Lo escuchaste en No Te Duermas
Durante el segundo tramo de la entrevista en el programa radial, Marcelo Loto comentó un innovador proyecto que están llevando a cabo en la cooperativa.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Un proyecto con residuos textiles
En esta segunda parte de la entrevista, Marcelo Loto habló de una iniciativa que tienen en la cooperativa: “Hoy encontramos compañeras que venían con problemas de violencia de género y pudimos desarrollar un producto. Hicimos algunas prendas pero básicamente lo que encontramos con residuos textiles, que hoy no tienen mercado, es lograr un proyecto para fabricar toallitas reutilizables femeninas”.
“Yo valoro mucho la universidad porque nos permitió aprender todo estos procesos para después presentar proyectos. Hay chicas que son madres de muchos hijos, que nunca trabajaron y que se les complica conseguir trabajo y lo que hicimos fue armar una especie de otra cooperativa con estas mujeres. Hoy son 7 mujeres que se están formando para aprender algo de serigrafía”, desarrolló sobre el proyecto.
También mencionó que “tratamos de poner en valor esos residuos juntando varias necesidades que existían”.
“Un problema son los residuos que no deben estar en la calle y el otro que las compañeras no tienen trabajo. Encontramos la manera de juntar esto para sacarle algo positivo. Hablamos con las distintas secretarías de género para ver si pueden brindar algún crédito”, amplió.
La intención de comercializarlas
“Las toallitas se hacen con un termo formado que es un diseño y un invento nuestro de la cooperativa. Fue algo que nos salió fortuitamente. Estábamos sublimando y se metió algo de plástico en el medio y lo que pasó fue que se plastificó la tela y ahí vimos que la podíamos termoformar. A prueba y error pero bueno salió”, explicó sobre cómo es el producto.
Aunque resaltó la necesidad de poder comercializarlo y sacar algún rédito económico: “Todavía no lo logramos porque estamos recibiendo subsidios para comprar las máquinas y la verdad que es todo un tema. Salió del Ministerio de Ciencia y Técnica de un programa que ya no está más y la cuestión es que estamos construyendo el barco mientras estamos navegando”.
En cuanto a la Secretaría de Género deslizó que “es muy importante para que puedan impulsar el proyecto” porque “hay programas para la justicia menstrual”.
“Por ahí no se conoce tanto pero hoy las mujeres gastan más de $20.000 mensuales en comprar toallitas. Y en esta situación donde aumenta todo, hay menos trabajo, yo realmente veo que se está haciendo esta bomba perfecta que en algún momento va a explotar”, aseguró.
Las complicaciones laborales
En otro orden de cosas, el integrante de “Reciclando Sueños” habló de la problemática que tienen con los constantes aumentos y también con los delitos: “Ojalá que no porque cuando explota los perjudicados somos los pobres pero hay una situación que va llevando a que algunos compañeros no puedan viajar. A nosotros se nos complica y hoy hay mucha inseguridad, varios tienen que salir juntos del barrio”.
“El aumento del colectivo complica todo. Nosotros alquilamos un predio y recibimos un 75% de aumento en seis meses y no lo podemos entender. También eso implica que todo se esté poniendo complicado. Aumenta todo menos los ingresos”, sostuvo.
Puntualmente sobre hechos de inseguridad relató que “A nosotros nos pasó de tener compañeros que viven en San Petersburgo o en el barrio 17 de marzo y hay allanamientos ahí” y que “cercan la zona, no los dejan salir y llegar a trabajar después de las 10 de la mañana”.
“Cordonan toda la zona porque están buscando algo y no pueden salir a trabajar. Me duele decirlo pero se están escuchando nuevamente esas voces que no queríamos escuchar más. Como eso de que hace falta que vuelvan los militares o cárceles ejemplares. Y las cárceles significa que hay problemas, si vos llegaste a hacer cárceles todo lo demás está mal. Hay que hacer otras cosas. Nuestra sociedad va retrocediendo”; cerró.