(1) Mini-ferrocarril en Kaohsiung
Kaohsiung o Takau es la segunda ciudad en tamaño e importancia de Taiwán con una población de alrededor de 2.970.000 habitantes, está dividida en 11 distritos, este importantísimo puerto se encuentra al sur de la República de China (Taiwán). La primera ciudad y la más importante de este país insular es Taipei, su capital administrativa y financiera.
Recientemente Taiwán, fue noticia en todos los diarios del mundo, pues se realizaron elecciones presidenciales, resultando electa por primera vez para tan alto cargo, una mujer, la señora Tsai Ing-wen de 59 años de edad, del partido opositor PDP (Partido Demócrata Progresista), al actual en el Gobierno KMT Kuomitang, del presidente Ma Ying-jeou (2).
Por Dr.Juan Carlos Amarilla jcamarilla961@gmail.com
¿Por qué miniferrocarriles?
Los estimados lectores, que ya han conocido algunas notas anteriores sobre ferrocarriles, -conocerán de mi pasión por ellos-, a veces nostalgiosa, pues para mí el ferrocarril es un medio de transporte eficaz, limpio –especialmente los eléctricos- que une ciudades, regiones y naciones entre sí; prueba de ello es que las groseras privatizaciones y desregulaciones en nuestro país de los años 1990 -1992 han dejado a nuestra querida patria desolada, pero en honor a ellos es que también me une la alegría del pueblo taiwanés al cual quiero mucho, pues han sido mis anfitriones en el año 2002, con su gracia, como los presenta de cuerpo entero la foto que encabeza esta nota.
Tecnología de punta
Siempre que tengo la oportunidad de hablar con distintas personas que han estado en ese“Pequeño País de Corazón Grande, su Pueblo”; puedo entender que de la adversidad que en más de una oportunidad ha caído la Argentina, se puede salir, pero no copiando modelos, sino viendo que hizo tal o cual gobierno de turno y mejorarlo y si lo hizo mal no repetirlo, ergo los ferrocarriles –según dicen suelen dar perdidas en el mundo entero- pero es un bien social y económico para los usuarios.
Taiwan ha llevado a cabo relaciones comerciales, culturales y sociales a gran escalada en los últimos años con su par continental China; un gran caudal de capitales taiwaneses se han radicado en muchas provincias de la China Continental y producen no solo bienes y servicios para ambas naciones y para el mundo entero, y es así que en la reciente Feria Internacional de Las Vegas (EE.UU), CES (su sigla en inglés), estos fueron los aportes que realizó Taiwan en la misma, fueron un total de 186 empresas taiwanesas a la CES que se realizo en dicha ciudad del Estado de Nevada, entre los días 6 al 9 de enero del cte. año.
MSI Computer Corp. y ASUSTeK Computer Inc.; que recibieron un reconocimiento por parte de los organizadores por sus productos de juegos en computadoras. Asustek mostró una amplia gama de productos, incluyendo proyectores, enrutadores o encaminadores de paquetes (routers), pantallas, placas madres, así como computadoras de mesa y tipo notebook diseñadas específicamente para juegos.La compañía recibió cinco Premios de Innovación CES durante el evento de este año. ASUSTeK también presentó un puente base inteligente desarrollado conjuntamente con Google Inc., para Brillo, una plataforma del Internet de las Cosas del gigante del Internet. Se instaló el Pabellón Excelencia de Taiwan en el citado evento internacional para mostrar 45 productos ganadores de premios provenientes de la República de China.(3)
Trenes Bala
La Corporación del Ferrocarril de Alta Velocidad de Taiwan informó el 5 de enero que se espera que la nueva estación de Nangang del tren bala entre en operaciones para julio de este año, ya que la construcción de la misma ha procedido sin inconvenientes; Nangang, es una estación de ferrocarril que se encuentra al norte de la ciudad de Taipei; según estimaciones de las autoridades de dicho país, expresaron que cuando la misma esté terminada, la longitud total de la línea del ferrocarril de alta velocidad se extenderá de 345 a 350 kilómetros. “Esto será una buena noticia para los pasajeros frecuentes entre el norte y el sur”, aseveró Mao (Primer Ministro). La estación de Nangang es la decimosegunda de la línea del ferrocarril de alta velocidad, que cuenta con una parada cada 30 kilómetros aproximadamente. De esta forma, las doce estaciones del ferrocarril de alta velocidad serán, de norte a sur: Nangang, Taipei, Banqiao, Taoyuan, Hsinchu, Miaoli, Taichung, Changhua, Yunlin, Chiayi, Tainan y Tsoying (Kaohsiung).(4)
Y por casa como andamos?
Me refiero a miniferrocariles, los que hoy se conocen, en su gran mayoría son de turismo, o los que se utilizan de trocha pequeña en instalaciones industriales (minas, acerías, astilleros, etc.); pero un trencito que siempre llamó mi atención y que por nueve años estuvo sin funcionar, es el “Tren de la Alegría”, (que es la misma que reflejan mis amigos taiwaneses en la foto de la portada), y que funciona en el Parque Porteño Avellaneda. Corría el año 1909, y Clemente Onelli, en ese momento Director del Jardín Zoológico Municipal de Buenos Aires, puso en marcha un trencito que recorría 1 kilometro dentro del Zoológico, el Centenario de nuestra Independencia allá por año 1916, también incluyo paseos en el trencito como parte de los festejos. El Intendente Porteño José Luis Cantilo en el año 1929, ordenó su traslado a su actual emplazamiento el “Parque Avellaneda”, y fue inaugurado oficialmente en el año 1936. En la década del ´50 se agregaron dos locomotoras de origen británico –diesel- construidas por la empresa Ruston Hornsby, como todo, cuando no se cuida, en especial el material ferroviario, cayó en deshuso, por suerte ahora en 2016 funciona de nuevo, el milagro ocurrió en el año 2014, con mano de obra local, sus dos maquinistas históricos, sin preocuparse por su edad pusieron manos a la obra.
5) Enrique Quatrini y Héctor Bunevcevicy, expertos que encabezan el equipo que reparó la histórica formación Santiago Filipuzzi). (
Fuentes:
- http://noticias.nat.gov.tw/ct.asp?xItem=241626&ctNode=2097&mp=12
- http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/16/actualidad/1452926444_855965.html
- http://noticias.nat.gov.tw/ct.asp?xItem=241082&ctNode=2295
- http://noticias.nat.gov.tw/ct.asp?xItem=240994&ctNode=2295
- http://www.lanacion.com.ar/1807929-tras-nueve-anos-restauran-el-tren-de-la-alegria-del-parque-avellaneda