de estos sectores. Ahí está un derecho que
es mi preferido, es el de ser escuchados y escuchadas.

Desde ahí empezamos a problematizar con los compañeros y compañeras que integramos
Niñez”, añadió.

Y planteó: “Para que sean escuchados hay que promover esa acción. ¿Y qué tienen para
decir? ¿Dónde van a ser escuchados? ¿Qué opiniones tienen sobre sus barrios, sus
comodidades, qué cuestiones quieren proponer?”.

A partir de este inicio, Victoria comentó que fue el puntapié “para empezar a pensar
espacios de participación. Sumados a los clubes de barrio que son pioneros en eso, las
bibliotecas populares, las sociedades de fomento y los centros culturales”.

Ambas contaron que participan jóvenes de 12 a 18 años. “Y aquellos de 21 años si
quedaron enganchados con la propuesta y se quieren seguir formando como promotores de
los derechos de la niñez, está la figura de ser operador u operadora”.

El Parlamento se organiza de manera itinerante por toda La Matanza. El año pasado estuvo
en González Catán, La Tablada, Villa Celina, entre otros barrios. Actualmente son 23
espacios entre Envión Podés y organizaciones sociales.

“Los problemas se traducen en propuestas colectivas”

Luego, Agustina comentó que principalmente “Hay dos temas recurrentes que traen los
jóvenes: El no a la baja -de la edad de imputabilidad- y la salud mental”.

Y explayó: “Son chicos escolarizados y no escolarizados. Con derechos vulnerados, por eso
promovemos el ejercicio de sus derechos, como la educación, es urgente y necesario.
Sobre todo de las adolescencias”

Victoria, sumó en el mismo sentido que “cuando indagamos cuál es el problema en la salud
mental, hablan de la escucha y que los adultos no minimicen sus problemas. Esos sentires
y esas emociones”.

“Estos problemas se traducen en propuestas colectivas de organización comunitaria.
Por ejemplo surgieron proyectos en los que los pibes y las pibas, dicen ‘podemos hacer más
lindos los espacios públicos’. La plaza donde vamos a estar o los enviones. Tiene que ver
con el encuentro y con el lazo”, sumó.

Sobre la baja a la imputabilidad, Agustina comentó que “es parte de discusiones que se
pensaban estaban saldadas. Ahora que los pibes tengan tanto para decir al respecto
también es fuerte”.

“Jóvenes que votaron a Milei están en nuestros espacios”

Además, las jóvenes contaron que “El dispositivo al que le apostamos bastante son las
mesas de participación ciudadana para niñeces y jóvenes. Acá en La Matanza son
conocidas las “Mesas territoriales”.

“Aunque en estos lugares costaba que tomen la palabra los niños y adolescentes. Por una
perspectiva adultocentrista quizá por las presiones que nos habitan. Así como la perspectiva
de género”, profundizó Victoria.

Y valoró las articulaciones “con la Secretaria de Juventudes, también con el Concejo
Deliberante. De hecho compañeros vienen a los espacios a escuchar a los pibes y pibas y
ese diálogo continúa. Hace poco vino Brenda Vargas, diputada”

Por último, comentaron que “jóvenes que votaron a Milei o no son peronistas están dentro
de nuestros espacios y nos lo hacen saber y está buenísimo”.

“El año pasado que fue electoral, por ejemplo, propusimos hacer proyectos itinerantes de
voto joven y ahí abrimos una convocatoria y nos invitaron de muchos espacios a debatir con
los pibes y las pibas”, recordó Victoria en ese sentido, para concluir.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior