Número de edición 8481
Fototitulares

Daniel Dauria: “La producción no puede seguir esperando porque pone en riesgo muchos puestos de trabajo”

Daniel Dauria

El secretario de prensa del Centro de Comerciantes de San Justo, Daniel Dauria se refirió en “Haciendo Radio” acerca del Protocolo que elevaron al Municipio con las pautas necesarias para la apertura de locales.

Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) el entrevistado mencionó  la reunión con el Sindicato Empleados de Comercio, representantes de la CGT matancera y explicó en qué consistió su debate y  las alternativas en relación a los “cazadores de virus”  y al sub relevamiento en el transporte.

NCO: Ayer hubo manifestaciones de comerciantes en el Centro de San Justo pero ustedes siguen otro camino. ¿Habían presentado un Petitorio, verdad?

D.D: Por un lado, presentamos un Petitorio para la eximición de las tasas que tiene que ver con el Municipio. Y por el otro, un Protocolo de 12 páginas,  prolijo y estudiado, de la apertura de los locales comerciales donde están las pautas (sanitarias,  de higiene, de circulación,  la señalética, los horarios rotativos, etcétera), con el fin de poder  administrar cualquier tipo de riesgo sanitario tanto para el empleado, empleador y cliente.

A raíz de eso, tomó conocimiento la gente de la CGT de La Matanza que ya venía trabajando por su cuenta porque sufrieron gran pérdida de puestos de empleo. Hay mucha gente con incertidumbre ya que algunas abren en un horario restringido y otros saben que no van a poder hacerlo.  Como el panorama es una economía deprimida, hicimos una reunión con el Sindicato Empleados de Comercio y la CGT.

NCO: En esa reunión, ¿qué otros representantes asistieron? 

Daniel Dauria

D.D: El presidente de de la Federación Empresarial de La Matanza, Claudio Pugliese; Gabriel González por SETIA; Marcelo Davila por el gremio Guincheros; El secretario del Sindicato de Empleados Municipales, Daniel Troncoso. Asimismo, junto con representantes del Sindicato de Empleados de Comercio y secretarios de la Confederación de Trabajadores matanceros.

NCO: ¿Qué se debatió en la mesa?

D.D: Las coincidencias que encontramos todos es que la producción no puede estar frenada y tampoco podemos seguir esperando. Están en riesgo muchos puestos de trabajo y hace 60 días que varios comercios están sin facturar. ¿Cómo haces para mantenerlos?, “se hace insostenible”.

La propuesta es para que la rueda productiva empiece a funcionar  y nos restaría la aprobación del último eslabón que es la decisión propia del Municipio de hacer la apertura con todos los cuidados, de forma programada y progresiva.

Por ejemplo, tenemos algunas alternativas en cuanto a los horarios rotativos por rubros, días y número de documento. Y para volver peatonales aquellas calles que no lo son y así mantener la distancia social requerida.

Estamos de acuerdo que la cuarentena se manejo bien en comparación a otros países, pero ninguna economía puede estar paralizada tanto tiempo y tenemos que trabajar de alguna manera aunque sea con lentitud.

NCO: ¿Qué respuesta obtuvieron del Ejecutivo Municipal?, ¿lo van a estudiar y después contestan?

D.D: El contacto nuestro es de la Secretaría de Producción y  tenemos el área de competencia que se llevó también, a la Secretaría de Gobierno para que esté al tanto de la situación. La respuesta está en proceso de evaluación y aguardamos con paciencia como es habitual en democracia.

También, somos conscientes que las decisiones públicas son complejas y por lo tanto, hay que ser cautelosos ya que queremos conservar los puestos de trabajo y compensar la caída de las ventas.

NCO: En “Walmart” tuvieron que cerrar, desinfectar y en “Farmacias Vilela” lo mismo porque hubo un empleado comprometido. Hay que tener un Protocolo estricto y avanzar en una flexibilización gradual.  

D.D: Tanto en “Walmart” como en “Vilela” seguramente se tomaron tomado los recaudos necesarios de salud que son de público conocimiento. Es una pena que un empleado esté pasando un mal momento, por eso, nosotros propusimos extremar de manera objetiva los cuidados.

Quiero comentar que armamos un equipo de “cazadores de virus” (del Centro de Comerciantes) para que por dos o tres turnos, desinfecten lugares con mayor circulación de gente, tanto  por dentro como por fuera de los locales. Es una medida positiva para no recargar al Municipio que está pendiente de otras cuestiones.

Además, en la mesa de debate se planteó el tema del desplazamiento y el transporte público. En San Justo estuvimos en contacto con la gente de las combis que están sin trabajo. Pactamos con el sindicato realizar el sub relevamiento, es decir, de dónde viene el trabajador y así mancomunamos el esfuerzo  y controlamos cuántos son de cada una de las ciudades matanceras.

NCO: Los micrófonos están abiertos para lo que quieras transmitir.


D.D:
Con la aceptación del Municipio se evitan tres aspectos nodales: la caída de los puestos de trabajo, la angustia de los comerciantes y la clausura de negocios. Mi sugerencia es que participen sindicalistas, mutuales, movimientos populares, o sea, todos los actores y sectores para ver de qué forma se puede salir de esta situación.

Hay un miedo entendible del consumidor y el comerciante la está pasando mal. Desde nuestro lado, arbitramos todos los medios para que empiece a funcionar el rubro porque pretendemos que se resuelva bien y  sabemos que “todos estamos en la misma barca”. Culmino Daniel Dauria

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior