![Macri y Finocchiaro](http://www.diarionco.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/El-presidente-Macri-encabezó-el-lanzamiento-del-programa-de-becas-Progresar-2018-1.jpg)
El presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, presentaron los cambios incorporados por el Gobierno al programa de becas Progresar, que promueve ayuda económica y diversos estímulos para que los jóvenes completen sus estudios básicos y cursen carreras universitarias.
Esta iniciativa “es un voto de confianza al esfuerzo, al compromiso y a las deseos de superación de cada joven”, sostuvo el presidente.
“Es la primera vez que en la Argentina que existe una línea de becas tan amplia como la que estamos presentando hoy”, subrayó Macri y destacó que aumentará “el monto de cada una de las becas, para todos los casos, para estudiantes de primaria, de secundaria, de terciarios, universidad y formación docente”.
En el anuncio, el ministro Finocchiaro señaló: “El mayor capital que tenemos los argentinos es el capital humano, es nuestra gente, por eso nosotros tenemos que incentivarlos, que apoyarlos.
Debemos dar incentivos para que más jóvenes se conviertan en los profesionales que el país necesita, que puedan inscribir un sueño personal en un proyecto colectivo. Para eso las universidades deben contener y propiciar la elección de carreras en áreas estratégicas, carreras que hacen falta para desarrollar las provincias”.
“Nuestro país es grande y diverso, y cada provincia tiene sus propias necesidades. En Santiago del Estero se necesitan médicos; en la Patagonia, geólogos; en Mendoza, enólogos”, ejemplificó Macri.
“Por supuesto también necesitamos ingenieros, siempre hacen falta ingenieros, programadores, docentes, enfermeros, entre otras profesiones”, agregó.
Finocchiaro explicó que para alcanzar esos objetivos “las becas serán una política muy importante en este Gobierno. Hoy presentamos este plan que permitirá que más jóvenes puedan sostener sus estudios y avancen. No queremos que solo permanezcan en las escuelas y universidades, deseamos que se reciban”.
El acto realizado ayer por la tarde en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada contó con la presencia de autoridades de universidades públicas de todo el país, docentes y estudiantes.
El Jefe del Estado destacó que los objetivos del programa también apuntan a fomentar la inclinación de los estudiantes hacia aquellas carreras que tienen demanda estratégica de acuerdo a las necesidades de cada región del país.
La ayuda está destinadas a jóvenes de 18 a 24 años provenientes de grupos familiares cuyos ingresos no superen un monto equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
![](http://www.diarionco.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/MACRI-_FINOCCHIARO-2.jpg)
En el caso de los estudiantes avanzados, la edad se extenderá a 30 años.
El programa ofrecerá becas de hasta 4.900 pesos y para sostener el beneficio los alumnos tendrán que aprobar al menos más de la mitad de las materias que corresponden a cada año.
Además, el valor se duplicará si el estudiante aprueba el 100 por ciento de las materias previstas en el año y mantiene un promedio de hasta ocho puntos.
En el caso de la educación superior, las becas van a aumentar entre un 50 y 100 por ciento para el primer año de estudios y se incrementarán a medida que los alumnos avancen en sus carreras.
Un alumno terciario o universitario pasará de cobrar 900 pesos mensuales durante toda la carrera a 1.600 pesos durante los 10 meses que curse en primer año y hasta 2.300 pesos a medida que vaya avanzando en sus estudios.
Las becas, a su vez, serán más altas para áreas prioritarias cuyo desarrollo tiene carácter estrátégico en las diferentes regiones del país.
Todos los estudiantes que hoy forman parte del programa continuarán recibiendo el beneficio y sólo tendrán que reinscribirse en las oficinas de Anses o a través de Internet, según corresponda en cada caso.
– Más detalles del programa de becas Progresar 2018 en el siguiente link: www.argentina.gob.ar/becasprogresar