
Durante el segundo tramo de la conversación, Daniel Flores contó lo que queda en el cierre del año y se refirió a la próxima temporada donde tendrá el desafío de intentar participar del Mundial.
Por Tomás Modini
@ModiniTomas
En lo que fue la primera parte de la charla con Diario NCO, Daniel Flores analizó todo lo que dejó el Sudamericano de Lima en el cual obtuvo cinco medallas en distintas disciplinas (100 metros, 200 metros,salto en largo, posta x100 y 4×400).
Además, resaltó que fue un “torneo soñado” porque se le dio todo a favor y destacó la gran organización de la competencia la cual catalogó de “nivel mundial”. En esta continuación habló de lo que queda en el año y de su preparación para la temporada próxima.
Cierre del año
En cuanto a la finalización del 2023, el atleta manifestó que ya cumplió todo aunque aun así dejó la puerta abierta para algo más: “En el cierre del año ya está todo cumplido, quizás podría quedar mejorar la marca en 100 metros en un torneo que se va hacer en el Parque Olímpico dentro de dos semanas. Aún no tengo decidido si participaré igualmente”
“Si el tiempo ayuda y el clima es lindo puede ser, pero es como que con esto ya estoy hecho. Pero bueno podría ser un cierre para mejorar la marca de 100 metros que podría ser un desafío personal”, aseguró.
De todos modos, mostró su conformidad con el año realizando diciendo que “el balance del año es totalmente positivo porque está todo cumplido”.
“Este año salí campeón nacional en 100 metros en el torneo que se hizo en Posadas, campeón nacional en 200 metros, campeón nacional en salto en largo. En mis tres pruebas, he salido campeón nacional, hice en ese momento el récord nacional de 100 metros que después otro atleta lo pasó. Y tengo actualmente el récord de salto en largo de la categoría”, detalló.
Además, se refirió al complicado comienzo de temporada en el que sufrió una lesión, por lo que valora aún más lo conseguido: “Más allá de haber estado nueve meses lesionado con una tendinopatía del aquiles que realmente no me dejó competir los primeros nueve meses del año porque pude empezar recién en agosto, el balance es más que positivo porque me recuperé en todo ese tiempo y lo que logré fue en estos últimos meses”.
Desafíos para el año que viene
Por otro lado, el deportista comentó lo que espera del año próximo en el cual tiene el objetivo de poder participar del Mundial: “El año que viene está el Mundial en Gotemburgo, Suecia. Sinceramente sería la vara más alta y el sueño a cumplir poder participar del Mundial. Desde la primera vez que hablé con NCO, que me hicieron la primera nota, siempre dije que mi sueño es participar del mundial”.
“Poder llegar a una final en cualquier disciplina y estar entre los 8 mejores del mundo sería algo mágico para mi categoría”; subrayó.
Aunque, reconoció lo difícil de la situación por la complejidad del viaje. Expresó que “las condiciones y las posibilidades de participar están pero el tema es lo económico”.
“Esto se hace a pulmón y uno tiene que trabajar, juntar plata porque los viajes son caros y realmente cuesta. Las condiciones técnicas las tengo y voy a intentar de todas maneras llegar. Lo más difícil es el pasaje pero bueno es un desafío y un sueño a cumplir. Es algo que me encantaría, poder traer una medalla de un Mundial para Argentina, sería algo único”, sostuvo.
Agradecimientos
Para cerrar, Daniel Flores evidenció todo su agradecimiento para aquellos que estuvieron cerca y lo acompañaron en todos estos logros: “A mi entrenador Ariel Tejera, que yo entrenó en el Cenard y en el Parque Olímpico, al profesor Jorge Guedes, que me ayuda con la planificación de las pesas, a mi nutricionista que es Pablo Nieto, kinesiología en movimiento que me ayuda con el tema de lesiones junto con Regentherapy que es medicina regenerativa. Entre esos tres profesionales de la parte de salud, es un equipo que tenemos que por suerte me ayuda. Están atrás mío en lo que necesito en todo momento y cualquier tipo de molestia, lesión o duda, ellos están las 24 horas”.
Luego nombró también a IvessJaureguí de Isidro Casanova que “colabora con todo lo que es la hidratación y el agua día a día” y a su esposa para la cual solo tuvo palabras de gratitud.
“Obviamente esto también es posible gracias a mi esposa. Ella es el pilar fundamental en ayudarme a poder avanzar en esto. Ella es la parte espiritual, la parte que está atrás. Como yo digo la parte silenciosa que uno tiene que tener de apoyo familiar porque sin ella no sería posible todo lo que realizo. El apoyo constante de ella es para destacar”, finalizó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco