El jueves pasado informamos que en la sesión de ese día se tratarían, entre otros expedientes, los girados por el intendente Ramiro Tagliaferroreferidos a las compras de lámparas led y camiones para la recolección de residuos domiciliarios, operaciones a través de leasing con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Anticipamos que las alocuciones podían tener fuerte tono porque dentro de la documentación enviada para las adquisiciones no se adjuntaban cotizaciones de los proveedores, se desconocía el valor unitario y quienes serían los favorecidos de las millonarias operaciones.
Secreto que continúa porque ninguno de los 12 concejales de Cambiemos aclararon. Por lo tanto, la oposición y los vecinos que votaron a éstos para controlar la gestión del jefe comunal siguen siendo convidados de piedra para Tagliaferro y sus legisladores.
Esta operatoria es una constante de gobierno municipal para evitar los llamados a licitación y conocer quiénes son los afortunados empresarios que obtienen jugosas contraprestaciones.
Los leasing fueron aprobados por los 12 ediles de Cambiemos y recibieron 11 votos negativos porque antes de su tratamiento se retiró Karina Godoy(PJ), quien había ocupado su banca durante el desarrollo de toda la convocatoria y por supuesto fue cuestionada por los opositores.
El Ejecutivo informó la adquisición de 5 mil lámparas led por un valor de 60.215.687 pesos; crédito a pagar en 36 cuotas de 2.023.916,17 pesos adelantadas a partir de enero 2019 ajustables en función de la variación operable en el dólar estadounidense; y gastos administrativos y comisión estimados 2.332.237.
El Ejecutivo informó la adquisición de cinco camiones de recolección por un valor de 26.681.043,20 pesos; crédito a pagar en 36 cuotas de 1.937.147,33 adelantadas a partir de enero 2019 ajustables en función de la variación operable del dólar estadounidense; y gastos administrativos y comisión estimados por 1.033.394.
El comunicado N° 308 del bloque de Cambiemos emitido al finalizar la sesión sólo menciona los importes nominales de los créditos solicitados y omite la verdadera deuda contraída que asciende a 142.598.286 de leasing (con un incremento del 161,3739 por ciento sobre los créditos nominales de la operación) y a 145.963.917 con gastos administrativos y comisiones.
Por otra parte, en el expediente se mencionan 5 mil lámparas led pero durante la sesión deliberativa y ante la insistencia de los opositores, Leandro Ugartemendía, presidente del bloque Cambiemos, dijo que eran 2 mil ¿Fue un error o el subconsciente lo traicionó?
De ser esta última la verdadera cantidad el costo por unidad sería de 36.430,49, si realmente fueran las transcriptas en el expediente tratado en el Concejo el costo de cada una es de 14.572,20.
Una lámpara led 120 watts power Philco alta potencia, similar a las mencionadas se ofrece a 7.807 pesos pagadera en 12 cuotas. Si este valor y facilidad de pago es comprando una sola unidad, con seguridad que por cantidades superiores el importe unitario disminuye considerablemente.
Terminada la reunión deliberativa la oposición expresó su preocupación. “El intendente Tagliaferro se tomará gran parte de noviembre para viajar a España, Portugal y Estados Unidos. En medio de una profunda crisis, ajuste y recortes en todas las áreas y después de hablar de reducir gastos”, dijo Hernán Sabbatella.
Y siguió: “Tagliaferro recortó 100 millones de pesos en el presupuesto de salud de este año pero ahora no le tiembla el pulso para irse de viaje en este difícil contexto social y económico para la mayoría”.
“Las familias moronenses la están pasando mal, comercios e industrias que cierran o reducen su personal porque no pueden pagar los tarifazos y ven disminuidas sus ventas”, reprochó.
E indicó: “Hay problemas de infraestructura en las escuelas, calles intransitables, barrios que se inundan cada vez más, faltan insumos en el hospital. Un intendente cada vez más ausente de las necesidades de su comunidad, que vuelve a darle la espalda a nuestras vecinas y vecinos en momentos difíciles y angustiantes como el actual”.
Desde el Frente Renovador consideraron “que este no es el momento para viajar por la delicada situación del país. Pedimos ciertos resguardos a la hora de hacer las erogaciones dado que, después de la aprobación del presupuesto nacional la situación social lejos de mejorar va a empeorar”.
En el texto del informe hicieron referencia a las lámparas led: “En ninguna parte del expediente aparece la factura pro forma donde debería detallar condiciones y valores unitarios de ellas”.
“Todo indica que este leasing vuelve a caer en la oscura sospecha de los sobreprecios. Fue innecesario el apuro del oficialismo para aprobar esta transacción de forma express, sin incorporar la documentación que daría transparencia a la operación”, denunciaron.
Y dispararon: “Los concejales de Cambiemos, peor de lo que esperábamos, terminan reconociendo que son 2 mil luminarias, o sea que cada lámpara cuesta 34.854 pesos, un 160 por ciento más alto del valor inicial, una vergüenza”.
En otro pasaje los renovadores opinaron sobre la compra de camiones: “Lo primero que debemos decir de esta operación es que la compra de 26.681.043 pesos se termina pagando 69.737.304 pesos. El municipio de Morón se da el lujo de pagar intereses usurarios para la compra de vehículos que no les corresponde. No sé entiende este exorbitante pago de intereses”.
Comportamiento sospechoso
Karina Godoy fue electa en octubre de 2017 por ocupar el cuarto lugar en la lista local a instancias del acuerdo que Hernán Solito (ex presidente del PJ Morón) realizó con el sabbatellismo que adhiere a Unidad Ciudadana. En diciembre de 2017 Godoy formó su unibloque separándose del espacio que había integrado durante la campaña electoral.
Cuando toda la oposición había decidido no dar quórum para el tratamiento de la fiscal e impositiva 2018 impulsada por Tagliaferro a efectos de evitar el revalúo de las propiedades y excesivos aumentos en las tasas municipales, aunque votó por la negativa, su presencia en el recinto posibilitó el quorum para que la misma pudiera aplicarse.
A principios de abril de este año Tagliaferro inauguró las sesiones del Concejo en la Universidad de Morón, oportunidad en la que los bloques del Frente Renovador y Unidad Ciudadana estuvieron ausentes por las serias diferencias existentes con la gestión.
Sandra Yametti (Gen) y Godoy estuvieron presentes, pero la primera se retiró luego del discurso del intendente. Finalizado el cuarto intermedio, en el reinicio de la sesión se trató la reducción de las 11 comisiones internas del cuerpo para que a partir del nuevo período funcionaran siete, de las cuáles cinco quedaron en poder de Cambiemos.
La permanencia de Godoy en el reinicio le permitió al oficialismo contar con los 13 ediles que requiere la ley orgánica de las municipalidades para sesionar y logró la modificación solicitada.
En marzo, Tagliaferro ordenó la reparación de calles, mejoras y distribución del tránsito en los alrededores de El Palomar con motivo de la inauguración en el aeropuerto local de los vuelos low cost a cargo de una empresa privada.
Se autorizó un lugar privilegiado en el acceso a la base aérea para que una agencia de remises funcionara y perjudicara a los taxistas habilitados, estos elevaron sus quejas a todos los concejales reclamando por los perjuicios económicos que debían soportar.
No se conoció la opinión de Godoy, titular de la comisión de Tránsito y Transporte del Concejo, ni las gestiones que pudo realizar para tratar de modificar lo expresado en el párrafo anterior.
Tampoco cuando Tagliaferro en el período mencionado autorizó la presencia de personal de tránsito de la ciudad de Buenos Aires en la zona indicada mientras se realizaban arreglos y modificaciones en las calles de la zona, actividad que debe estar a cargo de los agentes municipales locales de acuerdo a la normativa vigente.
Desde la apertura legislativa del presente año han transcurrido 29 semanas o sea que, cada una de las comisiones internas del cuerpo tiene asignado un día en dicho período para que los concejales de todos los sectores que las integran traten los expedientes girados a las misma para emitir dictámenes, pero el responsable de la misma puede suspender la convocatoria.
La comisión presidida por Godoy, en pocas ocasiones funcionó y las molestias por la irregularidad fueron expresadas a NOVA por dos referentes de otros bloques: “Durante los meses transcurridos sólo nos reunimos cinco o seis veces, sólo cuando el oficialismo necesita algo nos convoca, tenemos los memorándum de las reiteradas suspensiones”.
En el Concejo el comentario generalizado es que Godoy responde a Hernán Solito, que fue quien la propuso como concejal y quien a su vez cerró un acuerdo político con Tagliaferro.
La forma en la que actúa Godoy tuvo sus beneficios. Al constituir el unibloque logró designar a Santiago Muñiz como secretario del mismo (ex concejal y ex director IOMA Morón); contar con dos asesores y un redactor para la comisión de tránsito y transporte que preside.
Además, cuenta con agentes en comisión que pertenecen al Ejecutivo y tiene autorización para asistir al Concejo los días martes y jueves de cada semana.
Renunció a percibir la dieta de concejal pero manteniendo la banca percibe el 70 por ciento de la misma en carácter de viáticos, sin retenciones para el IPS ni tampoco para IOMA, autorización prevista en el artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. Está decisión la tomó para continuar como empleada en Anses Morón.
Los diálogos y cierres entre Tagliaferro, Solito y Godoy fueron anteriores, posteriores a octubre 2017, o después del ágape que el intendente realizó para despedir ese año sin invitar a los opositores de Unidad Ciudadana y Frente Renovador. Fue un evento conocido como “Agasajo Giménez” por el nombre de la calle donde se habría concretado.
https://twitter.com/contactompq/status/1055810831575867392
Fuente: nova.