Número de edición 8481
Fototitulares

Trabajo en blanco para los que tengan planes sociales

Trabajo en blanco para los que tengan planes sociales

El próximo miércoles se publicará el DNU sobre “Puente al Empleo”, que les permitirá a 200.000 beneficiarios de programas sociales, acceder a un trabajo formal dentro del sector privado.

Por Lorena Belén Papaianni

lorenabpapaianni97@hotmail.com

El objetivo de las autoridades del gobierno, entre ellos Sergio Massa como ministro de Economía, es que aquellos que son beneficiarios de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social comiencen a tener un trabajo en blanco dentro del sector privado.De esta manera, las personas podrán mantener el plan social por un año, mientras la empresa que los contrate les pagará la diferencia hasta llegar al salario del convenio.

Es por eso que los titulares de los programas sociales y de empleo nacionales que están vigentes en la actualidad, al ser contratados por un empleador, contarán con la capacitación correspondientes y con los cursos de formación que se establezcan. De igual manera, cada capacitación dependerá del tipo de empleo asignado. Y mientras tanto, seguirán cobrando el beneficio social, recibiendo una diferencia por parte del empleador.

Según establecieron los impulsadores de este programa, también se les permitirá avanzar en aquellos sectores de la economía donde, en algunos casos, las personas prefieren no incorporarse al mercado laboral formal por temor a perder el plan social.

Entre esos casos, se encuentran los trabajadores del citrus, arándanos, de la construcción, los trabajadores rurales, del tabaco y de las otras economías regionales.

Más trabajo formal, menos plan social

Hay que tener en cuenta que, cuando Massa era presidente de la Cámara de Diputados de La Nación en octubre del 2021, había presentado un proyecto de ley con el fin de convertir en empleo genuino a todos los planes sociales.

En ese momento, ya había planteado que era una herramienta no solo para las pymes, las provincias, y municipios, que tomarían el plan como parte del salario que recibiría el empleado, sino que los trabajadores tendrían el beneficio de acceder a una cobertura médica, a un aporte jubilatorio y a un seguro.

Con el fin de otorgarle mayor seguridad jurídica, será establecido por el DNU el programa “Puente al Empleo” y de esta manera, los trabajadores sabrán que además de mantener el beneficio, obtendrán un trabajo formal.

Asimismo, al cumplirse un año tendrán la opción de mantener el plan social o de elegir seguir con el trabajo, en el que contarán con obra social, cobertura de riesgo de trabajo y todos los beneficios de estar en blanco en el mercado laboral.

Por su parte, los empleadores contarán con un menor costo laboral, ya que el Estado se hará cargo de una parte del salario del empleado, y, además, tendrán una forma más accesible de controlar la capacidad de los trabajadores que en una contratación tradicional.

El objetivo principal es que este programa, permita que se sumen a la economía formal alrededor de 200.000 empleados, que en la actualidad forman parte de la “economía social”, por los planes que perciben.

¿Cómo se llevará acabo?

En principio, para llevar adelante este programa, se tendrán en cuenta los datos de la estructura de empleo de la Argentina. Para eso, se deberá conocer la cantidad de trabajadores que hay en las empresas.

Es por eso que el programa se dirige a las empresas que en sus plantas tengan hasta 100 empleados formales, eso abarca un 98% de las empresas que contratan personal en el país, según se detalló en el Boletín de Seguridad Social meses atrás.

Por otro lado, se realizará un relevamiento de la situación social, laboral y productiva de las llamadas “unidades de gestión”, una iniciativa del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, que cuenta con el apoyo de Massa. Se realizarán auditorias y controles sobre el funcionamiento y sobre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. Y, quienes no cumplan con las obligaciones establecidas en el decreto, perderán el plan social.

En relación a esto, Zabaleta mantuvo reuniones con distintos intendentes bonaerenses, con los que concuerdan en el objetivo de que los municipios sean los encargados de gestionar este programa de empleo.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior