Número de edición 8481
Uncategorized

Rafael Correa dijo que otorgar asilo a Julian Assange es una decisión soberana de Ecuador

El presidente ecuatoriano aseguró que su gobierno aún estudia la situación judicial del fundador de Wikileaks. También advirtió que los países que reclaman a Assange deberán respetar la decisión.

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy que la decisión sobre la solicitud de asilo planteado por Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que se encuentra refugiado desde el 21 de junio en la Embajada de su país en Londres, será “soberana”, pero destacó que “sigue en estudio”.

El mandatario explicó que continúa analizando el pedido de asilo del ex hacker, que reveló miles de cables diplomáticos estadounidenses y que es acusado por la justicia de Suecia por supuestos delitos sexuales.

Correa dijo esto durante una entrevista con la televisora RTS y Radio Forever, citada por la agencia estatal Andes.

“No quiero pronunciarme sobre el caso Julian Assange hasta no acabar todo el análisis que estamos haciendo de las causales del pedido de asilo, lo que sí insisto, respetando muchísimo a Inglaterra, Suecia y Estados Unidos, que tomaremos una decisión soberana, que Ecuador no va a tener que pedirle permiso a nadie”, recalcó el Jefe de Estado.

Ante la insistencia de uno de los periodistas que lo entrevistó, el Presidente Correa respondió que en caso que Assange haya cometido algún delito, la pena debería ser proporcional a la infracción y se debe seguir el debido proceso.

“Pero, por ejemplo, en Ecuador no hay pena de muerte; si es que corre el riesgo, en Estados Unidos por delitos políticos hay pena de muerte, si es que corre el riesgo la vida de Assange, esas cosas son causales para otorgar un asilo, pero insisto: no me voy a pronunciar sobre el caso porque está en estudio”, subrayó.

El mandatario se negó ahondar en situaciones hipotéticas del caso Assange y reiteró que se está realizando un estudio detallado, responsable, pormenorizado, extremadamente serio “porque es un caso muy complejo”.

Dijo que hay que investigar cuáles son los cargos en Suecia, cómo está el procedimiento jurídico, si es compatible con la visión humanista, de derechos humanos y el debido proceso que defiende Ecuador.

Refirió que hay cosas que no se conocen, por ejemplo, que en ciertos países (no especificó cuáles) incluso para casos de interrogación se pide la extradición del procesado.

Finalmente, dijo no temer posibles repercusiones en caso de aprobar el asilo para Assange.

“Eso equivaldría a que Estados Unidos tema repercusiones porque tiene a los Isaías (banqueros procesados por los tribunales ecuatorianos), que son prófugos de la justicia”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior