Número de edición 8481
Fototitulares

Martín Alomo: “Las redes sociales han cobrado un protagonismo central”

Martín Alomo: “Las redes sociales han cobrado un protagonismo central”

El psicoanalista (MN 32.546) y doctor en Psicología presenta su nuevo libro “Vivir Mejor. Un desafío cotidiano” e invita a pensarnos en distintas áreas como el amor, el trabajo, los hijos, las redes, y la vida después de la vida.

LUCILA ELIZALDE

 

Un compendio de ideas útiles, prácticas, consejos sobre los aspectos cruciales de la vida. Están escritos en un lenguaje directo, que elude la bajada de línea y se expide sin temor ni medias tintas, lo que le permite al lector/a captar aquellas problemáticas complejas de un modo sencillo.

La escritura de Alomo acompaña como un amigo, hasta el nudo mismo de los asuntos más espinosos y cotidianos, lo cual  permite que se saquen conclusiones propias.

Para todo público con un prólogo escrito por Gabriel Rolón quien destacó: “Leer este supuesto manual de consejos útiles no sólo moviliza nuestras emociones sino que además deja llenos de interrogantes que cuestionan muchas creencias anteriores a la luz de pensamientos nuevos.”

En cuanto a las redes sociales su autor aseguró que en muchas ocasiones, lejos de ser un espacio de recreación, se ha transformado en un trabajo adicional. “Por ende se hace necesario pensar esta área de nuestra vida”, puntualizó.

Otro eje central que invita  a considerar referido a esta temática es la ‘autopresentación’ y agregó: “Me refiero a como se muestra la gente allí, que edita y que exhibe de su vida”.

Organización del tomo

Son cinco apartados que cabe enumerar: “10 consejos para vivir mejor el amor”, “10 consejos para vivir mejor el trabajo”, “10 consejos para vivir mejor con los hijos”, “10 consejos para vivir mejor en las redes sociales” y “10 consejos para vivir mejor la vida después de la vida”.

Concluye con cinco tablas de autoevaluación, referidas a cada uno de los capítulos, para que el lector/a interesada pueda administrárselas al cabo de la lectura y, de ese modo, revisar su situación personal respecto de cada uno de los ejes.

Casi una fábrica de personas cansadas, agobiadas y deprimidas. Para esta época vertiginosa, “Vivir mejor”, propone hacer una pausa y reflexionar acerca de qué es lo que estamos haciendo”.

Investigador y docente

Es especialista en Metodología de la Investigación, Profesor de Psicología y Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, donde trabaja como docente e investigador de la Facultad de Psicología desde hace dos décadas.

Además, desarrolla sus tareas como investigador en tres áreas de inserción: la escuela de psicoanálisis, la universidad y la salud pública. Ha dictado seminarios y conferencias en reconocidas universidades y hospitales del país y el exterior.

Es autor de otros libros como “La función social de la esquizofrenia. Una perspectiva psicoanalítica” (2020); “La elección en psicoanálisis. Fundamentos filosóficos de un problema clínico” (2013); y “La elección irónica. Estudios clínicos sobre la esquizofrenia” (2012).

Foto: MÁS PRENSA

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior