Una vez el indio Solari dijo que se lamentaba haber tenido a lo largo de su vida una sola banda (los Redondos) medio en broma y medio en serio a la vez. Si en algo se ha caracterizado nuestro buen rock nacional en sus comienzos es que casi todos los músicos que triunfaron o estaban metidos en la movida de la “creme de la creme” tocaban en distintas bandas, por aquí y por allá, donde fuera. Todos se conocían entre sí, mochileros, caían en la casa de uno o de otros y donde pegaran onda salía un proyecto, un disco, una pequeña gira y a seguir yirando con otra cosa. Es una especie de costumbre o ritual que se ha perdido un poco hoy en día. Hoy, lo típico es que un músico establecido tenga a lo largo de su vida una única banda como proyecto central. Y no está mal tampoco. Bueno, he aquí de un conocido de la sección de La Bata! que ya habíamos entrevistado en ocasión pasada con su proyecto la “Víspera de Isósceles”; y que rompe con la monotonía de estar al “frente de una sola banda”. Horacio Díaz también integra en paralelo a “Hibacuya”, una banda de Morón con mucha intensidad y carga dramática en el sonido que vale la pena escuchar. ¡Vayamos a conocerlos!
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
facebook/La-BATA-Diario-NCO/
facebook/jonathan.agueronco
@jonathanagueroc
¿Cuándo comenzó Hibacuya Rock?
Hibacuya comenzó en el 2005.
¿Quiénes son los integrantes de la banda?
Horacio Díaz, voces y guitarras; Brian Silva, guitarras y coros; Juan Sala, baterías y percusión; Gustavo Mangurian, bajo y acústicas. Esos somos todos los individuos. (Risas)
Son muchos menos que en la Víspera de Isósceles
Sí (risas), ¡este es un grupete menor!
¿Cómo nace este grupo en paralelo a la Víspera? ¿Nació antes o después?
No, ¡mucho antes!, la Víspera es de 2012, Hibacuya como te dije nació en 2005.
¿Cuáles son las influencias de Hibacuya?
Bueno, te comento que Hibacuya antes era “Partener”, pero por problemas legales tuvimos que cambiar el nombre a Hibacuya, tuvimos el apoyo de la gente que no le molestó el cambio tan brusco, ya que este nombre pertenece a uno de nuestros temas del CD. Nuestras influencias son el rock en general, como nos gusta la música, somos abiertos a cualquier estilo. Siempre basándonos en el rock, que es una forma de encontrar tu propio estilo. Creemos que es lo más importante.
¿El nombre Hibacuya tiene algún significado en particular?
Sí, Hibacuya representa a los sobrevivientes de la bomba nuclear, que tiraron en Hiroshima y Nagasaki, basado en este hecho, nosotros adoptamos el nombre. Es más una metáfora relacionada con el día a día, lo que cuesta sobrevivir a la vida misma. ¡También digamos que lo argentinizamos! (risas) ya que el nombre no se escribe realmente así.
¿Tienen discos editados?
Sí, tenemos nuestro primer disco, el cual titulamos “Las cuatro caras de una piedra”, editado en el 2010. Que está a la venta en varios puntos de Buenos Aires.
¿Por qué las Cuatro caras de una piedra?
Todos sabemos que una piedra es uniforme, y la mayoría sabemos lo que cuesta llevar adelante un proyecto musical, tomamos como ejemplo de una este objeto, porque es difícil de romper y de amoldar, todas las personas son distintas, no hay dos iguales, por eso, amoldamos una piedra y le dimos forma de “cuatro caras”. ¡Ya que también somos cuatro!
Y a la vez que la piedra es resistente, puede aguantar y no se rompe con facilidad ¿no?
Claro, tratamos que a pesar de las cosas cotidianas, nunca afecte nada a este proyecto. Somos sólidos, ¡en lo que hacemos y creemos!
¿El primer disco está subido para escuchar en internet o donde se puede conseguir?
Hay tres temas colgados en youtube, y el disco se puede conseguir en Locuras de Morón, en Lazer de Morón, en La Cueva de Morón y en las roquerías de Castillo. También cuando tocamos los vendemos en los mismos shows.
¿Por dónde tocan generalmente la banda?
Hemos tocado por muchos lados, Morón, San Justo, La Matanza, Capital, Lomas del Mirador, Claypole, Lanús. ¡Tenemos muchos recuerdos muy lindos! de todos los lugares y las bandas con las que hemos compartido escenario. Hay dos fechas importantes que disfrutamos mucho, una fue en Marquee de Capital que tuvimos el honor de conocer a Walter Sidotti (ex Redondos), Cacho de El Soldado, Ramiro Cerezo (cantante de Pier), Beto (de los Pérez García), Pity (Viejas Locas, Intoxicados), ¡excelentes artistas! y la otra fecha que recordamos fue en Vade Nuevo Morón. Fue una fecha llena de amigos y gente con el rock en la sangre, son memorables.
¿A dónde les gustaría llegar con Hibacuya?
Nuestro objetivo es hacer llegar nuestro mensaje a las personas, compartir con ellas nuestros pensamientos y por sobre todas las cosas, crecer como personas.
¿Qué opinás de la escena local de matanza y zona oeste en cuanto a bandas?
¡Hay muchísimas excelentes bandas en la matanza! ¡Tenemos muchísimos amigos! cada uno con su estilo y técnicas diferentes al ejecutar su instrumento, los shows de estas bandas están geniales. Si tengo algo que decir en mi humilde opinión, (que más que nada es una crítica), puedo decir que hay mucha envidia también en el under, cosa que veo totalmente mal. Todos vamos al mismo lugar. Salimos del barrio. ¡Tendríamos que tirar para el mismo lado! Sin embargo hay muchas bandas que no lo hacen, es una lástima. Pero son mínimas, no voy a dar nombres. Pero si me pedís una mirada general de lo que es Matanza y Zona Oeste, explota el rock. Con excelentes bandas que se merecen su oportunidad.
¿Qué tan difícil es ser under?
Es complicado y a la vez lindo y divertido, porque es lo que nos gusta hacer y lo hacemos con mucho esfuerzo, por eso creemos y defendemos tanto lo que hacemos.
¿Próximas fechas a presentarse de la banda?
Estaremos avisando en nuestro faceboock http://www.facebook.com/hibacuya.rock.1. Pero casi seguro será algo en Ramos Mejía.
¿Algo más para agregar?
Estamos preparando los videos de la banda. ¡Que ya en cualquier momento salen! y que viva la música en toda su esencia y arte, no decimos chau, ¡porque nos vamos a volver a ver!
Links
https://www.facebook.com/hibacuya.rock.1?fref=ts