Número de edición 8481
Cultura

¿Estamos transitando el fin del mundo?

Por Ana María Neve
Ana_neve@hotmail.com

Desde los inicios del tiempo el hombre mostró cierta preocupación por el fin del mundo. En ocasiones pensé que el día del fin del mundo es el día que uno muere, porqué ese día se termina el mundo a nivel individual. Dicen que Luis XIV decía, “Después de mi muerte el diluvio”, aduciendo que nada le importaba el devenir del mundo cuando ya no estuviera en él.

En estos días se ha puesto nuevamente en boca de algunos cierta incertidumbre provocada por las predicciones mayas al respecto, como así también alguna religión que vaticina que estaríamos transitando este final.

No podemos permitirnos considerarnos o ser místicos o sensibles a este tema cuando no lo somos con respecto a temas reales y cotidianos que afectan en general y en particular a tantos habitantes de este mundo.

Y si bien podría considerarse inmaduro o imposible pensar que podríamos salvar la Tierra, algo deberíamos hacer no sólo por el planeta, sino por los que en él estamos o pretendemos que sigan cuando no estemos, contradiciendo los supuestos dichos de Luis XIV.

Desde lo poco, desde lo accesible, desde lo cotidiano, desde lo cercano, desde el lugar que cada uno tiene o no tiene o sueña tener o lucha por tener, como decía Kafka: “la vida es la persecución de un sueño posible e imposible a la vez”. Es importante tener un sueño, y más importante aún, es la lucha por la transformación de ese sueño en una realidad por más imposible que parezca y sentir que uno ha luchado por ello y aunque no lo haya conseguido, lo haya acercado un poquito para los otros.

Tal vez haya estado equivocada y el fin del mundo, no sea el día de mi muerte, sino el día que no luche para que mi sueño se convierta en realidad o en la realidad de la mayoría; tal vez evitar el final del mundo; que es mi mundo, pero también del otro, de todos los otros, del planeta dependa de cada uno y del reconocimiento del otro en nosotros y de nosotros en los otros.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior