Número de edición 8481
GBA

CICOP reclamó a los gobiernos de la provincia y municipales por su situación laboral y salarial

CICOP reclamó a los gobiernos de la provincia y municipales por su situación laboral y salarial

El gremio de Profesionales de la Salud Bonaerense pidió reconocimiento del “desgaste laboral” y la homologación del aumento de sueldos.

En los últimos dos años en los que el mundo se vio arrasado por la pandemia producto del coronavirus, el ámbito de la salud constituyó el principal sector que tuvo que hacer frente al colapso que provocó el virus.

En ese contexto, los y las profesionales de la salud fueron quienes desde el momento cero se encontraron al frente de la batalla contra el Covid, y que cuyas consecuencias se extienden hasta hoy.

En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, esta semana la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) elevaron un reclamo a las autoridades gubernamentales respecto de su situación laboral y salarial.

Precisiones del tema

En relación a las particularidades del reclamo, el documento consultado por este medio explicó y precisó que “el gremio de profesionales de la salud pública bonaerense pide al Gobierno provincial por el “desgaste laboral” y a los Gobiernos municipales que homologuen el aumento reciente de la provincia”.

En ese aspecto, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires reiteró que “las medidas están vigentes desde 2015 acerca del “desgaste laboral””.

Asimismo, y en lo que respecta al reclamo hacía los Gobiernos municipales, en el material facilitado a NCO, CICOP bregó por el “pase a planta de las y los precarizados” y la “homologación del reciente aumento provincial”.

“A nivel provincial, continuamos reclamando la aplicación del “desgaste laboral” y la aplicación del decreto firmado en 2015 sólo para el incremento de nuestros aportes al IPS y no para el cálculo de antigüedad y años aportes, resulta en una afectación de derechos que el estado provincial debe subsanar en forma urgente”, denunció el gremio.

En defensa del trabajo y los salarios

En línea con lo expuesto anteriormente, el Sindicato manifestó y exigió: “El Gobierno bonaerense debe reconocer el tremendo desgaste laboral que padecemos quienes sostenemos el funcionamiento del sistema público de salud, situación que se ha exacerbado durante la pandemia”.

Además, desde el gremio agregaron que “el gobernador tiene en sus manos la posibilidad de reconocer esta sobrecarga laboral y resolver nuestra situación previsional haciendo lugar a nuestras demandas, que continuaremos sosteniendo mientras continúen afectados nuestros derechos”.

Por otra parte y ligado a la homologación de los aumentos salariales en los municipios, recordaron y subrayaron: “La semana pasada el estado provincial anunció la decisión de incrementar los aumentos salariales acordados en las últimas paritarias”.

“En el marco de la mesa técnica por la cláusula de revisión realizada la semana anterior, desde CICOP habíamos planteado que no alcanzaba con adelantar los aumentos ya acordados, sino que era necesario una inyección de masa salarial adicional”, manifestaron desde el gremio de la salud.

Implicancias de las medidas

En lo que refiere a los aumentos, el Sindicato explicó voy detalló que “positivamente la aplicación de la cláusula de revisión implica un incremento sobre los acuerdos ya realizados”.

“Con la suma de 10 por ciento en el mes de mayo y otro 10 por ciento en el mes de diciembre, con lo que, por el momento, coloca un piso del 60%, y habrá una nueva revisión en el último trimestre, según lo firmado en el último acuerdo paritario”, puntualizaron.

A su vez, CICOP afirmó: “El atraso de las reaperturas de paritarias en muchos municipios ha incrementado la brecha salarial entre los trabajadores de la salud según el ámbito de trabajo”.

En ese sentido y ya para finalizar, el gremio de la salud exigió que “la homologación de los aumentos salariales en todos los municipios y también en los hospitales nacionales y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados bajo la forma de monotributo, becas y contratos temporarios en los municipios”.

Fuente fotografía: estacionsur.ar y diarionecochea.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior