Número de edición 8481
La Matanza

Aumento del Pan: El hongo del estrago

pag.10_trigo_contaminadoPor Prof. Joaquín G. Puebla
pueblajg@gmail.com

El Fusarium es un hongo que cuando ataca al trigo ingresa cuando hay mucha humedad y precipitaciones en la etapa de floración del cultivo y se conoce como golpe blanco por que el grano queda de color rosado clarito, casi blanco y cuando esta maduro se desprenden las esporas del hongo. Los daños pueden ser importantes dependiendo la zona la variedad, etc se puede aplicar funguicida en floración pero es un tratamiento medianamente eficiente.
Este hongo es el causante de la faltante de granos para que los molinos puedan moler y transformarlo en harina. El cambio climático provocó una mayor cuota de humedad en toda la región pampeana ocasionando la aparición de este hongo. Los granos atacados por el Fusarium no pueden ser molidos dado que la harina resultante no sirve para la elaboración del pan y se ha constatado que también es tóxico para el consumo humano.

Grandes molinos como Lagomarshino y otros de su misma envergadura, no han podido comprar la cantidad de grano necesaria para abastecer a sus clientes y están dependiendo del grano que tienen acopiados en los silos. Algunos aventuran que la aparición de este hongo se debería también al acopio del grano en silobolsas, cosa aún no comprobada.

La aparición del Fusarium se ha dado en regiones muy diferentes y no se ha podido aún determinar el daño real que ha causado a la cosecha de trigo.
Esto faltante de grano para la elaboración de la harina es la causante de la súbita suba del precio de la misma.

El frenético aumento del pan

Una cosa es la faltante del grano para hacer harina y otra cosa es la suba frenética de la harina. La mayoría de los molinos tiene en acopio (en los silos) la cantidad suficiente de grano para hacer frente a la demanda normal del mercado durante un lapso de 1 a 2 años. El problema actual afecta principalmente a los exportadores del grano dado que el consumo interno estaría asegurado por la cantidad de granos acopiados en los silos.

Pero ante la aparición del Fusarium a muchos se les ha dado por especular y sacar ganancias indebidas a costas de los más humildes.

Están los que venden harina a cualquier precio, son ellos los que le aplican aumentos en forma semanal, han llevado el precio de la bolsa de harina de $120 a más de $300 en menos de un año. A esto se les suman los industriales panaderos que le suman al costo del pan cuestiones que no tienen mucho que ver con la elaboración del pan.

El razonamiento que siguen es el siguiente: si aumenta la harina, aumenta el pan y cae la venta; ante esto aumentan aún más el precio del pan porque van a elaborar menos pan, es decir, trabajan menos y ganan más.

Es innegable que existen problemas con la harina, pero los especuladores y los vivos de siempre están ocasionando el aumento ficticio del pan. El pasado fin de semana ½ kilo de pan negro y 1 docena de facturas me quisieron cobrar $60; me pareció una barbaridad y deje la compra en el mostrador.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior