En tanto, el hijo menor de la pareja fue derivado al Hospital Garrahan. Ambos presentaron síntomas compatibles con la enfermedad, afirmó el intendente de esa ciudad Francisco Echarren.
Mientras la ciudad de Castelli no sale de la conmoción por la muerte de Thais Pérez a causa del hantavirus, la mujer que fue atendida en la clínica Ipensa de La Plata, se conoció en las últimas que su esposo y su hijo fueron internados ayer luego de presentar síntomas compatibles con la enfermedad.
Así lo informó el intendente de esa ciudad, Francisco Echarren, quien aseguró que el hombre fue trasladado a un centro médico de La Plata, precisamente el Hospital San Martín, mientras que el menor fue derivado al Hospital Garrahan de la capital federal.
En este marco, desde el centro médico platense se indicó que por estas horas se estaban practicando los estudios de rigor para establecer precisiones sobre la salud del paciente.
“Como Intendente, lamento informar que hemos trasladado al esposo (Pablo) y a un hijo menor de Thais -la mujer fallecida el fin de semana- a terapias intensivas en La Plata y Buenos Aires por presentar síntomas compatibles con hantavirus”, afirmó Echarren.
El jefe comunal aseguró que “tenemos confirmado que la familia estuvo expuesta al mismo foco infeccioso detectado en el galpon de un campo por lo que podrian estar infectados”.
En medio de la conmoción, Echarren expresó: “Esperemos, Dios quiera, que los análisis den negativo y se termine esta situación en Castelli y en la familia”.
Tras el fallecimiento de Thais en La Plata, el municipio de Castelli decretó tres días de duelo y suspendió las actividades en el principal paseo comercial de la ciudad. Su muerte causó angustia en la comunidad puesto que se trata de una familia conocida.
Asimismo, en un mensaje a la población de Castelli, Echarren recordó que “el contagio no es de persona a persona sino del roedor a persona, según manifiestan los especialistas médicos”.
“Estemos juntos, trabajando, haciendo todo lo que haya que hacer y rezando para que no tengamos ni un caso más. Estamos trabajando cada minuto con el Ministerio de Salud y siempre les voy a decir la verdad Y no duden ante cualquier síntoma en ir al hospital y a defensa civil para limpieza de terreno”, manifestó el intendente.
En Santa Fe
Por su parte, el primer caso de hantavirus autóctono en la provincia de Santa Fe fue detectado en un paciente de la localidad de Esperanza, que presenta una “buena evolución clínica”, consignó hoy el Ministerio de Salud provincial. La información fue suministrada a Télam por la Dirección Provincial de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de Santa Fe y aclara que el caso diagnosticado “no guarda relación” con el brote que afecta a la zona de Epuyén, en Chubut.
El paciente reside en la localidad de Esperanza, situada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y que presenta una “buena evolución clínica”. Desde el Ministrio de Salud explicaron además “que el tratamiento permitió la remisión completa de los síntomas” y que el paciente “no viajó” ni “estuvo en contacto con personas que hayan viajado” a la localidad patagónica afectada por un brote de la enfermedad”.
Fuente: el dia.
Un Comentario.