
En esta segunda parte de la entrevista realizada con el fundador de Gcoop Cooperativa de Software Libre, Leandro Monk, el profesional reflexionó sobre el tema.
En el contexto de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el especialista y fundador de Gcoop Cooperativa de Software Libre, Leandro Monk, el entrevistado describió y brindó detalles con respecto a cómo surgió la idea de crear y desarrollar la compañía.
En ese aspecto, el profesional dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso para idear y finalmente concretar el proyecto y de las características que definen y distinguen a los objetivos y la misión de la empresa.
En ese punto, el representante de la Cooperativa tecnológica comentó que el objetivo principal de la iniciativa tiene que ver con “compartir el código el software en las comunidades de software libre, también queríamos compartir, de alguna manera o fundar una empresa de propiedad colectiva como es una cooperativa de trabajo”,
En el contexto de la entrevista, el referente de Gcoop Cooperativa de Software Libre explicó y brindó precisiones en referencia a algunas de las acciones que llevan adelante y también destacó la calidad de los y las profesionales que forman parte del equipo de trabajo.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistada continuó con su descripción respecto de las actividades que llevan a cabo desde el proyecto y además, ofreció un análisis en cuanto a las ventajas que ofrece en uso de software libre.
Los rasgos distintivos del proyecto
En lo que refiere a las características de la cooperativa Gcoop, cabe mencionar y destacar que esta se caracteriza por su manera de organización.
Otra de las particularidades principales radica en el hecho de que trabajen software libre que consiste en aquel que gira en torno a la libertad de los usuarios y la comunidad para poder ejecutar acciones como distribuir, modificar y mejorar, entre otras dicho software.
Al respecto, el entrevistado expresó sus consideraciones sobre el software libre y manifestó y remarcó que “esta confluencia que encontramos entre la economía social, solidaria y popular y el software libre como una expresión”.
Por otra parte, Monk hizo referencia a los siete principios cooperativos que declaró la Alianza Cooperativa Internacional (ICA por sus siglas en inglés) en 1995 y citó: “Uno dice ‘autonomía e independencia’ y sin software libre; es imposible conseguir la autonomía y la independencia”
“El séptimo principio dice ‘compromiso con la comunidad’; sin software libre, el software que uno hace difícilmente se pueda apropiar y lograr compromisos comunitarios”, explicó y añadió el profesional.
“Encontramos muchas líneas en común entre la economía social, solidaria y popular y el software libre que es a lo que nos dedicamos en Gcoop”, sostuvo el entrevistado en relación a lo expuesto.
Actividades y propuestas del proyecto
Por otro lado, el fundador Gcoop Cooperativa de Software Libre habló de los servicios y acciones que realizan y precisó que “nos dedicamos principalmente al desarrollo de software, programación para distintas organizaciones, entidades, empresas, cooperativas y organismos públicos”.
“Nos dedicamos a desarrollar software y ese es libre, con herramientas libres y la idea justamente es que los usuarios y nuestros clientes tengan la libertad de poder aprender, estudiar y usar el software par cualquier propósito”, describió y puntualizó Monk.
En esa línea, el especialista aludió a otro de los objetivos principales que atraviesan a la empresa y sostuvo que tiene que ver con el software y que los usuarios tengan la posibilidad de “modificarlo, en el caso de que no quieran contar más con nosotros, entonces ese tipo de proyecto es el que desarrollamos en la cooperativa”.
Aspectos positivos de la herramienta tecnológica
En base al recurso que desarrollan desde Gcoop, Monk analizó cuáles pueden suponer las ventajas que brinda el software libre para los usuarios desde diferentes perspectivas.
“Las ventajas que obtenemos de aprender, utilizar y apropiarnos del software libre son muchísimas. En el ámbito educativo, porque podemos aprender cómo está hecho, estudiar el código fuente, ver qué es lo que hizo el programador cuando programó ese software en el mundo educativo eso es muy valioso”. consideró y remarcó el entrevistado.
A modo de conclusión, el fundador de Gcoop planteó: “Es la llave para obtener la soberanía o la independencia tecnológica, la soberanía para los países la independencia para las organizaciones y no depender de ningún proveedor global”.
Fuente fotografía: facebook Cooperativa de trabajo gcoop
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150