Número de edición 8481
Fototitulares

Entrevista: La función social del arte como herramienta de transformación

Herramienta de de visibilización social.
Joel Collanque. La función social del arte como herramienta de transformación

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el pintor y profesional en artes visuales, Joel Collanque, el entrevistado habló acerca de el lugar que la disciplina ocupa en su vida y reflexionó sobre su importancia para la sociedad.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el pintor y artista plástico Joel Collanque, el entrevistado habló acerca de las características de su profesión y a su vez, también hizo referencia a uno de los últimos acontecimientos que marcaron su carrera que fue el galardón que recibió su obra titulada “Libres para Volar”.

Asimismo, cabe mencionar y destacar que, en vinculación con lo expuesto por el artista sobre la obra citada, Collanque también dio cuenta de las particularidades de la técnica de grabado con la cual llevó a cabo su trabajo.

Mientras tanto, en esta segunda parte de la entrevista, el pintor habló acerca de su primer acercamiento al ámbito artístico como así también el desarrollo de su carrera profesional dentro de dicho campo.

Esencia artística

 En lo que respecta a la biografía del entrevistado, cabe señalar que el pintor artista plástico Joel Collanque nació en la ciudad de La Paz, en Nor Yungas Coripata, en Bolivia.

En el transcurso de los años y tras su llegada a la Argentina, Collanque estudió y egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Lola Mora y posteriormente empezó su carrera artística en 2013 y tras graduarse como profesor de Artes Visuales.

En ese aspecto, el entrevistado comenzó a desempeñarse en el ámbito profesional y de esta manera y hasta la actualidad, ejerce la docencia en la disciplina antes mencionada.

En lo que respecta a su rol como docente, el artista plástico dicta clases en el Instituto Virgen Inmaculada ubicado en el barrio de Villa Soldati en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como así también en su taller particular.

En este punto, el entrevistado hizo referencia y destacó la figura de sus maestros en cuanto a su decisión de llevar adelante una carrera vinculada al arte y así sostuvo que “tuve docentes y profesores por ahí que veían talentos y capacidades para con el arte, entonces ellos me encaminaron”.

El arte de enseñar

 En lo que respecta a la docencia y ligado a lo expuesto anteriormente, cabe mencionar que Collanque realizar otras actividades vinculadas con la enseñanza artística y en particular de las disciplinas en las cuales el entrevistado se formó como profesional.

En ese aspecto, en los últimos meses el artista especializado en artes visuales brindó talleres de dibujo para las infancias en el Club Atlético Fátima, en la parroquia homónima, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, el profesional también tuvo la oportunidad de participar de múltiples muestras, encuentros y proyectos vinculados no solamente con lo que implica la producción artística sino también la reflexión social.

El arte como herramienta

 Por otra parte, el pintor y docente en Artes Visuales, también reflexionó acerca de la función social que puede cumplir el arte y la conformación de esta disciplina con herramienta de visibilización y de lucha para el reconocimiento de la igualdad y los derechos de los pueblos.

“El arte para mí es una necesidad humana muy importante. Antes de empezar a producir y exponer yo tenía prejuicios o vergüenza a mostrar realmente lo que soy, de dónde soy”, manifestó y subrayó el entrevistado.

Asimismo, y en lo que respecta al papel y el significado que el arte tienen en su vida en particular, Collanque planteó y enfatizó que “el arte me ayudó a superar esas limitaciones, entonces diría que el arte, de alguna manera, nos ayuda a liberarnos”.

En línea con lo planteado con respecto a la importanciade la función social que puede desempeñar la producción artística, el pintor y especialista en dicha disciplina consideró y subrayó para finalizar: “Creo que el arte es una herramienta clave para que las personas puedan aprender y conocer acerca de la cultura y acerca de la identidad”.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior