El espacio cultural autogestivo es uno de los pocos que ofrece en la zona variados eventos gratuitos para facilitar el acercamiento de las obras, de sus escritores, bandas musicales y artistas de otras disciplinas, a los vecinos. Este jueves festejarán su cumpleaños junto a poetas y músicos matanceros.
Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
El grupo de vecino matanceros fundador de la Biblioteca Popular “Chinaski” invita a toda la comunidad a celebrar su primer aniversario de existencia. Será este jueves 23 de marzo desde las 19:00 en dicho espacio cultural –que no es más ni menos que la vivienda de algunos de sus creadores- ubicado sobre Pacheco 571 -entre Equiza y Puerto Argentino- a 7 cuadras de la estación ferroviaria de González Catán.
Allí habrá una exposición de artes visuales de 3 referentes locales como son Myrta Pons, Ana Dios Martínez y Marta Grimaldi. Asimismo, habrá Poesía de la mano de Omar Cao, Anahí Celeste Cao Cileiro y Susana Luisa Anahí Vidal. La música en vivo estará a cargo de las bandas Altar, Ruinas Crust, SR. Eleffantem y Diario Mojado.
Durante toda la jornada -con entrada abierta y gratuita- habrá feria de productores independientes y barra económica. Además, la biblioteca estará recibiendo alimentos no perecederos para donar al Comedor ” Copa De Leche Nuestro Sueño”.
Mucho más que una biblioteca
La joven estudiante de bibliotecología Caro, una de las fundadoras de “La Chinaski”, destacó en diálogo con NCO la falta de espacios culturales en esa zona del distrito, donde tanto autores literarios como músicos puedan presentarse en vivo a compartir su obra de manera accesible para los vecinos. Fue así que su papá, artista miembro de una banda, decidió junto a ella abrir las puertas de su propio hogar no sólo para prestar ejemplares, sino también compartir lecturas, música, o simplemente unos mates con los vecinos.
En su búsqueda conocieron impulsores de otras bibliotecas autogestivas que ofrecen varios servicios, cumpliendo con una función social de encuentro y contención de chicos y grandes. Ese era el modelo que querían de biblioteca, y lo impulsaron.
A la hora de elegir un hombre, barajaron varios de escritores conocidos, algunos de ideología anarquista, tendencia a la que en parte adhieren pero que no militan, según aclaró la estudiante. Finalmente hallaron un personaje con el que la mayoría de ellos se identificaba, por su actitud bohemia y rebelde contra la sociedad. Se trata del polémico poeta alemán-americano Charles Bukowski, pero como quizá le resultaría “agresivo” a algunos, optaron por su seudónimo o alter ego: Chinaski.
Gracias al impulso y compromiso con el que arrancaron la labor en la biblioteca, ya han llevado a cabo importantes encuentros con obras y artistas no sólo matanceros sino de renombre internacional, entre ellos, el mismísimo historiador Osvaldo Bayer, cuya grata visita recuerdan aún con asombro. Además ofrecen distintos talleres, meriendas para los niños y charlas informativas sobre temas actuales que afectan a la sociedad, como la baja de edad de imputabilidad y la violencia de género, acorde a lo que resumió Caro.
Así, la propuesta de “La Chinaski” es amplia y abierta a diferentes expresiones. Contacto en Facebook: Chinaski – Biblioteca popular (página oficial).