Número de edición 8481
Destacadas

Guerra de Malvinas: Una historia detrás del Crucero General Belgrano

General Belgrano. La mujer que perdió a su ser querido.
General Belgrano. La mujer que perdió a su ser querido.

Articulo sobre la historia de una mujer que perdió a su ser querido en el hundimiento del Crucero General Belgrano.

Julieta Lanzavechia

julietalanzavechia@hotmail.com

El 2 de mayo de 1982 el Crucero ARA General Belgrano fue torpeado en el Atlántico Sur por el submarino nuclear británico “Conqueror”, lo que causó el hundimiento. De sus 1093 tripulantes, 323 perdieron la vida, muchos de ellos yacen en el fondo del mar, puesto que nunca pudieron encontrarse.

Carmen Altamira, hoy de 57 años de edad, fue pareja de Roque Luis Soria, un joven de 19 años, oriundo de Villa Rosario, provincia de Córdoba, que estudiaba la carrera de suboficial en la Escuela de Mecánica de la Armada. Él fue uno de los caídos en el hundimiento del Crucero.

La historia con sus propias palabras

Carmen detalló: “El lunes al mediodía me avisaron mis padres, que había hundido el crucero. Para saber algo de él yo tenía que ir al edificio libertad, cuando yo dije que era la novia, no me quisieron dar información porque le daban únicamente a los familiares directos. Y el al ser de Córdoba, y su padre vivía allá, no teníamos como informarnos.
“Primero tenía como un enojo, porque uno al no tener un cuerpo o un lugar a donde ir a hacer un duelo, pasas por todos los estados, de angustia, de búsqueda, de sorora, que es imposible encontrarlo, hasta que después también de alguna manera decís, ya está”, lamentó Carmen.

Su vida luego de la tragedia, Carmen recordó: “Me comencé a enfermar, empecé a guardar y a tener parálisis faciales y distintos otros problemas de salud. Hasta que en junio vienen a mi casa, me buscaban a mí, una camioneta militar y era cuando me trajeron las pertenencias de él.

Continuó: “Y entonces ahí me dijeron que él me había elegido a mí, que era su voluntad, que eso lo firmaban antes de subir que, en caso de accidente o muerte, designaban a una persona para que guarde sus cosas. Me enviaron, lo que era ropa, camisas, las tengo hasta el día de hoy porque no me pude desprender de esas cosas.”.

La conmemoración de los jóvenes

Ahora me siento más acompañada, los primeros años soledad, no había nada publicado en los diarios, no decían nada en la radio, era una angustia terrible. El 2 de mayo lo pasaban de largo, y en mi quería escuela 94, donde yo fui docente, Alicia la directora y mis compañeras me permitían hacer como un acto y lo recordábamos.

Ademas, Carmen comentó que Roque Luis Soria tiene una calle con su nombre y hay otro soldado que también tiene su nombre en ese pueblo. “Yo creo que lo hacíamos nosotros por el cariño y el amor que le tuve. Me había enterado que habían hecho un monolito en la plaza del pueblo de el, y dije “yo quiero ir allá” y llevarle una placa”.

En esa placa llevó puesto “para la armada el era Roque Luis Soria pero para nosotros él iba a ser siempre Picuco” ya que tenía ese apodo que llevaba puesto por su mamá.
Por otra parte, hay muchas escuelas que llevan el nombre del Crucero General Belgrano o el nombre de alguno de los fallecidos. Lo que hacen es difundir, como hago yo, desde mi lugar.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior