Número de edición 8481
Fototitulares

Ángela Tobar: “Desde las intendencias se entiende cuál es el mapa del delito en cada distrito”

Ángela Tobar: “Desde las intendencias se entiende cuál es el mapa del delito en cada distrito”

La periodista y columnista de No Te Duermas, programa que se emite por Hexa Radio de 10 a 12 en coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Ángela Tobar, explicó el nuevo proyecto que involucra a la policía local.

Por Carolina Ramírez

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Ángela Tobar, columnista del programa, informó acerca del proyecto bonaerense que relaciona a la policía con las intendencias.

“Es un proyecto o un pedido, una exigencia, por parte de las intendencias que nunca cesó. Hace varios años que los distintos intendentes del Conurbano, y en esto no hay grieta, de todos los colores políticos, trabajan en conjunto para poder lograr concretar lo que es el manejo de la policía local”, inició su relato la periodista.

En esta misma línea, Tobar defendió: “Desde las intendencias se entiende cuál es el mapa del delito en cada distrito, dónde hay que reforzar la seguridad, cuáles son los delitos que más se cometen y las herramientas y las estrategias para poder combatirlos”.

Seguidamente, expresó que “con esta mirada, con este análisis, lo que los intendentes están exigiendo a la provincia de Buenos Aires, hace muchísimos años, es que se pueda concretar nuevamente lo que es el pase de la policía a manos e injerencia de los intendentes”.

“Esta es una situación que viene desde el 2015 con la gobernación de Daniel Scioli, cuando sacó por decreto lo que es la policía comunal. Y que luego se desvirtuó toda esa situación. Ahora lo que los intendentes quieren justamente es poder reflotar y poder concretar ese pedido que es realmente muy necesario”, recalcó la columnista.

 La base del proyecto

En cuanto al surgimiento del proyecto, la profesional sostuvo que “los intendentes tienen el reclamo constante de los vecinos y las vecinas en cuanto a poder mejorar las herramientas para controlar la inseguridad y si ellos no tienen esas herramientas en sus manos medio complicado poder llevarlas adelante, y el reclamo de los vecinos es hacia ellos”.

“Entre el proyecto que van a impulsar los intendentes y que se espera finalmente que pueda presentarse en la legislatura provincial prontamente, tiene varios ítems: primero lo que es la financiación y principalmente se pone el ojo en la capacitación, en cómo va a ser y la columna vertebral de esta capacitación”, manifestó Tobar.

En base a este eje, detalló: “Tiene que ver, fundamentalmente, con el manejo de armas, de distintas situaciones, pero también tener la materia de Derechos Humanos como columna vertebral de lo que es esa capacitación, que es el reclamo también que se realiza a las distintas fuerzas”.

Seguidamente, enfatizó que “uno de los que están a la cabeza de ese reclamo y que organiza más o menos el movimiento es el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que la semana pasada estuvo reunido con el Presidente de la nación, Alberto Fernández, y también estuvo el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y allí le plantearon al presidente nuevamente este reclamo de los bonaerenses de poder reforzar la seguridad”.

¿Funcionó esta modalidad?

Hacia el año 2015, bajo el gobierno de Daniel Scioli, se llevó a cabo un proyecto similar el cual tuvo varias críticas por parte de la sociedad. En torno a esta problemática, Tobar afirmó: “En varios distritos también hubo conflictos con el funcionamiento de estas policías, justamente por la falta de capacitación”.

Posteriormente, agregó que “ahora está más en agenda a raíz de las declaraciones que realizó la vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el acto de la del Día de la militancia, que puso el foco nuevamente en la en la necesidad de reforzar la seguridad del conurbano”.

“Se habla de una capacitación distinta, de una capacitación más profunda y que cada territorio se haga cargo de esta capacitación, no que cada municipio esté a cargo de la misma, para evitar justamente los errores que se cometieron en el pasado”, aclaró la periodista en torno al nuevo plan.

En este sentido, la columnista concluyó: “Vienen con un proyecto desde hace muchísimos años que se fue modificando a través del tiempo y que tiene el consenso de distintos jefes comunales y no solo el oficialismo, sino también de la oposición, porque sin duda en este tema no hay grieta alguna”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior