Número de edición 8481
Destacadas

Lalo Creus: “Las partidas de dinero van y vienen para donde quiere el intendente”

Lalo Creus: “Las partidas de dinero van y vienen para donde quiere el intendente”

El concejal por Juntos por el cambio, Eduardo Lalo Creus, habló sobre el presupuesto 2023 que la oposición rechazó y criticó la gestión del dinero público en La Matanza

Por Teresita Brizuela

Instagram @teresitaa.brizuela

Mail teresita.a.brizuela@gmail.com

Eduardo Lalo Creus concejal por Juntos por el cambio y precandidato a intendente de La Matanza, en exclusiva con No Te Duermas por Hexa Radio criticó la gestión de los fondos por parte de Fernando Espinoza, el actual intendente matancero.

Refiriéndose al presupuesto que fue aprobado por la cámara de diputados pero que rechazó la oposición que integra, Lalo Creus explicó que “se declara un presupuesto consciente de que hay una cantidad de dinero que va a llegar por fuera de lo que es el concejo deliberante, entonces le queda al intendente la decisión de hacer con la plata lo que quiera sin tener que dar demasiadas explicaciones.”Esto se debe a unas facultades especiales que se detallan en varios artículos del presupuesto.

“Yo critico que me estén mintiendo en el presupuesto, no me podés decir que el año que viene vas a recibir un 30% menos de plata de la que ya recibiste este año porque recibís lo que te corresponde por la recaudación de impuestos”, declaró el candidato a intendente.

También se refirió a la subejecución y detalló que “el dinero que va para cada secretaría no se ejecuta, hay algunas que gastan la mitad o el 70% y otras que ejecutan $0, entonces esa plata, el intendente puede dirigirla mediante decretos a donde él quiera, en este caso se mantiene en una cuenta del Banco Provincia de Ramos Mejía en plazos fijos y en bonos en dólares que hoy suman un total de $32 millones de pesos”.

Sobre la subejecución manifestó: “Nosotros rechazamos estos manejos porque vos vivís en la matanza y cualquier vecino sabe que no estamos para ahorrar plata, no hay un peso que esté sobrando en este momento con los dramas que tenemos, yo critico la decisión de guardar esa plata”.

Continuando con el tema de la subejecución y las inversiones, Lalo Creus remarcó que “la forma de cuidar la plata por la inflación podría ser tenerla en bonos, pero la plata que le corresponde a la seguridad no debería estar ni un segundo guardado porque, todos los días todos estamos expuestos a una situación tremenda con riesgo de vida, ese es el drama número uno”.

Dinero que no se usa para beneficiar a los vecinos matanceros

“Poder explicar con mayor detalle cómo se compone la cuenta del Banco Provincia es un paso difícil porque no hay acceso suficiente a la información, no hay transparencia en la ejecución del gasto suficiente para entenderlo, entonces vas deduciendo con informes que salen cada tres meses y se publican en la página web del municipio pero son números muy generales, no son detallados de la cuenta de cada gasto”, explicó el concejal.

Respecto al dinero que se está ahorrando agregó: “Lo que yo podría decir es que sale del grueso de la no ejecución año a año de partidas de dinero público, también se complementa con fondos que llegan para programas, como la parada segura que tardó casi 2 años en ejecutarse, entonces esa plata que eran alrededor de 400 millones de pesos estuvo en un plazo fijo durante dos años”.

Siguió desarrollando que “son como compra y venta constante, el año pasado hubo compra y venta de bonos en dólares por un total de 22 mil millones de pesos, sobre un presupuesto de 29 mil millones de pesos, entonces lo que perdemos de vista es cuándo y cuánto compran y venden, además de cuántos intereses cobraron en ese momento de eso no tenemos ni idea”.

Sobre el desconocimiento de los términos de la inversión del dinero público manifestó: “Yo te puedo decir cuánta plata está invertida en bonos en dólares o en plazos fijos, pero no te puedo decir exactamente cuánto ganaron de intereses con esa bicicleta, porque eso en detalle no está y porque es más difícil porque depende de cuánto valía la tasa de interés de esa operación”.

“Es un logro que hoy se pueda conversar de algo que nos acusaban que hablábamos de cosas que no existían, hoy ya está arriba de la mesa no lo niega nadie, es un paso positivo porque es la plata pública, la gente no sabía esto y aunque no es delito bicicletear con los fondos nacionales o provinciales, para mí es inmoral”, concluyó el concejal y precandidato a intendente por La Matanza.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior