Número de edición 8481
Fototitulares

Organizaciones de salud rechazan el nuevo protocolo del gobierno que los obliga a trabajar siendo contacto estrecho de COVID-19

Organizaciones de salud rechazan el nuevo protocolo del gobierno que los obliga a trabajar siendo contacto estrecho de COVID-19

EL Ministerio de Salud de la Nación, COFESA (Consejo Federal de Salud) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires modificaron las pautas de aislamiento para el personal de salud. A partir de la resolución de estos organismos, los trabajadores sanitarios ya no deberán aislarse por contacto estrecho si son asintomáticos y cuentan con el esquema de vacunación completo o si tuvieron coronavirus en los últimos 3 meses.

EMILIO G. LARREA

      Estas disposiciones han provocado una catarata de declaraciones de repudio de diferentes organizaciones de trabajadores de salud nacionales, provinciales y municipales, entre ellas, el rechazo a la dichas disposiciones por parte de la FESPROSA, federación que nuclea a más de 30.000 profesionales y no profesionales de la República Argentina, y de la CICOP, Comisión Intergremial de la Provincia de Buenos aires, representante de los profesionales de salud bonaerense; lo han hecho también en nuestro distrito, la APS (Asociación de Profesionales de Salud) y la seccional de CICOP del Hospital Diego Paroissien de Isidro Casanova.

En los pronunciamientos se expresa la unidad y el sentimiento común de repulsa a estas medidas por parte de los trabajadores de salud de los hospitales provinciales, municipales y centros de salud de La Matanza.

La CICOP local en su declaración manifiesta su “repudio ante la resolución del Ministerio de Salud de la Nación adoptada también por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que determina un nuevo protocolo, pautas de contactos estrechos en personal de salud.

La medida obliga al equipo de salud a continuar con sus tareas laborales habituales, aun siendo contacto estrecho de personas con Covid-19 positivo, exponiendo a que se enferme, comprometiendo a su propia familia y poniendo en riesgo a la población que atiende”.

Por su lado la APS, (profesionales de salud municipales) destaca las condiciones en que trabajan hoy los trabajadores de salud en el marco de la pandemia que “con bajos salarios estamos forzados al pluriempleo, profesionales monotributistas y contratados en forma muy precaria profundizada por la pandemia, sin licencia por Stress, desconociendo el BurnOut (stress crónico) como enfermedad que se presenta en los trabajadores”.

La resolución según el personal de los hospitales y centros de salud del distrito, “surge en forma inconsulta y a espaldas de los/as que realmente sostienen el sistema de salud, los/as trabajadores, que, a pesar de las grandes deficiencias estructurales, agotados/as y muchas veces violentados/as, peleando por salarios y condiciones laborales dignas, venimos dando respuesta”.

Por lo tanto, llaman a que el gobierno “deje sin efecto esta resolución y ponga a disposición el presupuesto necesario para tener un personal suficiente que atienda la demanda y realice las modificaciones higiénico-ambientales que son fundamentales en nuestros ámbitos laborales”.

Finalmente exigen a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, “el respeto y reconocimiento que nos merecemos por el esfuerzo que venimos realizando a dos años de pandemia y que se nos puedan garantizar las condiciones laborales dignas para que podamos seguir brindando la calidad y atención necesaria a la población”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior