El largometraje del marino mercante y productor audiovisual, Fernando Duarte, refleja la lucha de los familiares de los tripulantes que fallecieron en el hundimiento del buque “El Repunte” hace casi cinco años.
El arte en sus diversas formas de expresión, no solo cumple una función de entretenimiento y esparcimiento, sino que también puede convertirse en un recurso de visibilización de distintas situaciones o problemáticas sociales o de otra índole.
En ese aspecto, la actividad artística también puede implementarse como una herramienta que impulse y contribuya a la transformación de la realidad social de la sociedad en su conjunto.
En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, esta semana se presentó el documental “Barcos de papel” del marino mercante y productor audiovisual, Fernando Duarte.
Detalles del film
En cuanto al estreno de la pieza audiovisual, el escrito brindado a este medio informó que el mismo se llevó a cabo en el auditorio del Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Asimismo, durante la proyección del documental estuvo presente el Sindicato Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Armando Alessi, y en el cual el director y realizador del film se desempeña en el área de prensa.
“El filme expone y refleja el drama, la incansable lucha y el reclamo de justicia de los familiares de los tripulantes fallecidos en el hundimiento del buque pesquero “El Repunte”, el día 17 de junio de 2017”, explicó y especificó el documento difundido.
En línea con lo planteado anteriormente en lo que refiere al contenido del largometraje, la ficha respecto del mismo agregó y subrayó que “el film da cuenta de la búsqueda de mejores condiciones en los buques pesqueros a fin de evitar más siniestros, muertes dolorosas e innecesarias”.
Arte y memoria social
En relación con lo expuesto, el material facilitado a este medio señaló que “la exhibición del largometraje, que estuvo acompañada por un debate posterior sobre el mismo, fue organizada por la Dirección General de Cultura y Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.
“Con el recuerdo aun a flor de piel, producto de las 44 vidas que se perdieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan, el documental expone la endeble vida de los marinos pesqueros argentinos y sus familias al hundirse sus vidas frente a los fatídicos siniestros”, describió y subrayó el documento difundido.
Asimismo, y vinculado a los riesgos y las tragedias a las que se pueden ver expuestos los equipos de marina pesquera y sus familias, el escrito consultado por Diario NCO informó y lamentó que “sólo en este siglo se perdieron 130 vidas en 44 embarcaciones”.
Por otra parte, y ligado a la presentación del film, la ficha destacó: “La proyección de la película contó con la presencia de Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca”.
“También estuvo presente Daniel Flores, secretario de la sección Mar del Plata de SICONARA. Además, participaron los familiares del Repunte, Rigel y ARA de San Juan”, indicó y resaltó el reporte.
Por último y para finalizar, el material publicado hizo hincapié en que “el documental tuvo el acompañamiento y el auspicio de todos los gremios marítimos y hoy está disponible para ver de forma gratuita en CINE.AR”.
Fuente fotografía: facebook.com y quedigital.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco