Edición N° 8482
La Matanza

“Estamos pidiendo que se cree una fiscalía exclusivamente para cada delito”

 “Estamos pidiendo que se cree una fiscalía exclusivamente para cada delito”.

Diario NCO estuvo en la Oficina de Constatación y Difusión de Denuncias y visitó la de Atención y Contención a las Víctimas, ubicada en Montgolfier, entre Carlos Casares y Cordero, en Gregorio de Laferrere. Juan Carlos Araujo y Patricia Brezesky contaron cómo funciona y qué situaciones tratan en este espacio.

La oficina -no gubernamental- está dirigida a todas aquellas personas que estén con problemas de violencia de género, con temas referente a tratas de personas y denuncias de venta ilegal de bebida alcohólica, entre otras.

Diario NCO: “¿Desde cuándo funciona este espacio?”.

Juan Carlos Araujo: “Esta oficina se inauguró el 10 de mayo del año 2018”.

Diario NCO: “¿Qué tareas cumple?”.

J.C.A: “Cumple varias funciones, pero la que hoy demanda mucho es la violencia de género. Nos ocupamos de todo lo que es relativo al área judicial para que las victimas puedan resolver sus problemas y no vuelvan a ser agredidas y lleguen a mayores.

Otras de las causas que tomamos se refiere al delito de las drogas, prohibición de ventas de bebidas alcohólicas, corrupción de menores en la vía pública o lugares nocturnos.

Nosotros somos de alguna manera el medio de comunicación que constata si hay delito para luego derivarlas a las autoridades que corresponda según el caso que sea. Se pide ayuda al personal social si viniera al caso y se trabaja sobre ese delito. Ejemplo: los prostíbulos.

Otras de las cuestiones de la que nos ocupamos es la trata de personas, que muchos erróneamente asocian solo con los prostíbulos, y no es así, dentro de este delito se refiere también a las mujeres cuyo familiar, marido, novio, tíos, etcétera, las utilizan para esos fines”.

J.C.A: “Nuestro trabajo es ayudar a las personas que lo necesiten en lo que se refiere al área penal. Realizamos el trabajo con las fiscalías y juzgados, no tan solo con los de La Matanza, sino también con los de la provincia de Buenos Aires y además acompañamos a las víctimas para que reclamen sus derechos.

Generalmente, una persona que sufre violencia de género públicamente no tiene contención, acá falla una parte del sistema. ¿Por qué? Porque una mujer que hace la denuncia, si bien actúa el juzgado o personal que tenga que intervenir, no les da la contención o seguridad que esa victima está necesitando.

Muchos nos cuestionan del porqué hacemos denuncias, pero nosotros no las hacemos, lo que realizamos son notas de las declaraciones de las víctimas, para luego acompañarlascon las notas a realizar esas denuncias que después tiene que ratificar.

Pero esas notas son las herramientas que nos permiten hacer los reclamos frente a las fiscalías, cuando tarda la justicia en intervenir, por lo tanto, parte de nuestro trabajo es prevenir esa situación que por ahí los organismos del Estado no pueden ocuparse.

Igual hay mucha presión sobre estas cuestiones, ya sea por falta de herramientas o personal. Por ejemplo, en La Matanza contamos con cinco fiscalías sobre violencia de género, pero estas cinco fiscalías no solo toman denuncias sobre violencia de género, sino también casos de tratas, de violación, etcétera.

Por esta razón, también estamos trabajando, pidiendo que se crea una fiscalía exclusivamente para cada delito, así como existe una fiscalía para homicidios y otra para drogas, que haya una fiscalía para violencia de género exclusivamente, otra para tratas de personas, etcétera.

Estos son los reclamos que realizamos en el área judicial a nivel provincial y nacional para facilitar nuestra tarea, así también en el área de seguridad presentamos ante el Ministerio la falta de herramientas en cualquiera de las comisarías del Partido”.

Diario NCO: “¿Cómo surgió la idea de armar esta oficina?”

J.C.A: “La idea de armarla surge con el expresidente Néstor Kirchner, el trabajo se haría sobre una imagen y discurso político, realicé una campaña y mandé el proyecto. (…) Cuando Kirchner lo tomó y se trabajó desde los diferentes organismos en el año 2014, se evalúa con el derecho de igualdad de género”.

Diario NCO: “¿Quiénes forman el equipo en este espacio?”.

J.C.A: “El equipo lo formamos con Patricia Brezesky, coordinadora del área de Violencia de Género; Aníbal Duré, quien es el dueño de los medios de prensa que nos avala para realizar este trabajo, y yo, mi tarea es la Coordinación General de la oficina.

Lo que intentamos hacer es hincapié con las denuncias para que sean tomadas inmediatamente. Contamos con un equipo de asesores legales que nos capacitan para entender cada problemática que las personas nos traen, porque hay que ser sinceros y entender que las víctimas no tienen recursos para pagar un abogado, entonces nos asesoramos para explicarles cómo realizar las denuncias”.

Patricia Brezesky: “En el asesoramiento o capacitación que nos brinda el equipo legal, nos encamina en la parte que desconocemos. Después, lo que se refiere al sistema judicial, no, porque lo tratamos directamente con ellos. En cuanto al tema de defensa nos orientan como ayudar a las víctimas.”

J.C.A: “Cuando nos llega una denuncia sobre venta de bebidas alcohólicas en un lugar que no está habilitado y que además se vende a menores de edad, nuestro primer paso es identificar el delito, generalmente no pedimos que se investigue porque sabemos que no lo van hacer.

Sabemos que hay fallas en los organismos del Estado, por eso trabajamos sobre el delito en sí, a pesar de los cuestionamientos que nos hacen por realizar el trabajo que debería hacer los organismos apropiados.

Por eso cuando inauguramos la oficina ya veníamos trabajando con el entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y hoy nos toca trabajar con la actual gobernadora, María Eugenia Vidal, a quien le trasmitimos directamente las situaciones o a los organismos que le responden”.

P.B: “Somos un grupo de casi 80 personas que trabajamos desde los diferentes organismos, ya sea ONG, movimientos sociales, partidos políticos, centros de cultos, etcétera. Realizamos nuestro trabajo ayudando a las víctimas y llevándolas a los distintos organismos ya sea municipal, provincial o nacional para que haga el reclamo correspondiente”.

J.C.A: “Nosotros hablamos mucho sobre el tema de la venta de alcohol porque es la base de los otros delitos que es el robo y la droga. Los organismos que tienen las herramientas para evitar esta situación, no lo están cumpliendo, ellos deberían llevar el control en los puestos barriales.

Las diferentes organizaciones (movimientos sociales, partidos políticos, instituciones, etcétera) que acompañan a este proyecto hacen hincapié en este tema”.

Diario NCO: “¿Tienen alguna ayuda económica, están avalados por el Estado?”.

P.B: “Se hace todo a pulmón. Es todo un tema, todo lo que se realiza para las victimas sale de nosotros y nos cuesta mucho”.

J.C.A: “El Estado en su conjunto sabe de nuestra existencia, razón por la cual tenemos un auto identificado para esto, pero económicamente no nos ayudan, pero sí nos cuestionan de por qué hacemos un trabajo que deberían hacerlo ellos”.

P.B: “El trabajo que deberían hacer, y no lo hacen, es hacer cumplir la ley. Es lamentable ver a los adolescentes que se van perdiendo en el alcohol cuando hay una ley que indica que a determinada hora no se debe vender bebidas alcohólicas.

El control debería estar en los puestos barriales, no en los grandes supermercados que cumplen con las normativas”.

J.C.A: “Caso es el de una distribuidora conocida que hace tiempo venimos pidiendo que distribuya en los grandes supermercados que están habilitados para la venta, que sabiendo y teniendo el concepto claro de la no proventa en los puestos barriales, no lo hace. Ahí se está cometiendo un delito grave, pero que el sistema no ve, o no quiere ver o alguien busca sacar provecho para beneficio propio”.

Diario NCO: “¿Qué mensaje quisieran dejar?”.

P.B: “En el área mía, que es violencia de género, mi mensaje es que no tengan miedo, que se acerquen y denuncien. Tengo muchos casos que llegan y hablan, pero no quieren denunciar, porque el sistema le notifica al agresor, pero este vuelve al hogar.

Las personas que están cerca de esas víctimas tienen que convencerlas para hagan la denuncia y que a través de nosotros puedan lograr la protección que necesitan y de esa manera lograr una mejor calidad de vida.

Es una luz de esperanza para esas mujeres. Lamentablemente, muchas no lo hacen y han terminado mal. Todas aquellas victimas que se acercaron han podido solucionar esa situación y lograron superar junto a sus hijos el problema de violencia”.

J.C.A: “Mi visión es más amplia, mi sueño es que todos los políticos cuando hablen del tema social no lo hablen desde lo político. Es muy triste que jueguen con la necesidad de la gente.

Es muy doloroso ver chicos perdidos en el alcohol y las drogas, o en el caso del área de Patricia, ver las victimas sufrir por el maltrato. Yo no estoy a favor de la entrega de mercadería, porque no basta para aplacar el hambre.

Lo mejor que pueden hacer cada fuerza política es realizar proyectos de trabajo, darles herramientas a las personas para que puedan tener un trabajo digno y llevar a sus hogares la comida”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior