
El espacio “Junto Somos Más” que nuclea informalmente a unos cuatrocientos comerciantes de San Justo, salió al cruce de las declaraciones del presidente del Centro de Comerciantes, Héctor Gabiani. En nuestra edición del último lunes, el titular de la entidad señaló respecto a la Peatonal Arieta, que “la mayoría terminó aceptando que fue una obra beneficiosa para el comercio” y eso molestó a quienes tienen comercios en la zona.
Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
El joven Damián Santoestéfanno, uno de los referentes del sector que articula a través de la aplicación WhatsApp a un importantísimo número de comerciantes del Centro Comercial de San Justo, al tomar conocimiento de las molestias que ocasionaron las declaraciones de Gabiani, fue convocado por Diario NCO para ofrecerle un espacio para que en nombre del grupo, brinde su parecer sobre la realidad que los afecta.
Derecho a réplica
“Adaptándonos a las nuevas tecnologías, un gran número de comerciantes decidimos armar un grupo de WhatsApp que sea rápido, preciso, efectivo y en tiempo real. Y si bien no tenemos un ente jurídico ni formamos una ONG, pensamos que para ofrecer un servicio no hace falta sacarle dinero a nuestros pares. Mayoritariamente, todos quienes integramos ‘Juntos Somos Más’ optamos por brindar un servicio sin costo alguno” contó Santoestéfanno al inicio de la charla.
Posteriormente, el entrevistado aclaró: “No tenemos relación alguna con el Centro de Comerciantes de San Justo y contrariamente a lo que leímos en el artículo que publicaron ustedes, donde el presidente de la institución se refería a la Peatonal Arieta, tengo que decir que su reconvención es un fiasco, no está funcionando” y añadió que “en una avenida como ésta, esa modificación no tiene ningún sentido, ya que las ventas cayeron más en ese tramo que en el resto de los comercios”.
A renglón seguido el titular de una agencia de quinielas sobre la calle principal, puntualizó que “según nuestro propio relevamiento, estamos un 43 por ciento debajo de lo que es la peatonal y un 35 por ciento abajo del resto de las calles” teniendo en cuenta que “Juntos Somos Más” “no abarca solamente a Ignacio Arieta, sino las 24 manzanas de lo que es el centro de San Justo”.
Los adherentes y la seguridad de los “sucursaleros”
Más adelante, Santoestéfanno especificó que “en la actualidad contamos con más de cuatrocientos miembros y tenemos dos grupos que están divididos una parte desde Villegas hasta Juan Manuel de Rosas y la otra también desde Villegas, pero hasta la Av. Illia y aledaños. Además contamos con un grupo de seguridad, con un referente de las 24 manzanas que articula con el comisario de la 1° de San Justo y su grupo de trabajo”.
En ese mismo sentido, el referente de “Juntos Somos Más” detalló que “el sistema implementado funciona ante cualquier eventualidad, donde el comerciante afectado por cualquier circunstancia, envía un mensaje, la repartición policial lo recibe inmediatamente, lo evalúa y si el mismo amerita enviar un móvil con efectivos para asistir a la eventual víctima, se presenta inmediatamente”.
Posteriormente, el comerciante contó que en lo que tiene que ver con la Peatonal Afrieta, “todos los rubros están siendo afectados, hay una caída notable de las ventas y personalmente considero y en esto coinciden mis pares, en que a los únicos que benefició la reconvención fue a los dueños de los locales, que cobran un poco más y donde se produce una rotación constante de gente que entra y se va porque se funde”.
Otro tema que abordó el entrevistado fue el término “sucursaleros” con que Héctor Gabiani definió al grupo de socios que abandonó la entidad: “Al sacarnos del núcleo cercano al Centro de Comerciantes, el resto se ve como que somos todos sucursaleros. La mayoría tenemos negocios en la calle Arieta desde hace más de 60 años y si por estar a favor del comerciante y por defender sus intereses nos cabe la definición de sucursaleros, debe ser así y me siento orgulloso de serlo, aunque no entiendo qué quiso decir con ello”.
Otras quejas
Sin apartarse de la crítica hacia el presidente de la institución, Damián Santoestéfanno consideró que “no se puede decir cualquier cosa” y en esa línea afirmó: “De hecho, en el Centro de Comerciantes de San Justo hemos intentado presentar lista y no nos permitieron. Lo estatutos no sé qué dicen porque son imposible de verlos. En su momento fui socio de la entidad y cuando intenté presentar lista, al poco tiempo de pedir ver los estatutos directamente dejaron de cobrarme la cuota…”.
A continuación el joven comerciante indicó que “luego de ese intento y ante la decisión de la institución de borrarme como socio, tenía dos caminos: confrontar o seguir armando este espacio y la verdad, esto es lo que sirve, porque salvo el municipio, todos nos llaman a nosotros” y seguidamente -sin profundizar- agregó que “evidentemente, el municipio depende mucho del Centro de Comerciantes y viceversa”.
Continuando con su exposición, el referente del grupo recordó que “en nuestros inicios este espacio se denominó ‘Comerciantes Unidos’ y una vez que definimos cuáles debían ser los lineamientos para el funcionamiento del mismo, decidimos llamarnos ‘Juntos Somos Más’ y venimos articulando acciones permanentemente. En su momento hemos luchado por el tema del Metrobús y logramos que no se aísle el centro comercial cuando pretendían que los colectivos pasaran por Av. Santamaría y Presidente Perón”.
Y referido a la misma cuestión, Santoestéfanno explicó que “que la cosa no terminó, porque igualmente seguimos luchando, ya que hay varias líneas que no entran al centro comercial” y además consideró que “es muy importante mencionar que como nosotros no tenemos un ente jurídico, se nos hace muy difícil articular alguna acción legal contra el municipio y por lo que se observa, para la gente que debería hacerlo, está todo bien”.
Consultado si ante esa traba están pensando en sacar personería jurídica, el entrevistado fue terminante a afirmar: “Lo que claramente estamos pensando es involucrarnos en el Centro de Comerciantes y con el tiempo, veremos cómo hacerlo” y además confesó que le consta que “hay mucha gente que integra la comisión directiva de la entidad no coincide con los dichos del presidente, pero lo cierto es que en el Centro de Comerciantes de San Justo hay una pequeña dictadura que prefiere que las cosas sigan como están”.
Sin apartarse de esa problemática, el referente del sector también aseveró que “todo esto es muy desgastante, pero debido a la situación que estamos pasando los comerciantes, no está bueno mirar para otro lado. Deberíamos unirnos todos y accionar en conjunto. En el Centro de Comerciantes hay muy buena gente y sé perfectamente que hay muchos que no coinciden en nada con las palabras del presidente que ustedes publicaron esta semana”.
Las tarifas nos están “liquidando”
En otro tramo de la entrevista, Damián Santoestéfanno cree que los vecinos de las localidades aledañas a San Justo están perdiendo el hábito de venir al centro comercial y según su opinión: “Hay una suma de factores… El shopping tiene mucho que ver y comparado con nuestra área, desde que el municipio puso el estacionamiento medido, la gente no tiene dónde estacionar, está poco claro dónde deben pagar y la grúa te lleva el vehículo rápidamente”.
Luego añadió que “a eso hay que agregarle que la municipalidad nos hizo cortar las marquesinas y entonces los días de lluvia y de frío la gente qué va a hacer. ¿Va a venir a comprar a San Justo? No. La gente busca su comodidad… En cambio el shopping -que está a solo una cuadra del centro comercial- te brinda todas las comodidades: estacionamiento gratuito, calefacción en invierno, aire acondicionado en verano… Y eso que nuestros precios son mucho más bajos que en el paseo de compras, pero la gente busca la comodidad”.
“Esa modalidad de centralización comercial nosotros la consideramos una competencia desleal y hasta parece hecha adrede, porque las personas que nos deberían defender, que tienen un ente jurídico, que se vanaglorian que están desde hace 50 años, que son amigos de la CGT, de la CTA y de un montón de instituciones que ellos mencionan, dejan de ser amigos de los comerciantes, porque no ayudan en nada”, reflexionó el comerciante.
En el tramo final de la charla, Damián Santoestéfanno declaró que cree que “estaría bueno que el municipio nos ayude. Las altas tarifas de luz, gas y agua nos está liquidando y tengo que ser realista y decir que el estado municipal nos está cobrando un montón de impuestos, llámese tasa de servicios generales, publicidad y propaganda y un impuesto que se denomina espacio público que figura en una ordenanza de hace 20 años y si dicen que el estado nacional los está axfisiando, no vemos que haya concordancia entre esos los dichos y los hechos”.
En tal sentido, uno de los máximos referentes de “Juntos Somos Más” enfatizó que “la verdad, no estamos en condiciones de pagar semejantes montos de impuestos y por eso nuestra realidad indica que los comerciantes de San Justo estamos literalmente axfisiados y esto que digo se puede comprobar con hacer una breve recorrida al azar por los negocios y hablar con los comerciantes. Ellos van a repetir lo que yo digo, especialmente los de la peatonal, donde se beneficiaron dos o tres martilleros que son los dueños de los locales”.
“Tengo relación con gente del Centro Comercial de (Gregorio de) Laferrere y González Catán y no precisamente por el ente gremial que los nuclea, sino que con ‘Juntos Somos Más’ estamos pensando en expandirnos. Estamos buscando referentes en cada una de esas localidades y seguramente vamos a terminar armando algo, más chico que acá en San Justo, pero es como que estamos proyectando un Centro de Comerciantes e Industriales paralelo, sin cobrar y representando realmente los intereses de los comerciantes. Porque aquel que niega la crisis y dice que el municipio hace todo bien, está mintiendo”, culminó diciendo el referente del espacio.
“optamos por brindar un servicio sin costo alguno”
OTRO CHANTA MAS . PREDICADOR DE LA DOCTRINA : LA VIDA ES COLOR DE ROSAS Y TODO VIENE DE ARRIBA Y GRATIS .
JUNTOS SOMOS MAS . MAS PAYASOS .