
La reconocida periodista dedicada al cine, presentará su nuevo libro, en el cual recopila escritos de su carrera.
Belén Piccoli
Especial para Diario NCO
En esta nota, Nuria, nos habla de la realización de su nuevo libro en el cual se recopilan varios textos y ensayos. También, sobre cómo será la presentación y su visión con respecto al cine.
Para saber más sobre ella, te invito a leer lo que nos contó.
NCO: “¿Cómo surge la idea del libro?”.
Nuria Silva: “El libro compila varios textos, entre ensayos y análisis, que fui publicando durante los 8 años que me dediqué de lleno a la crítica de cine en distintos medios, digitales y en papel. Como hace un par de años que me abrí del medio propiamente dicho, para enfocar mi escritura de otra manera, me pareció importante agruparlos y dar cuenta del laburo que hice. Una forma de darles cuerpo, de materializarlos y que no queden perdidos en la vorágine digital o en algunas revistas que no llegan a todas partes. Y también de esta forma puedo dejar registro de lo que es mi mirada sobre el cine, o mi mirada del mundo a partir del cine, que es mi principal pasión”.
NCO: “¿Cómo crees que el cine refleja la cotidianidad?”.
NS: “No creo que el cine, así como entelequia, lo haga ni deba hacerlo. Sí creo que hay películas y/o directorxs que pueden transmitir el espíritu de una época, de un determinado sentimiento, y demás. También considero que cada película habla más de quién la mira que de quién la hace, por lo tanto hay que atender cómo nos interpelan en nuestra cotidianeidad, o en nuestra experiencia, y atender también a cómo nuestra percepción sobre una misma obra puede modificarse con el correr del tiempo. Para bien o para mal, el cine nos interpela en lo más recóndito de cada espectador. Por eso no creo en las valoraciones absolutas o academicistas que pretenden determinar qué es (buen) cine o qué no. Aceptar la subjetividad es imprescindible. Si una persona se emociona profundamente frente a una película que yo misma podría calificar, groseramente, como ‘mala’, no puedo hacer nada frente a eso. Tengo que respetar y valorar esa emoción, sobre todo si es genuina”.
NCO: “¿De qué manera interactuaron con la ilustradora del libro?”.
N.S: “Las ilustraciones que acompañan cada capítulo son mías, así que fui dejándome llevar por las imágenes que me marcaron de una u otra forma. Después, del diseño del lomo se encargó Sophi Riviere, una grosa de la ilustración y el diseño. Llegué a ella a través de un amigo en común, y fue un placer. Entendió de entrada lo que buscaba transmitir y en unas horas ya teníamos todo resuelto. Fue una tapa difícil de trabajar (aún estamos pendientes de si vamos a sufrir algún tipo de censura, porque se trata de la pija de Rocco Siffredi) y sin embargo ella logró darle la esencia que necesitaba para que se entienda la elección (aunque, claro, se completa con lo que contienen los textos)”.
NCO: ¿Qué mensaje podes dar a los que no se atreven a dar el paso de lanzar su libro?
N.S: “No voy a negar que se corren riesgos, que es una super jugada, y yo misma necesité de mucho aliento externo para hacerlo, pero con esto, como con todo en la vida (y a riesgo de sonar fatalista) sólo puedo decir que la vida es esto, una experiencia única a la que hay que sacarle el mayor provecho posible, asumir esos riesgos y liberarnos, principalmente, de los miedos que se nos imponen desde afuera. Tenemos que creer en nosotres, en nuestras capacidades, e incluso celebrar las incapacidades porque eso también nos hace las personas que somos. Celebremos que tenemos algo para decir. Perdón! Agrego: y recurran a las editoriales independientes que son la posta”.
NCO: “¿Y dónde y cómo se va a desarrollar la presentación del libro?”.
N.S: “El libro se presenta el viernes 15 de marzo en el Bar La Tribu (Lambaré 873) a partir de las 20hs. Va a haber lectura y charla a cargo de Maricruz Gareca y Marcos Vieytes, ambos ex editores míos (en la Agencia Paco Urondo y en Hacerse la crítica respectivamente), dos de las personas más importantes para mí en mi camino como escritora, y cerramos con la proyección de “Elle”, de Paul Verhoeven. El libro abre con un texto sobre esta película”.