Edición N° 8482
La Matanza

El Proyecto presentado por Romina del Plá

La diputada Romina del Plá presentó un proyecto de interpelación

La diputada Romina del Plá presentó un proyecto de interpelaciónCi

La diputada nacional por el FIT-PO,y actual Secretaria General del SUTEBA, La Matanza presentó un proyecto de interpelación , para que el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se presente en la Cámara de Legisladores para explicar los hechos de conocimiento público en relación a su ex-empleada Sandra Heredia.

Los fundamentos del proyecto.

Sr. Presidente:

Entre el 12 y 15 de enero del corriente, se tomó conocimiento, a través de los medios de

difusión nacionales, de una grave situación en torno al ministro de Trabajo, Jorge

Triaca. A raíz del insulto y posterior despido de su empleada y asistente personal,

Sandra Herrera, realizado a través de un mensaje de audio de Whatsapp, se sucedieron

revelaciones sobre las cuales el ministro debe responder de inmediato en virtud del

cargo de responsabilidad que detenta, a saber:

La señora Sandra Heredia denuncia que fue despedida sin causa ni indemnización.

Según declaró el 8 de enero, Triaca la despidió por mensaje de voz de whatsapp, y con

un grosero insulto, de su trabajo como casera y asistente personal, además de hacerla

expulsar de la casa que ocupaba con la violencia de dos guardaespaldas, según denuncia

la mujer. “La empleada sostuvo que el cuñado de Triaca, Sergio Borsalino, le quiso

hacer firmar una renuncia para evitar el despido y la consiguiente indemnización. ´El

sábado me querían dar $66.000. Cuando lo llamé el lunes para avisarle que no iba a

aceptar la renuncia, que iba a mandar el telegrama, me dijeron que no podía entrar a

buscar mis cosas`…” (La Nación 17/1). “La mujer (por Heredia) ha denunciado que

semanas después de aquel incidente fue despedida sin indemnización, que cobraba la

mitad de su salario por fuera de contrato y que, para compensar un aumento de salario

no correspondido, el ministro le consiguió un puesto en un sindicato” (El País 17/1).

Sandra Heredia denunció que la familia Triaca blanqueó parte de sus haberes quince

días antes de las elecciones. También denunció que cuando para ese tiempo reclamó un

aumento de salario, el ahora ministro le ofreció un cargo como delegada en el gremio

SOMU, que terminó aceptando. Según denuncia Heredia, Triaca la mantuvo empleada

en negro por 3 años.

En el SOMU fue nombrada con el cargo de delegada interventora en la seccional San

Fernando sin tener ninguna experiencia gremial previa. De este modo, surge que el Sr.

Triaca le pagaba una parte del sueldo por la vía de un “empleo” transitorio en el

sindicato de obreros marítimos, intervenido por la Justicia.

Según Heredia, el suyo no fue el único nombramiento que llevó adelante el Sr. Triaca

en el marco de la intervención: “Yo calculo que esta intervención en el SOMU hizo

entrar a unas 250 personas, de hecho al hijo del jardinero de la quinta de Triaca, que es

contador, lo hizo ingresar en el gremio”, afirmó Heredia en declaraciones periodísticas

(Página/12, 17/1).

A esto se agregan otros nombramientos en la función pública de su entorno familiar y

allegados al ministro, en un marco de despidos sistemáticos en el Estado, producidos

por el oficialismo, bajo los argumentos de rebajar el déficit y de sobreabundancia de

funciones. El diario La Nación informa que “a fines de 2017, su hermana Mariana fue

designada directora del Banco Nación. Su otra hermana, Lorena, también trabaja en el

Estado como directora de la Agencia de inversiones. Su esposa trabaja en la

subsecretaría de Coordinación administrativa del Ministerio de Salud” (La Nación,

17/1).

Todo esto en un contexto donde, según el propio INDEC, comparando el tercer

trimestre de 2017 con el mismo período de 2016, se produjo una profunda caída del

trabajo asalariado en blanco y se dispararon los indicadores de trabajo en negro y

precario. Los que están en blanco disminuyeron en casi 36.000 personas,

fundamentalmente por la gran cantidad de despidos. Paralelamente se crearon unos

91.000 puestos de trabajo en negro. Además se elevó el índice de los ocupados

informales (sin descuento jubilatorio) y de los “no asalariados”, que comprende a los

autónomos, monotributistas y monotributista social, según informa el organismo oficial.

Precisamente lo que se viene denunciando por parte de numerosas organizaciones

populares y comisiones internas independientes, que muchos de los despidos que se

producen tienen el objetivo de reemplazar trabajadores con derechos laborales

adquiridos para contratar mano de obra precaria, destruyendo convenios y a las propias

organizaciones sindicales que rechazan la rebaja de condiciones laborales. La propia

cartera de Trabajo es una muestra de la violación sistemática que hace el Estado de los

derechos laborales.

La diputada Romina del Plá presentó un proyecto de interpelación

En relación a los hechos denunciados con respecto a Sandra Heredia, según el jefe de

Gabinete de la Nación, Marcos Peña, el ministro de Trabajo “ya se disculpó” por sus

expresiones (La Nación, 19/1). Pero esto resulta inaceptable. De los hechos descriptos

más arriba se desprende que el Sr. Triaca, quien tiene entre sus funciones velar,

supuestamente, por el cumplimiento de la normativa laboral vigente, mantiene a su

empleada en negro, y que quien prestaba servicios en la casa del ministro fue a parar

como dependiente de un gremio ligado a la tarea de saneamiento de Trabajo.

El ministro Triaca no debe disculparse si no presentarse ante el Congreso para dar

explicaciones sobre el vínculo laboral con su empleada, los nombramientos en el

SOMU y en el Estado de sus familiares y allegados, máxime en el contexto en el cual se

está discutiendo una reforma laboral que premia a aquellas empresas que emplean

trabajadores al margen de la ley y que vulnera derechos y conquistas históricas del

movimiento obrero argentino.

Por todo esto invitamos a los/las señores/as diputados/as a acompañar con su firma el

presente proyecto.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior