En 21 entre 51 y 53 llevaron a cabo el Khassida Touba, uno de los momentos más importantes de esa comunidad africana.
![Los senegaleses coparon un club de La Plata con una celebración religiosa](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/07/1562736613961-1024x682.jpg)
Cientos de senegaleses, algunos residentes en nuestra ciudad y otros de diferentes distritos del país, se reunieron en el Club Platense para celebrar Khassida Touba, uno de los más importantes eventos religiosos de esa comunidad africana.
La Plata es desde hace algunos años uno de los puntos del país elegidos por el éxodo de Senegal, nación de la que ha emigrado un muy significativo número de jóvenes. En esta ciudad se los ve, sobre todo, en las calles, donde practican la venta ambulante.
Desde un tiempo atrás, cada 9 de julio, la colectividad senegalesa del país se da cita en el Khassida Touba. La elección de la fecha no es ajena a la identidad argentina, pues según se explicó, el encuentro se realiza “para pedir por la paz y celebrar la Independencia”.
Este año el nutrido encuentro tuvo lugar en la sede del club de la calle 21 entre 51 y 53 y asistieron jóvenes de origen senegalés radicados en diferentes partes de nuestro país.
La celebración de esta comunidad en Argentina comenzó hace dos años con un encuentro nacional en Córdoba. Si bien se realizó en otras provincias, este año la mayor convocatoria se dio en La Plata.
Se trata de una celebración en la que sus asistentes comparten rezos (del Corán), cantos de la cultura senegalesa y platos típicos de la nación de Africa Occidental.
El “gran Magal de Touba”, es, en rigor, una celebración de una hermandad musulmana con millones de adeptos en Senegal.
Por lo general, en las reuniones efectuadas en el país, la comunidad propone realizar el evento “a puertas abiertas” para facilitar la integración entre los inmigrantes senegaleses y los ciudadanos nacionales. Así dan a conocer sus costumbres , lo más destacado de su cultura y sus experiencias de vida
Uno de los integrantes de la comunidad senegalesa de La Plata, explicó: “Es un día religioso y aprovechamos para que la gente de la Región pueda conocer mejor nuestra cultura”.
También contó que “hay muchas hermandades dentro del mundo musulmán, pero tenemos una relación amistosa porque todos creemos en Alá y el Corán”. Según aclaró el joven, “lo único que cambia en los distintos grupos es el líder religioso”.
No se sabe con certeza cuántos senegaleses viven en la Región. Se calcula, sin embargo, que son alrededor de 200. La misma colectividad trabaja en el recuento de ese sector de inmigrantes “para organizarnos mejor”, según dijeron a la vez que explicaron que la mayoría de esos jóvenes de origen africano no cuenta con el documento argentino y está radicado en el país en carácter de refugiado.
Fuente: El dia.