![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/08/2020-08-18-biblioteca-tribuna-popular-unla.png)
El proyecto resulta del trabajo conjunto de la Biblioteca Popular Monte Chingolo, cinco ollas populares del la zona y la Universidad Nacional de Lanús.
En Argentina, la pandemia producto del coronavirus no solo generó consecuencias graves en lo que refiere al ámbito de la salud, a raíz de la cantidad de personas que fallecieron y de los miles de contagiados que hay en el país, sino que significó un factor de profundización de la crisis económica.
La presencia del Covid-19 en el país desnudó la vulnerabilidad económica en la que se encuentran diversos sectores de la población, sin embargo, en este contexto, cobraron un papel clave las organizaciones que asumieron la tarea de asistir a quienes necesitan.
En ese sentido, el secretario de cultura de la Biblioteca Monte Chingolo, ubicada en el partido de Lanús, Fernando Martínez, dialogó con el programa radial Haciendo Radio (lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 2020 NCO Radio) para hablar sobre el proyecto de asistencia en el que participan llamado Somos Puente.
La unión para sobrellevar la crisis
En relación a la tarea que desarrollan en el contexto actual desde la biblioteca, Martínez comentó: “La biblioteca popular tiene como objetivo no solo la inclusión cultural sino social y estamos dando respuesta a la necesidad de la pandemia con este proyecto que se llama Somos Puente.
En esta línea y vinculado a la actividad que llevan adelante desde Somos Puente, el entrevistado explicó que “asistimos alimentariamente a 180 familias de la comunidad y ayudamos a cinco ollas populares de diferentes barrios de Monte Chingolo que dan asistencia a diferentes merenderos, comedores y familias de la comunidad”.
El comienzo de un proyecto para y por los que más necesitan
“Desde el inicio de la cuarentena empezamos con 80 familias y hoy llevamos asistiendo a 180 y nosotros conjuntamente con esta red de ollas populares, en estos largos meses, fuimos realizando diferentes actividades”, señaló el director de la Biblioteca Popular Monte Chingolo de Lanús.
Asimismo, en cuanto a las tareas que realizan desde Somos Puente, Martínez detalló: “realizamos asistencia alimentaria, distribución de lavandina y por ejemplo, para el día del niño hicimos una campaña para juntar juguetes para los chicos que asisten a las ollas populares y a las familias que asisten a la biblioteca”.
En este sentido y a partir del trabajo conjunto que llevan adelante con las ollas populares, el entrevistado sostuvo que “hoy ya conformamos una red y la solidaridad y el compromiso comunitario son el eje de esta red”.
Por otro lado, en relación a cómo es se organiza la tarea de la asistencia alimentaria el director de la Biblioteca Monte Chingolo explicó: “En su mayoría dos veces por semana en diferentes días, los sábados y los martes y otras los jueves y se asiste a las familias de los barrios”.
“También se sumó gente de clase media y por eso, desde Somos Puente brindamos otro servicio que es que, una vez por mes, vienen los trabajadores de la tierra y traen un bolsón económico de verdura para gente que tiene la complicación de llegar a fin de mes” agregó y destacó el entrevistado.
Presentación
La iniciativa de Somos Puente, fue dada a conocer por Fernando Martínez, director de la Biblioteca Popular Monte Chingolo ante estudiantes de las licenciaturas en Educación y en Gestión Educativa de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), institución que también forma parte del proyecto.
“Para dar la asistencia alimentaria tenemos que ir cada 40 días a La Plata a buscar la mercadería y es la Universidad de Lanús quien nos garantiza ese traslado. Con la Universidad también estamos llevando la asistencia a las familias que se encuentran aisladas por el tema del Covid”, precisó Martínez.
Asimismo, el entrevistado subrayó que “es la Universidad la que, una vez por semana, les acerca la asistencia alimentaria y de higiene a esas familias y la Universidad de Lanús tiene esa impronta de dar atención a los problemas concretos de la comunidad, por lo tanto son parte fundamental del proyecto de Somos Puente”.
Continuación de la actividad bibliotecaria
Por último, Martínez habló sobre cómo se lleva adelante la actividad puntual de la biblioteca en el contexto de la cuarentena y comentó: “Presencial no. Estamos acordando con los socios y vecinos que nos hablan a través de las redes y nos piden algún libro y algún servicio”.
“Lo acordamos, nos encontramos en la biblioteca y tomamos todos los recaudos de la distancia y demás, pero todavía no hemos podido volver a abrir”, puntualizó y remarcó el director de la Biblioteca Popular Monte Chingolo.
Por otro lado, ante la consulta de si se estableció algún protocolo para poder retomar la actividad presencial el entrevistado señaló que “la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares ha dado un protocolo y estamos nosotros preparando las condiciones para llevarlo adelante”.
“El tema es que en la biblioteca tenemos la libertad de poder elegir y coordinar el momento más propicio, pero estamos pasando por una etapa del conurbano en la que hay muchos contagios, entonces no consideramos que estén las condiciones dadas para poder abrir de nuevo la sala de lectura”, aseveró y finalizó Martínez.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.