Número de edición 8481
Fototitulares

Espinoza recibió a Kicillof que presentó el plan “ArriBA PYMES” para reactivar la producción

Espinoza recibió a Kicillof que presentó el plan “ArriBA PYMES” para reactivar la producción

En las instalaciones del Club  Huracán de San Justo, el intendente local, Fernando Espinoza y el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, encabezaron el acto de lanzamiento del Programa Integral de Reactivación Productiva denominado “ArriBA PYMES”. Secundado por el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, el mandatario provincial desestimó rumores de conflicto entre intendentes y Balcarce 50.

El mitin se realizó en el gimnasio del Huracán de San Justo. Ocuparon el escenario junto a Espinoza, Kicillof y Cafiero, la vicegobernadora, Verónica Magario; el titular de la cartera de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas y los funcionarios provinciales, Augusto Costa (ministro de  Producción); Javier Rodríguez (ministro de Desarrollo Agrario); Mara Ruiz Malec (ministra de Trabajo); Juan Cuattromo (Pte. Banco Provincia) y Cristian Girard (ARBA).

Bienvenida y exposiciones

El jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, dio la bienvenida y en ese contexto agradeció individualmente la presencia de los funcionarios nacionales y provinciales. Lo mismo hizo con el nutrido grupo de intendentes y puntualizó que “de una vez por todas vamos a dar vuelta la página del desastre que nos dejaron”,

A renglón seguido elogió que “este gobierno ha dejado bien en claro que no vamos a pagar la deuda externa con el hambre de la gente, vamos a pagar la deuda privilegiando la deuda interna, que es la gran deuda social que nos dejó el macrividalismo”, detalló el jefe comunal, que inmediatamente se corrió de la escena central y cedió la palabra a los visitantes.

Un gran número de medianos empresarios fueron testigos cuando el gobernador, Axel Kicillof, presentó el plan de auxilio a las Pymes de la provincia de Buenos Aires. El mismo incluye líneas de crédito del Banco Provincia, una moratoria impositiva, un régimen de regularización para deudas por infracciones laborales y asistencia para sectores agropecuarios.

El mandatario provincial aseguró que “en los últimos cuatro años los niveles de caída de la actividad de las pymes fueron propios de una hecatombe productiva”, y citó como ejemplo porcentajes de caída de 11,5% en el sector manufacturero, de 40% en textiles y de 35% en papel y cartón. Y también dijo que “se perdieron 108 mil puestos de trabajo”.

Luego el ex ministro de Economía explicó que el plan integral diseñado para las Pymes se elaboró luego de haber escuchado los reclamos y las necesidades de los diferentes sectores y que el objetivo del programa es “incentivar, fomentar, acompañar y potenciar el poderío productivo de la Provincia”.

“Todos unidos triunfaremos…”

Al observar el numeroso grupo de intendentes, el mandamás provincial señaló: “Muchos buscan todo el día diferencias, problemas, dificultades, encontronazos, chisporroteos y hoy volvemos a demostrar que la Nación y la Provincia están caminando juntas para el mismo lado. No hay Provincia sin Nación. Quieren separarnos, pero estamos unidos” enfatizó.

Luego Kicillof dijo que se eligió presentar el programa en La Matanza porque es la “capital nacional de las PyMEs. El plan tiene un enfoque integral” y por ello sugirió que los funcionarios heredados de la gestión Cambiemos dejen sus cargos: “Que la oposición tome nota. Perdieron la elección y tienen que dejar actuar al Banco Provincia y al Grupo Banco Provincia. Compren un destornillador y desatorníllense. Ah, y que los funcionarios políticos no pidan doble indemnización”, chicaneó.

Sobre el aspecto integral del programa, subrayó que se debe a que “la problemática no es solamente de un sector productivo”. Y remarcó que incluye al sector agropecuario: “No nos vamos a olvidar de ellos porque son un sector central. El problema ha sido universal. Esto no es algo que causamos nosotros con un chasquido, pero no venimos a llorar, a lamentarnos o a echar culpas. Venimos a hablar de la realidad. Venimos a buscar soluciones (…).

En ese ítem, subrayó que “el empresario necesita el crédito, ya que la política económica del macrismo implicaba las tasas más altas del mundo. Nos decían que había que sufrir porque era inevitable, que no podían bajar. Era una política económica. Cambió el gobierno y cambiaron las tasas de interés. Hoy, anunciamos el 25 por ciento. Basta de 120, 100 o 90 por ciento”, enfatizó el mandatario provincial.

No a la timba financiera

A continuación, Kicillof se opuso a “poner al Banco Provincia al servicio de la timba financiera” y aseguró que “se hizo para fomentar la industria y para eso está. Vuelve el crédito productivo a la provincia de Buenos Aires. Al servicio de la producción, del empleo, del consumo. El BaPro va a salir a buscar a los productores y a las PyMEs, para ofrecerle créditos”, anunció.

Y en línea con lo expresado criticó que “el Estado los empujaba al negro o a la quiebra. Fue una política económica que no dio crédito y que usó los organismos impositivos para recaudar y usar ese dinero para el reciclaje financiero. Necesitamos una agencia impositiva que recaude en base al crecimiento, a la producción, y que se pueda producir”.

Y para culminar, el titular del gobierno provincial recalcó cuáles son las prioridades de su gestión: “Del otro lado del mostrador, tiene que haber alguien que compre. La venta genera ingresos y los ingresos, producción. Las políticas de inclusión son las mejores políticas productivas que puede haber. Eso alimenta la rueda de la producción y, cuando el empresario vende, no la fuga ni la pone en Panamá. Ahora vienen políticas de creación, de producción y de puestos de trabajo”, cerró el gobernador.

Jefe de Gabinete

Cafiero: “La Matanza es tan grande y diversa que es el pulso del país”

El líder del equipo de ministros de la Nación, Santiago Cafiero y Matías Kulfas, titular del Ministerio de Desarrollo Productivo siguieron la línea discursiva, pero hay que marcar que estas presencias, como así también la de un gran número de intendentes, se dan en medio de la ola de rumores que hablan de diferencias al interior del Frente de Todos.

Al tomar la palabra, Cafiero le dedicó un lugar central a La Matanza, distrito al que definió como “caro al sentimiento de todos los peronistas y de todo el país, que siempre mira qué pasa y cómo está La Matanza”. Y aclaró: “No solo en épocas electorales. Es un pulso importante para ver los efectos que cumplen en el territorio las políticas públicas que, a veces, se diseñan en oficinas cerradas y con aire acondicionado”.

“La Matanza es tan diversa, tan grande, tan inmensa, que siempre va a estar presente en cualquiera de las políticas públicas que se hagan en este país. En un termómetro central”, indicó Cafiero y añadió que el programa presentado “es central, porque muestra cuáles son las prioridades del gobierno provincial y el nacional. Tenemos que hacer hincapié en la deuda interna y social independientemente de la deuda externa y poner en marcha las pymes es justamente esto”.

Cambio de prioridades

Tras agradecer la invitación al acto cursada por Kicillof, el jefe de Gabinete manifestó que “por cuatro años de saqueo, hubo un cambio de prioridades. Lo mismo están haciendo Axel y Verónica (Magario). Hay velocidades y urgencias y todos las entendemos. Tenemos que hacer hincapié en que debemos reparar esa deuda social, interna, independientemente de la deuda externa”, continuó.

Y en ese sentido refirió: “Poner en marcha nuestras PyMEs es impartir un poco de justicia. ¿Qué culpa tiene el empresario PyME de La Matanza, San Martín, Merlo o Moreno de que la especulación financiera haya llevado las tasas a lugares insoportables? Si lo único que quiere es conservar las órdenes de compra, a sus empleados. Cuando gana un mango más, lo pone en una máquina. No lo fuga ni lo mete en un paraíso fiscal. Somos gente de trabajo, de laburo”, detalló.

Un centro para el gobernador

Por otra parte, Cafiero ponderó la postura de Kicillof para evitar el default ante los vencimientos de deuda: “Tomó una decisión importante, coordinada, que acompañamos y en la que coincidimos. Luego de negociaciones y de mostrar que hay un nuevo camino y que han cambiado esas prioridades, que se expresaron en el voto y no son el capricho de un dirigente, pagar para no entrar en default”.

Y como corolario reflexionó sosteniendo que “un pueblo cambió las prioridades. Somos los encargados de que esos compromisos sean cumplidos. Ha habido un proceso de cuatro años de mucho deterioro. El peronismo no busca excusas ni habla de pesadas herencias. Es acción, distribución, tender la mano a aquel que está más necesitado”, finalizó.

Kulfas: “Hay que sacarle el pie del pecho a las Pymes para que produzcan”

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que Provincia y Nación “trabajan en conjunto para poner a la Argentina de pie”, y que las medidas del gobierno provincial “van en la dirección correcta. Venimos de una política económica que llevó la tasa de interés por las nubes y que no solo no bajó la inflación, sino que provocó el cierre de 30 mil pymes. Hay que sacarle el pie del pecho a las Pymes, darles aire y que vuelvan a producir”, declaró.

Según se puntualizó durante la jornada, el programa contempla que ARBA instrumentará un plan de pagos que tendrá hasta 120 cuotas e importantes beneficios y quitas para las empresas. A su vez, estará disponible un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de $ 15.500 millones y US$ 25 millones exclusivo para Pymes.

Y se describió que se trata de cuatro líneas de créditos destinadas a distintos sectores: capital de trabajo, de hasta $5 millones por beneficiario con tasa fija desde 28%; exportaciones, de hasta el 100% de la operación a financiar y un interés 4% anual; descuento de cheques, hasta el 100% del importe y con un tasa de 25% anual; y refinanciación de cartera activa, al 20% anual.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior