Hasta el 26 de septiembre se festeja el evento cultural más icónico, “Tango BA Festival y Mundial 2021”, con actividades presenciales y virtuales. Está organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la dirección artística de Poberaj.
El tango es la música de Buenos Aires y en pleno siglo XXI continúa más vivo que nunca, con sus nuevas propuestas musicales, músicos, recuperación de estilos y en una constante transformación estética y generacional.
Durante once días, el público podrá disfrutar de manera gratuita, actividades con grandes artistas de todo el mundo. Habrá clases, exhibiciones de baile, charlas, talleres y diversas propuestas virtuales.
El debut fue el pasado sábado 18 de septiembre donde se colmó la ‘Calle de la Música’ con un escenario montado en la esquina de Chile y Balcarce. Allí se presentaron Ache Rey & Falta Envido Tango; Vanina Tagini & Gabriel Merlino Trío.
Y además, Alfredo Piro, con su espectáculo “Tangos Clásicos Improbables” nutrido de tangos, milongas, canciones de su autoría junto con las de Daniel Melingo, Alejandro Guyot, Acho Estol, Elbi Olalla y Omar Giammarco.
Para cerrar, bailaron Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau, junto al artista plástico y maestro fileteador, Jorge Muscia, en la performance “Profética y fatal”, llena de danza, teatro y artes plásticas.
Continúa vivo el espíritu
La subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires, Vivi Cantoni, se refirió a la importancia que después de 20 años Natacha sea la primera mujer que ocupe el rol de Directora Artística. “Estamos seguros que va a aportar una mirada creativa y renovadora”, detalló.
“Después de un año y medio de limitaciones por la pandemia es fundamental para nuestra gente”, expresó Poberaj y mencionó que parejas de todo el mundo podrán competir gracias a la virtualidad.
Por otro lado, explicó que tendrá lugar “Tango BA Mundial” en sus categorías Tango de Pista y Escenario. Con inscriptos de 25 países, el mundial se renueva para el contexto sanitario actual.
Agenda: para tomar nota
El miércoles 22 de septiembre a las 16, será el turno del “Colectivo Aires del Sur Tango” con una clase que invita a “pasar por el cuerpo” los conceptos del libro “Tango en devenir”, publicado en junio de 2021.
Consiste en una investigación del colectivo basada en la experiencia de 17 años de trabajo en el campo de la danza y la docencia con perspectiva de género. Con coordinación de Romina Pernigotte y Mara Morettini, en la Academia Nacional del Tango (Av. de Mayo 833).
Luego, Marilí Machado llega con “Canta a las mujeres” a las 18:30. Una propuesta donde el tango, la milonga, el vals y el candombe forman parte de un abanico musical.
Allí la cantante, compositora y actriz; evoca a artistas de otras épocas y actuales, como Rosita Quiroga, Azucena Maizani, Carmen Guzmán, Eladia Blázquez, María Volonté y Malena Muyala, entre otras referentes que darán vida a este espectáculo.
En piano y coros la acompañará el músico, Leonardo Marquesano. El encuentro será en el Bar London City (Av. de Mayo 599), con entrada libre, sin reservas, y hasta agotar capacidad.
¿Cómo continúa la grilla?
“Aquiles Roggero Trío” se presentará a las 19:30 y cabe destacar que, Roggero es un pianista, arreglador, compositor y productor de extensa trayectoria en el medio musical.
Fue representante de la Ciudad de Buenos Aires con el “Dúo Roggero’’ en la Cumbre Mundial del Tango (Finlandia) y en numerosos festivales internacionales como lo es el de Granada (España).
Se presentará acompañado por Martín Cecconi en bandoneón y Gerardo Solnie en percusión, en la Academia Nacional del Tango (Av. de Mayo 833).Las reservas estarán disponibles, dos días antes, en el link de la programación.
El viernes 24, será el turno de “Ariel Pirotti Cuarteto” pautado para las 19. El proyecto parte de la dialéctica existente entre tradición, originalidad y producción de nuevas obras en la actualidad del género.
Dicho proceso creativo conlleva el desafío de conciliar el espíritu de obras creadas en el siglo pasado con la sensibilidad de una Buenos Aires globalizada. Será en Bar Sur (Estados Unidos 299), con entrada libre, sin reserva, y hasta agotar capacidad.
Cabe nombrar que el cuarteto está formado por Ariel Pirotti (piano), Joaquín Benítez (bandoneón), Germán Rudmisky (contrabajo) y Guillermo Olguín (violín).
Programación completa/ reservas de entradas/ consulta de sedes: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/
Espectáculos presenciales: reserva previa de 48 horas
Fotos: Vivamos Cultura
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco