Número de edición 8481
La Matanza

La fundación San Francisco de Asís celebrará el 25 de Mayo con un gran locro

Por Nora Adámoli 

Isidro Casanova.- Se trata del taller protegido que funciona hace más de diez años en La Matanza y actualmente brinda un espacio de trabajo a los jóvenes con capacidades especiales que no pueden insertarse en el mercado laboral competitivo. Este viernes, a partir de las 12, festejarán el día patrio con todo.

Nova.periodismo@gmail.com

“Esperamos compartir junto a ustedes una jornada especial conmemorando un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Hoy, 202 años después que nuestra gente se congregara en el Cabildo de Buenos Aires al grito de “el pueblo quiere saber de qué se trata”, tomamos esta tradicional e histórica consigna y la resignificamos”, comentaron desde el sitio web que tiene la entidad, mediante la cual invitaron a todos los vecinos a festejar y compartir este día tan especial para los argentinos.

En este sentido, destacaron que en el siglo XXI, las personas con discapacidad, como parte de ese pueblo, “no sólo queremos saber de qué se trata: queremos ser parte activa de nuestra sociedad y este evento es una oportunidad más para demostrar de lo que somos capaces”. El encuentro se llevará a cabo durante el mediodía del 25 de mayo próximo, en Dr. Eizaguirre 1943 (ex Juramento), San Justo.

El Coordinador General del Taller Protegido de Producción de la fundación, Mariano Millán, dialogó con NCO, donde mencionó que en el lugar, las personas realizan distintos tipos de actividades, entre ellas algunas dedicadas a la gastronomía y al servicio de catering.

“Como todas las fundaciones, la nuestra no tiene fines de lucro. El servicio que prestamos es de asistencia directa, conocido como Taller Protegido de Producción, el cual es un ámbito cuya figura es creada desde el Estado, desde lo que es la Ley General del Trabajo, para poder brindar una actividad similar a lo que es un empleo pero a las personas con discapacidad”, explicó el hombre respecto de la institución ubicada en Pekín 3555, en Isidro Casanova.

En este sentido, mencionó que en el lugar las personas con capacidades diferentes desarrollan una actividad productiva diferente, porque en cada taller se dedican a un distinto rubro. “Aquí tenemos varias líneas productivas que son propias. Una de ellas tiene que ver con panadería y panificación. Tenemos un fuente muy importante de elaboración de galletitas fortificadas que fabrican los operarios de nuestra organización”.

Luego, otra de las áreas está empleada a la confección textil y a la costura. Aquí, aunque realizan distintas producciones, el énfasis está puesto en trabajar con las bolsas reutilizables de friselina (denominadas también bolsas ecológicas o de tela, que están en auge para evitar el uso de polietileno).

Es así que los operarios reciben un beneficio económico por el trabajo que realizan pero de acuerdo a lo que señaló Millán “no se lo puede considerar un empleo porque no cubre las expectativas del salario mínimo y no se contempla el servicio social de jubilación y obra social. Esto es imposible para instituciones como la nuestra. En la provincia Buenos Aires hay casi 900 talleres y todo nos encontramos en la misma condición”.

La entidad, a nivel institucional

San Francisco de Asís busca tener una imagen sólida en la comunidad donde desempeña sus funciones, para poder constituirse progresivamente como una organización reconocida en el ámbito local, regional y nacional. El Taller Protegido de Producción pretende erigirse como una Empresa Social líder en el sector, mediante el desarrollo de productos y servicios de calidad, permitiendo la generación de recursos económicos genuinos para la entidad y sus beneficiarios.

El eje de la Empresa Social es acompañar el desarrollo del proyecto de vida de las personas con discapacidad, a través de la adquisición de destrezas que le permitan integrarse al mundo del trabajo y realizar una acción social concreta mediante lo que producen. Para ello es fundamental ofrecer un medioambiente laboral y de capacitación que permita un desarrollo estimulante de sus tareas y actividades cotidianas.

La Fundación San Francisco de Asís tiene personería jurídica, reconocimiento como Entidad de Bien Público y está inscripta en el Registro Provincial de Organizaciones de la Comunidad. A su vez el Taller Protegido de Producción no sólo cuenta con la Habilitación Municipal sino que por su crecimiento y prestigio como Empresa Social, basado en la calidad de sus productos y servicios, ha sido declarado de Interés Municipal.

Actualmente concurren 60 jóvenes, adultos y adultas con discapacidad en forma regular, y desde el inicio de la organización han pasado por la actividad formativa y productiva unas 80 personas con diferentes situaciones de desventaja biológica y social, habiendo logrado que algunas de ellas se inserten al mercado laboral competitivo.

Para comunicarse con la entidad, los interesados pueden comunicarse al 011 4694-4436 o mediante correo fund_fasis@yahoo.com.ar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior