“El sueño de Iván es conocer a Ricardo Iorio, cantante de Almafuerte; el de Chacho triunfar como actor famoso, el de Rama conquistar a Lucy. A los tres los une una única pasión: El Metal”… Esta es la historia. En este artículo publicamos la sinopsis que se dio a conocer a través de una gacetilla.
Por: Melanie Martínez
martinez.melanie@outlook.com
Tráiler: Yo sé lo que envenena
https://www.youtube.com/watch?v=YD1eP-f3tXU
Galardones:
Fue seleccionada en Competencia Argentina Festival Internacional de cine de Mar del Plata. En el Festival de Cine con Vecinos de Saladillo fue ganadora como mejor Película, guion y producción. Seleccionada en la competencia en Tandil Cine, donde ganó el premio del Público y mejor Actor, Sergio Podeley. En el de Cine con Riesgo de todas las provincias ganó como Mejor Película, Guión y Producción, y Mejor Actor, el mismo Sergio Podeley, Gustavo Pardi, Federico Liss. Muestra Fun Cinema Mar del Plata Invitada a UNCIPAR.
Además, seleccionada en competencia en el Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo. Seleccionada en competencia en el Festival Bolívar Leonardo Favio. Seleccionada en competencia en el Fessalp Festival de cine Latinoamericano de la plata Seleccionada Festival de Cine de Gualeguaychu. Seleccionada Festival internacional de Cine Social Concordia: Premio Mejor Montaje Seleccionada. Festival de Cine de Chascomus. Muestra Marfici de Cine Independiente de Mar del Plata. Invitada al Festival de Villa Mercedes San Luis. Festival de Cine de Villa Gesell.
Ficha técnica
“Yo sé lo que envenena” dura 85 minutos, está en formato DCP – BLU RAY, es del año 2014. Guion y dirección a cargo de Federico Sosa. Una producción de Julieta Arévalo, Federico Sosa y Aylen López. Producción Ejecutiva: Julieta Arévalo. Dirección de Fotografía deAna Laura Álvarez. Cámara manejada por Aylen López. Montaje de Laura Palottini. Dirección de Sonido por Julia Castro. Dirección de Arte: Valentina Trucco, Silvana Gizzi y Delfina Solari.
Datos
Facebook: https://www.facebook.com/Yo-se-lo-que-envenena-148957751920057/. Prensa: Federico Sosa, Celular: 1559615154. Email: federicofrsosa@gmail.com. Actores: Sergio Podeley, Federico Liss, Gustavo Pardi, Claudio Rissi, Valeria Correa, Florencia Otero, Marta Haller, Ezequiel Tronconi, Ariadna Asturzzi, Eduardo Calvo, Rubén Szuchmacher.
Biografía del prensa
Federico Sosa es egresado de la de ENERC. Realiza seminarios de cine documental con Patricio Guzmán y Pablo Reyero. Hace el taller de montaje y estructura dramática con Miguel Pérez y estudia Dramaturgia con Mauricio Kartun y puesta en escena y dirección de actores con Rubén Szuchmacher. Con los cortos “Guapos” y “Argentino Vargas” hizo un recorrido por más de 25 festivales nacionales e internacionales.
Durante el 2012 dirigió dos capítulos de la miniserie “German ultimas viñetas” del concurso series para la Televisión Digital Abierta. Durante el 2012/2014 filma el documental, “Contra Paraguay”, proyecto ganador del subsidio del INCAA por 5º vía documental, y declarado de interés cultural por la secretaria de cultura de la nación.
Durante 2014 produce y dirige “Yo sé lo que envenena”, largometraje independiente que se estrena en competencia Argentina en el Festival de cine de Mar del Plata y recorre unos 15 festivales del resto del país. Gana el concurso de Opera prima con el proyecto “Sucursal Ezeiza” que otorga el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales actualmente en preproducción a filmarse en 2017.
Sinopsis
“El metal es una filosofía de vida”, declama indignado Iván, que rige sus días por las ásperas enseñanzas de su ídolo Ricardo Iorio y que anhela que su banda –cada vez más descompuesta– llegue alguna vez a telonear a Almafuerte. Mientras, Chacho sueña con triunfar como actor (idolatra a Brando, con quien pretende identificarse inclusive en sus aspectos más vulnerables), y dejar atrás sus orígenes campestres, ese mundo de tierra y trabajo que no le inspira ningún orgullo. Por su lado, Rama vive para una obsesión, una obsesión nacida de un accidente, de la tragedia y un soplo del azar: conquistar a la esquiva Lucy. No son objetivos fáciles los de estos tres amigos, atribulados habitantes del conurbano bonaerense, barro en el que se mezclan y revuelven civilización y barbarie; universo de casas bajas, ruta, motos, cerveza, música estruendosa y personajes estrafalarios y a veces temibles.