El concejal radicalde Juntos por el Cambio, Rolando Moretto, salió al cruce de la medida que afecta a los vecinos y señaló que “no es la manera” de hacer frente a la crisis sanitaria.
La realidad de Morón no es ajena a la que sucede en el conurbano bonaerense, tanto con lo que tiene que ver con la pandemia por el Covid-19 como con los problemas socioeconómicos que enfrentan la mayoría de los vecinos.
En este sentido, Rolando Moretto afirmó que, desde Juntos Por el Cambio, realizan cuatro ollas populares semanalmente y que, aún así, no dan abasto para asistir a la cantidad de personas que se acerca para poder llevar un plato de comida a sus casas.
“Cada vez es mucho más la gente que se acerca y estamos en un momento de emergencia. Estamos atravesados, además, por una ola de inseguridad llamativa”, manifestó Moretto en “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13).
Una vez más, el concejal señaló que la realidad de Morón, en este sentido, “no es el mejor de los panoramas” y a los conflictos sanitarios se les suma la falta de trabajo o la no posibilidad de poder desarrollar sus actividades y el miedo de salir a las calles por la inseguridad generalizada.
La polémica por el “impuestazo”
La cuestión surgió hace un par de semanas cuando la gestión del intendente del Frente de Todos, Lucas Ghi, autorizó en el Proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva ejercicio 2020 (presentado en el Concejo Deliberante local) una “Tasa para Estudio y Prevención Epidemiológica”.
Esta medida prevé impuestos para algunos sectores del Municipio que incluye a comerciantes y a los mismos vecinos, con la excepción del Ejecutivo municipal.
Tal como explicó Moretto, el Gobierno municipal había autorizado en enero un aumento del 50 por ciento en impuestos y con esta nueva acción, se suma otro 25.
NCO: Fuera de micrófono decías que, finalmente, aumentaron los impuestos para los vecinos ¿es así?
R.M: Tuvimos un proceso en Morón, estos últimos 20 días, donde se movilizaron los vecinos porque el Ejecutivo municipal llevó adelante un proyecto para ver qué impuestos modificaba.
Hay que tener en cuenta que en enero aumentaron 50 por ciento los impuestos y que, también, estamos en un contexto de pandemia y que hay un montón de gente que está sin trabajo, por lo tanto, los ingresos no son los mismos.
Con estos antecedentes llega un anteproyecto al Concejo Deliberante donde solicita toda una serie de instrumentos; por ejemplo, uno era agregar un impuesto a la nafta, pero que, finalmente, el Ejecutivo lo sacó.
Además, en el proyecto se incluía el sistema de los pequeños comerciantes, se pretendía aumentar hasta un 35 por ciento la tasa de impuesto y que, de hecho, lo lograron porque tenían mayoría.
A ese 50 por ciento que aumentaron en enero, le agregaron un 25 por ciento más sobre la Tasa de Seguridad e Higiene que no sabemos bien quienes son los que los que lo van a pagar.
Lo concreto es que aumentaron un 50 por ciento en enero y ahora un 25 por ciento en julio. Aumentaron y digo esto porque, incluso, salieron versiones que señalaron que esto era mentira, pero no, esto es así y está muy claro.
NCO: Siles aumentan los impuestos ¿Quién lo va a pagar? Los comerciantes pidieron que se les permita trabajar, pero después se encuentran con que no hay ventas.
R.M: Totalmente. El Municipio tiene la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), es decir, te cobra por un servicio que da. Pero, si ese negocio está cerrado, es imposible que lo aplique.
Entiendo que el Municipio está en un momento donde tiene más derogaciones porque se han contratado tres hoteles para aislar a los pacientes, se ha reforzado el personal médico, pero creo que cobrándole los impuestos a los vecinos no es la manera de juntar plata.
Por ejemplo, yo presenté un proyecto para que se le baje el sueldo a los concejales y a los funcionarios públicos, desde el subsecretario para arriba. Concretamente propuse que nos redujéramos un porcentaje del sueldo y con eso podamos hacer frente de alguna u otra manera a esta crisis
Creo que los gestos son importantes, por otro lado, el Ejecutivo municipal tiene el mismo signo que el gobernador, que el presidente, o sea, que está la posibilidad de gestionar algún tipo de ayuda financiera.No creo que la única salida sea que los laburantes paguen más impuestos.
La otra pandemia: la inseguridad
Finalmente, Moretto se refirió al otro gran problema que les toca vivir a los vecinos de Morón y que tiene que ver con la intensa ola de robos y hechos violentos que se desataron a raíz de la crisis generalizada.
Sobre la situación local, el concejal denunció que se agravaron “todos los hechos de inseguridad en la zona de Palomar, Castelar y Haedo, inclusive. Ha habido usurpación de casas en Castelar, porque, por la pandemia, mucha gente ha dejado la casa para ir a la casa de un pariente”.
“En este sentido, hemos planteado pedidos de informes respecto al funcionamiento de las cámaras de seguridad porque hay denuncias de que no están funcionando”, contó el funcionario.
Asimismo, Moretto recordó que la anterior gestión de Ramiro Tagliaferro había hecho “una fuerte inversión en materia de seguridad”, como la creación del Centro de Monitoreo y Operaciones.
“También hemos presentado un proyecto de repudio por el tema de la declaración del intendente Ishi porque, si bien no es del Distrito, responde a lo que es la situación del conurbano. El delincuente no sale a robar solamente en el distrito, para ellos AMBA y conurbano es un distrito único”, aseveró.
Fuente de imagen: rolandomoretto.blogspot.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.