Mauro Cejas, padre de la víctima, contó en qué situación se encuentra la Ley Lautaro en el Congreso y pidió que los familiares de las víctimas puedan ir al cementerio bajo protocolo.
La pandemia por la que atraviesa la Argentina no solo golpea a la salud y a la economía, sino que también existen cuestiones que parecen quedar en un segundo o tercer plano, y es así, como a los familiares de las victimas por algún hecho violento, hoy se les incremente el dolor.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), el padre de Lautaro Villaverde, Mauro Cejas, sentenció que la ley que impulsaron luego del asesinato de su hijo está en “stand-by”.
“En estas últimas dos semanas llamé al Congreso para coordinar una videoconferencia y limar algunos puntos de la Ley Lautaro, y no nos atendieron, uno no sabe si la pandemia está complicando todo y por eso la ley en este momento está en un stand-by”, cuestionó.
“La sensación que uno tiene es que hay prioridades que no dejan de serlo, como por ejemplo la vida del ciudadano común, y me parece que la Ley Lautaro viene justamente a abrazar a las familias que están sufriendo una pérdida como la que sufrimos nosotros, pero no se puede dejar para después”, se quejó.
Lautaro Villaverde tenía 19 años cuando fue asesinado por dos sujetos el 27 de julio de 2019, tras una discusión de tránsito en Villa Luzuriaga. Luego del crimen, la familia de la víctima impulso una ley que promueve el acompañamiento y asesoramiento a los familiares de las víctimas de todo tipo de violencia.
La importancia de la aprobación de la Ley Lautaro
“Nosotros en la Ley Lautaro proponemos en un punto, queen los colegios primarios ya desde temprana edad, a los chicos se les enseñe en una materia a ‘guardar la vida’, porque hoy en día en la calle, por lo menos en Matanza, vale un celular o lo que tengas encima, y si no están conformes con lo que se llevaron, te pegan un tiro y te dejan tirado ahí”, recalcó.
Por este motivo, Cejas reconoció que el proyecto de ley“no se puede detener”, y que, aunque exista la pandemia y el agravante que eso conlleva, hay cuestiones que se necesitan “trabajarlas hoy” porque “estamos pasándola mal todos”.
Asimismo, aclaró que por una cuestión de “ética” no tienen contacto con ningún diputado porque una persona “se comprometió” a escuchar el pedido de la agrupación, pero reconoció que, si el impulso para tratar la ley se sigue suspendiendo, buscarán a otro diputado “sin importar” el signo político.
Además, confesóque, una vez llegada la ley al Congreso, no hay ninguna razón para no aprobarla: “Nosotros tenemos que pensar que lo que le pasó a nuestros familiares ya está, ya pasó, a mi hijo ya me lo mataron, y los que estamos desprotegidos después de todo eso somos los familiares”.
“El derrotero que tenemos que hacer después del momento en que sufrimos la pérdida de nuestros familiares hasta conseguir justicia, cosa que yo todavía no conseguí, es incontable, y es muy triste lo que nos toca vivir”, admitió.
Las familias y el dolor por no poder ir al cementerio
Familiares y Víctimas de La Matanza es una organización que la familia de Lautaro Villaverde creó después de su asesinato, y que se encarga de apoyar, acompañar y asesorar a las familias de las víctimas del Partido, que por distintos hechos de violencia perdieron a sus seres queridos.
“Tenemos casos en los que hemos ido a mesa de entrada en las fiscalías y nos dijeron que tenemos que ir con un abogado, con la plata que eso sale, y finalmente nos enteramos de que eso no es así. Entonces este tema de asistir a las familias de las víctimas nos parece fundamental y que no se puede dejar en stand-by”, admitió.
“Nosotros éramos cuatro o cinco familias y se fueron sumando la cantidad de tragedias, y hoy pasamos las 50 familias, y Familiares y Víctimas de La Matanza ya es como un referente de esta zona, entonces cuando a la gente le pasa algo nos busca y nos pregunta y nosotros los contemos y tratamos de darle una mano”, señaló.
Cuando se cree que el dolor por perder a un familiar en un hecho de violencia no puede ser más grande, el coronavirus llegó para también agravar la situación de los familiares que, en la actualidad, no solo que ya no tienen a sus seres queridos físicamente, sino que tampoco pueden ir a visitarlos al cementerio.
A propósito de esto, el padre de Lautaro Villaverde dijo que el hecho de no poder llevarle una flor a un familiar es “tremendo”, y que, sobre todo, el dolor de una madre no se puede contar porque “no hay nada más cercano a un hijo que la mamá”.
El poder llevar una flor bajo protocolo
Debido a esta situación, Cejas pidió que se “revea” la situación de la cuarentena en estos casos y se pueda encontrar una salida porque “no hay aglomeración” de gente cuando los familiares van a visitar a sus seres queridos al cementerio.
“Es muy triste, y entiendo también que la pandemia es muy general y quizás, nuestras autoridades no están preparadas para estar puntualmente en cada caso. Entonces nosotros levantamos la voz para que nos dejen rendirle un homenaje, aunque sea una vez por mes a nuestro familiar que físicamente ya no está con nosotros”, pidió.
En cuanto al protocolo de seguridad por el Covid-19 aseguró: “Las familias nos podemos poner de acuerdo, que vaya una persona por mes, alguien que pueda ir a llevarle y rendir un homenaje tan sentido y particular, como es en mi caso, llevarle una flor a mi hijo en su tumba”.
“La Ley Lautaro tiene que estar tratándosepermanentemente. Si no lo cambiamos entre todos, difícilmente cambien. Acá en Matanza no la estamos pasando bien, hay mucha delincuencia. Nosotros queremos llevar nuestro dolor de una manera digna y poder llevarle una flor a nuestro ser querido que ya no lo tenemos”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.