![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/06/Portada-Vanesa-Menalli.png)
“Los borradores quedaron al margen del trabajo de escritura académica y fueron la semilla de Danzar Mundos”. Vanesa Menalli se dedica a la danza con modalidad transdisciplinaria y de cruce de lenguajes: corporal, visual, sonoro y verbal. En dialogo con Diario NCO se refirió a sus inicios, el origen y el presente del proyecto del 2011 y cómo se reinventa en el área de Salud Mental desde un abordaje virtual y artístico.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/02/Lucila.jpg)
Recuerda que ya desde pequeña inventaba mundos en movimiento: “Vienen a mi memoria las tardes de improvisaciones en el patio de la casa de mi infancia, en las habitaciones vacías y frente a los espejos de los placares donde creaba personajes en silencio”, describió.
Luego, se interesó por el patinaje, la danza española y la oriental. Ya en la adolescencia transitó un gran recorrido por la danza clásica y la contemporánea, el estudio de la biomecánica del movimiento, la preparación física para bailarines, el flamenco y otras danzas como las clásicas de la India, gitanas y ‘butoh’.
Durante largos años la acompañó una sensación de libertad inconmensurable junto a un malestar existencial: “Si bien disfrutaba cada clase, danza, experiencia y conocimiento nuevo; sentía que no pertenecía a ninguna y a todas a la vez”, reconoció.
NCO: De la necesidad de escribir aquello que no podías definir junto a tu latir constante por la danza, nace el proyecto “Danzar Mundos“
VANESA MENALLI (V.M): Se lleva a cabo el proyecto, “Danzar Mundos. Opúsculo sobre arte, cuerpo y poéticas cotidianas”, una primera publicación en torno a “Danza y Títeres”. En este número empieza a aparecer una concepción híbrida, cruzada, experimental, poética, coincidente con una etapa de mucha experimentación con otres artistxs de diferentes contextos.
NCO: ¿De qué manera se fusiona con la escritura, la poesía y las artes visuales?
V.M: Luego, surgieron las publicaciones, “Danza y Cine” y “Danza y Revolución”. Lo transdisciplinario se empezaba a profundizar por los movimientos que generaba el vínculo entre las diferentes artes, les artistas, las creaciones conceptuales y de obras. Comenzó a gestarse el carácter de “Danzar Mundos”, con un fuerte interés en la búsqueda de deconstruir el lenguaje fronterizo y representacional del arte, y la creencia en torno a que desde cualquier medio y contexto se puede crear y componer una danza.
NCO: Después deviene la transición a “Danzar Mundos Espacio“….
V.M: Estaba en el proceso de creación del audiovisual, “Ernestina”, y surge la propuesta de llevar adelante una obra de danza inspirada en esa producción, como una extensión llevada al cuerpo en escena. Cada ensayo era una obra, ya no podíamos pensar, hacer y sentir a la danza sin la amistad con las demás artes. Poco a poco comencé a convocar y a recibir invitaciones de otres artistxs y/o docentes afines a la impronta “Danzar Mundos” para sumarse a la ‘Comunidad Danzarmundina’; a través de la creación de talleres, seminarios, puestas y conciertos de fin de semana.
NCO: Durante el 2020 priorizaste el trabajo asistencial en Salud Mental, pero siempre en compañía del arte
V.M: Era necesario ofrecer nuestra sensibilidad y solidaridad a quienes más lo necesitaban. Por eso, mientras “Danzar Mundos Espacio” estaba momentáneamente cerrado, surgió la realización de una “Exposición Virtual de Artes Combinadas” en el Hospital de Morón, y simultáneamente el rodaje de varias producciones audiovisuales en el contexto de la especialización en Lenguajes Artísticos Combinados (UNA). No sólo se exponían las obras, sino que se incentivaba el uso de las redes sociales como medio para estar con otres. En 2021 continuamos con la ‘Exposición Virtual’ y se proyecta realizar una instalación de obras en la entrada principal del hospital con un mural.
NCO: Resulta complicada la NO presencialidad en la danza, ¿cómo lo transitaste?
V.M: Invité a la comunidad de “Danzar Mundos” a participar de algunos encuentros basados en lecturas de textos, reflexiones conjuntas y producciones audiovisuales propias. Poco tiempo después, recibimos la triste noticia que no contábamos más con el lugar donde llevábamos a cabo “Danzar Mundos Espacio”. Fue una situación difícil de sobrellevar al principio, pero como dice el poeta Roberto Juarroz: “La forma del comienzo tercamente escondida detrás de los finales”.
NCO: Con la virtualidad como aliada y la presencialidad en la medida de lo posible, te deseo continuidad con la danza….
V.M: A partir de los encuentros virtuales, decidí extender la propuesta de producción de audiovisuales a toda la comunidad que nos sigue en las redes, apoyando la premisa #QuedateEnCasa a través del proyecto “Brevedanza”. También, lanzamos ciclos de cortos con la consigna: “¿Te animas a enviarnos un brevedanza o una postal? Una poética de sólo 30 segundos de video, y/o una fotografía o una serie, para que la danza pueda contar su historia”. Seguiré danzando mundos, desde cualquier medio y contexto.
‘Bio’ destacada de Menalli:
Diplomada Universitaria en Arte y Educación en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Jurado del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en el Municipio de Morón (FMA)- Categoría Artes Escénicas.
Coordinadora del dispositivo “Clínica y Arte” del Hospital de Morón
Licenciada en Psicopedagogía (UNSAM), Tutora de prácticas profesionales (Lic. Psicología, UBA) y miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)
Realiza la especialización en Lenguajes Artísticos Combinados en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Sobre “Danzar Mundos Opúsculo”:
Dirección, arte, diseño, edición: Vanesa Menalli
Arte, diseño y diagramación: Miur Nagur, Stella M. Santiago
Colaboración, creación y edición: Micaela Paz
Página web: https://bit.ly/34OryQM
Corrección y gestión: Alberto Fernández Comedi
¿Cómo te podes contactar?
FB + IG: @vanesamenalli / @artehospitalmoron
@danzarmundosopusculo / @danzarmundosespacio
Página web: www.danzarmundos.com.
Canal de YouTube: https://bit.ly/3x0mogB
Canal de Vimeo: https://bit.ly/3uPXzCt
Fotos: Vanesa Menalli
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco