Edición N° 8482
La Matanza

Edad de Imputabilidad: Vanesa Orieta rechazó la baja y la calificó como represión estatal

vanesa-orieta

Edad de Imputabilidad. La hermana de Luciano Arruga relacionó la propuesta del ministro Garavano con el perfil de derecha del gobierno macrista. Convocó a combatir el discurso de mano dura de un sector social desde la reflexión sobre la situación vulnerable de los jóvenes y la responsabilidad estatal.

Por Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

La hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, se expresó en diversos medios en contra de la baja de la edad de la imputabilidad de los menores, en relación al fenómeno de la violencia institucional que padecen los jóvenes, que llevó a su hermano a la desaparición y posterior.

“El debate sobre la baja en la edad de imputabilidad no me sorprende –expresó la mujer a la Revista Cítrica-. No se da solamente en este contexto político, ya se dio en otros años y otras gestiones. Se ha utilizado para hacer campaña y convencer a ese sector de la sociedad que pide mano dura”.

El papel del discurso hegemónico y violento es decisivo, a su entender, y hay que combatirlo con una mirada crítica desde los medios alternativos: “El debate regresa cuando ocurre un hecho emblemático que los medios exaltan y que supuestamente sensibiliza a la sociedad. Pero no hay que dejar de dar la pelea, hay que actuar con rapidez, generar acciones y llevar las discusiones a otro lugar”.

El peligro de ser joven

“Tenemos que hablar de que nuestros jóvenes están en peligro, de que sus derechos están vulnerados a diario y de que son rehenes de situaciones de inseguridad –resaltó Vanesa-. Tenemos que hablar de que ellos, los jóvenes -y más los que viven en barrios humildes y opresivos- , son los que sufren la inseguridad”.

La responsabilidad ante un menor es siempre primero de un adulto, consideró, en especial en mafias como “la trata, la droga o la venta de armas”: “hay que instalar fuertemente que la inseguridad y la violencia no son provocadas centralmente por jóvenes sino por las figuras de adultos vinculadas a instituciones mafiosas del poder y los grandes negociados”.

El pedido de mano dura

“Hay que ponerse firme, informarse, problematizar y generar una agenda propia. Que la derecha no maneje nuestra agenda. No salgamos a apagar incendios; empecemos a tener un sentido en conjunto y objetivos en común”, exigió la joven.

En ese sentido, advirtió que “ante las acciones que surjan de la derecha y el arco político, las organizaciones sociales estaremos ahí para poner el cuerpo. Para defendernos de la información basura. Si la sociedad tuviera información sincera, objetiva, o hasta subjetiva pero no manipulada ni direccionada a un sólo lugar de poder, las personas tendrían la posibilidad de discernir y de analizar”.

Y concluyó: “No me llaman de los medios y no me van a llamar, no soy una voz que necesiten esos espacios, no quieren generar ese pensamiento que tiende a preguntarse mucho y cuestionar sobre todo los espacios de poder. Necesitan un Blumberg, necesitan una persona violenta y deshumanizada que mire al otro como un sujeto peligroso”.

8 años sin Luciano

Con el agregado de rechazar la modificación al régimen penal juvenil, Vanesa anunció que el próximo 28 de Enero se harán actividades y una marcha en conmemoración del octavo aniversario de la desaparición y muerte de Luciano Arruga, en Lomas del Mirador.

“Vamos a estar en las calles de nuestro barrio. Esto no es violencia institucional sino represión estatal”, apuntó contra la baja de la edad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior