Número de edición 8481
Destacadas

Caña de azúcar: estudio acerca de la reducción de las emisiones de gases

Caña de azúcar: estudio acerca de la reducción de las emisiones de gases

Una de las particularidades de la investigación desarrollada por el INTA, la Facultad de Agronomía de la UBA y el CONICET es que dicha disminución “no afecta el rendimiento”.

BELÉN MOGNO

A lo largo de los años, son múltiples los casos en los que la ciencia emprendió investigaciones para buscar y contribuir con la disminución de la contaminación y el daño medioambiental.

En ese sentido, destacan los proyectos que apuntan a impulsar el desarrollo de las actividades económicas en combinación con el establecimiento de medidas que permitan la preservación ecológica.

En este contexto y de acuerdo con la información brindada a Diario NCO, un equipo de investigación conformado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, lograron determinar las posibilidades de reducción de las emisiones de óxido nitroso sin afectar los rendimientos en la producción de caña de azúcar.

Precisiones de la investigación

En relación a los resultados a los que arribaron los y las especialistas, el informe explicó: “Tras evaluar la respuesta del cultivo a campo se determinó que, para ese ambiente y bajo las prácticas de manejo de la fertilización nitrogenada utilizadas, se podría reducir hasta en un 30 por ciento la dosis aplicada”.

Asimismo, y ligado a la investigación, el reporte precisó que “el nitrógeno es fundamental para la agricultura. Su uso es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos”.

“Se estima que, a escala global, se aplican cada año más de 100 millones de toneladas a los cultivos en forma de fertilizante para garantizar el abastecimiento de alimentos a una población mundial en constante expansión”, añadió el documento difundido.

En ese punto, el escrito aclaró que “parte de ese nitrógeno se pierde a la atmósfera en forma de óxido nitroso, el más potente de los gases de efecto invernadero. En este sentido los investigadores analizan los efectos de las dosis y las formulaciones de fertilizantes nitrogenados sobre el rendimiento, la eficiencia de uso del elemento y las emisiones de óxido nitroso, en el cultivo de caña de azúcar”.

Avances científicos

En cuanto a las implicancias del estudio, investigador del Conicet en el INTA en la provincia de Salta, Jorge Chalco Vera manifestó: “Limitar el impacto de la fertilización, optimizando la absorción y uso del nitrógeno ha hecho que el monitoreo de las emisiones de óxido nitroso, a partir de mediciones directas en campo, adquiera gran importancia a nivel mundial”.

“Entre los resultados, destacan que existe un estrecho rango óptimo de aprovechamiento o absorción de nitrógeno por parte del cultivo que contribuye a reducir las emisiones acumuladas de óxido nitroso sin que el rendimiento se vea afectado”, agregó en concordancia la investigación publicada.

A su vez, y vinculado a los alcances de los resultados del proyecto, el escrito indicó que “comprueban que las emisiones de óxido pueden reducirse por dos vías: una, por una mayor absorción por parte del cultivo; y otra, por una mayor generación de biomasa por unidad de nitrógeno disponible en el ambiente, lo cual permite una reducción de la dosis de fertilizante aplicado”

En ese sentido, Chalco Vera concluyó: “Una selección cuidadosa de la tasa y la fuente de nitrógeno apropiada, aplicada en el momento adecuado, puede aumentar la eficiencia de recuperación de nitrógeno, disminuir el balance de nitrógeno que queda en el campo y reducir las emisiones de óxido nitroso”.

Fuentes fotografías: contextoganadero.com y agrositio.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

 


Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior