![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/05/TREN-REGRESO-1.jpg)
Luego del arribo del tren en diciembre de 2019 a la localidad matancera de 20 de junio, después de casi 30 años, muchas personas se vieron beneficiadas por el movimiento de personas que esto implica. Conocé la historia de Romina, quien tiene un kiosco enfrente de la estación de ferrocarril.
Por LEONARDO VENTOSA
Romina Corea, dueña del kiosco ubicado frente a la estación de ferrocarril, comentó a Diario NCO sobre el beneficio que generó la llegada del tren para su negocio. Además, recordó lo que fue el antiguo almacén de ramos generales del pueblo, donde hoy vive y tiene su emprendimiento.
Luego de la llegada del tren, Romina pensó en colocar un kiosco para que las personas que viajan puedan comprar lo que necesiten. “El 15 de diciembre de 2021 abrí este negocio en la casa y empecé con helados y después fui invirtiendo en las otras cosas.También estuvo mi hermana y mi cuñada, pero a lo largo de la historia siemprefue negocio”, expresó la entrevistada.
Además, la entrevistadarecalcó: “Me benefició la llegada del tren con el tema del kiosco, porque la misma gente viene y me compra, o los que trabajan acá, por ejemplo, los auxiliares y otros trabajadores me compran y me encargan comida”.
La historia de su casa
En cuanto a la casa, ubicada frente a la estación de ferrocarril de la línea Belgrano Sur, Romina comentó quellama la atención de las personas, las cuales se detienen a tomar fotografías, porque es una reliquia que se conserva en muy buen estado.
“Todos se enloquecen con la casa y con los objetos porque tenemos muchas cosas antiguas dentro”, enunció la entrevistada, y agregó que “los que vienen y sacan fotos quieren saber sobre la historia del lugar”.
Rememorando sobre su familia, Romina detalló: “Mi mamá vino a los seis años acá a 20 de junio y de ahí empezó todo. Cuando vinieron ya ellos alquilaban la casa y el negocio después con el tiempo la compraron con muy poco dinero, porque en ese tiempo era más accesible”.
En cuanto a la estructura edilicia que tanto llama la atención de los turistas que pasean por la zona del ferrocarril, la kiosquera informó que “la casa esde 1926.En el tiempo de mis abuelos ellos tenían estafetas yalmacén de ramos generales”.
“Lo que es la estafeta era brindar el servicio de correo postal para el pueblo. Los dueños anteriores a miabuelo también tenían almacén, pero después con el tiempo cuando se fue el tren,mis abuelos cerraron”, finalizó la matancera.
La localidad
20 de junio es una localidad de La Matanza que se encuentra a aproximadamente 30 kilómetros del centro de San Justo, ciudad cabecera del partido. Además, es la localidad menos poblada del distrito.
La estación de ferrocarril fue construida en 1908 por la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, de capitales Franceses, y se llamó en un principio “Pontevedra”.
Luego, en 1947, la zona fue loteada y se lo llamó Parque Ibáñez – Estación Pontevedra, hasta que en 1949 la localidad de Pontevedra quedó dentro del municipio de Merlo. Al quedar la zona de la estación dentro de La Matanza, se la llamó 20 de junio para rememorar el día de la bandera.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Queremos que el Belgrano Sur llegue mas alla de Navarro en Las Marianas y Moll se esta necesitando urgente!!