Número de edición 8481
Fototitulares

El artista argentino Sebastián Díaz Ramos reversiona su single “Como el Sol”

Sebastián Díaz Ramos. Presentación de la reversión del sencillo “Como el Sol” del músico argentino habló de su sueño

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con el cantautor y músico, el entrevistado habló acerca de sus comienzos y los proyectos que prepara para el futuro.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el músico y cantautor argentino, Sebastián Díaz Ramos, el entrevistado habló acerca del lanzamiento de la reversión de su sencillo titulado “Como el Sol” y la cual se destaca por contener una fusión armónica de entre las voces del artista y del también cantante de la banda Vozenoff, Ariel Durán.

En este punto, Díaz Ramos hizo referencia a la historia de cómo surgió la idea de reversionar el single a partir de una serie de transmisiones de vivos musicales que él realizaba a través de Instagram durante el período de la pandemia.

En concordancia, el entrevistado también dio cuenta y brindó detalles en relación a los orígenes de la primera versión de la canción que, a su vez, en primera instancia fue incluida en su EP tituldo “Bambú”, el cual se estrenó hace cinco años, aunque “Como el Sol” tiene casi dos décadas de vida ya que el artista la compuso cuando era un adolescente.

En ese aspecto, en esta segunda parte y ante la consulta de este medio, el cantautor habló acerca de su historia como así también su primer acercamiento con la música, el desarrollo de su labor dentro de dicha disciplina artística y los sueños y metas que espera poder concretar en el futuro.

Historial y proyectos artísticos

Sebastián Díaz Ramos nació en la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, en Argentina y el primer acercamiento del artista con la música tuvo lugar durante su infancia y de manera autodidacta.

En relación a lo mencionado respecto de su incursión en la música y su formación, el entrevistado recordó y aclaró que “tuve algunos meses un profesor de guitarra que me tiró data (sic) y con eso empecé a sacar cosas de oído”.

En ese sentido, su camino musical formal inició cuando el artista tenía 14 años y formó “Santos Godino”, su primera banda con la que se presentó en varios escenarios locales.

Tres años después, tuvo lugar un acontecimiento que marcó un momento importante en la vida de Díaz Ramos:  fue elegido para tocar junto a la banda de rock Divididos en su paso por Ushuaia. Ese fue el momento en el que el cantautor supo  que quería dedicarse a la música y así se volcó a componer y a tocar en vivo en Buenos Aires, donde se mudó a los 17 años.

Sebastián Díaz Ramos.

Trayectoria musical

En sintonía, desde el comienzo el recorrido del artista se desarrolló a partir de la experimentación y la improvisación aplicadas tanto en la etapa de composición de las canciones como en la práctica de la guitarra y el canto.

De esta manera y a lo largo de los años, Díaz Ramos logró cosechar diferentes trabajos artísticos y así presentó su disco debut “Bambú” (2017); luego, un año después fue el turno de su segundo material discográfico titulado “Fogón” en coincidencia con el estreno de los sencillos “Hawai” y “Perdida por perdido”.

En este punto, cabe destacar que los discos del cantautor resultaron obras independientes respecto de lo cual sostuvo que “es un trabajo de hormiga. Tal vez como empecé a laburar más en pasos firmes, de adulto, pienso que permite lllevarlo de otra manera”.

Sin embargo, el entrevistado también manifestó: “Lo disfruto mucho y cuando podés producir un disco o un tema es todo muy gratificante porque atrás hay un laburo. Hay tiempo, plata, y desgaste energético, pero cuando viene la devolución siempre es ganancia”.

Actualidad y próximos pasos

Por otra parte, en estos momentos además de disfrutar de la reversión de “Como el Sol”, el cantautor y guitarrista continúa con su trabajo en más material y en el desarrollo del proceso de lo que será su nuevo álbum.

Al respecto, Díaz Ramos comentó y subrayó que “me imagino sacando adelantos hasta llegar a la totalidad el disco y estoy terminando de redondear las últimas canciones que tengo que grabar y me encuentro bien”

En ese sentido y ya para concluir, el artista reflexionó acerca de llevar adelante su sueño dentro de la música y así afirmó y destacó: “Lo portante es generar, estar en movimiento y no quedarse quieto”.

Fuente fotografía: prensa Sebastián Díaz Ramos.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior