Número de edición 8481
La Matanza

Caso Duffau: Curiosidades Judiciales en La Matanza

Por Hugo Lopez Carribero
Abogado Penalista

A veces me pregunto ¿Qué extraños pensamientos gobernaron los laberintos de las mentes de los jueces que absolvieron a los imputados del matar a Gastón Duffau?
El Tribunal Oral Criminal número 5 de La Matanza, fue el encargado del juzgamiento más emblemático de los derecho humanos en este caso, los jueces fallaron.
Los que fueron juzgados, eran cinco policías de la Comisaría de Ramos Mejía. Seguro que ya, el lector recuerda de caso.

Una sentencia absolutoria a todas luces desconectada con el plexo probatorio reunido en la causa. Una sentencia reñida no sólo con la lógica jurídica, sino también con el más elemental sentido común.

Inmediatamente, como no podía ser de otra manera, los imputados fueron puestos en libertad.
Al mismo tiempo, tanto la fiscalía como la querella, interpusieron los correspondientes recursos procesales para que el fallo judicial sea anulado.

Luego de varios meses, aparece el primer signo atendible de justicia, luego de la injusta liberación de los que fueran policías.

La causa fue tomada entonces por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de La Plata. Allí los jueces, sabios en sus decisiones, y justos en su obrar anularon el disparate matancero.
El Tribunal de Casación dijo, que el veredicto absolutorio adolecía de diversos vicios que afectaban las exigencias relativas d al debida fundamentación de la sentencia ya la correcta y racional valoración del material probatorio existente en la causa, lo que determinó su
descalificación como acto jurisdiccional válido.

La absolución de La Matanza, según el mismo Tribunal de Casación, contradijo los artículos 171 de la Constitución Nacional y 106 del Código Procesal Penal, toda vez que la resolución no fue debidamente motivada, lo que llevó a la sanción de nulidad.

Así es cómo las decisiones que carecen de la adecuada motivación, se encuentran viciadas de arbitrariedad. Situación inaceptable para un fallo judicial, de allí también la nulidad.

Es obligación de los jueces fundar sus sentencias, para acreditar que son derivación razonada del derecho vigente, precisamente lo que no hicieron los jueces La Matanza.

El Tribunal de Casación destacó que la arbitrariedad manifiesta consiste en afirmaciones abstractas que no condicen con las constancias de la causa. Precisamente lo que hicieron los jueces matanceros.

Se estableció que el veredicto fue contradictorio en el tratamiento de la prueba. Lo también ha colaborado con la mentada declaración de nulidad.

Varios tomos de expediente, una labor de instrucción de varios meses, decisiones conformadas por la Cámara de Apelaciones de La Matanza, y más de 30 días de juicio oral. Todo ello en vano. Los imputados en libertad, todo a fojas cero, sobre la base de un fallo nulo.

La justicia dispuso la remisión de la causa, nuevamente a La Matanza, para que se sortee un nuevo Tribunal Oral, donde se realice un nuevo juicio, esta vez con una resolución fundada en derecho, y válida.

En la actualidad, muchos jóvenes se presentan a rendir exámenes para ser jueces, en la Provincia de Buenos Aires. Resulta de lectura y aprendizaje obligatorio la impecable resolución del Tribunal de Casación.

Todavía me pregunto ¿Qué extraños pensamientos gobernaron los laberintos de las mentes de los jueces que absolvieron a los imputados del matar a Gastón Duffau?

Artículos Relacionados

3 Comentarios.

  1. Lopez Carribero, sabes que el fallo de casacion fue politico. Vos estuviste en el juicio y no pudiste probar nada. Deja de vender humo.

  2. Muchas gracias Doctor, por su gran trabajo y esfuerzo, por defender los derechos humanos.
    Esperemos llegar a la justicia y la verdad esta segunda vuelta.
    Lo positivo fue el gran desempeño de los jueces de casación, los cuales decidieron, por la verdad y la justicia ante un caso de violación a los derechos humanos.
    Desgraciadamente no logramos llegar a buen puerto la primera vez, debido a la corrupción y el temor de los jueces hacia el cuerpo policial de la matanza, juzgado mas de una vez, por el pueblo, debido a su comportamiento errático en democracia y no haber aprendido nunca de los errores del pasado.
    Por la justicia y la verdad…

  3. Los Jueces de Casacion, jajaja… los jueces de Casacion, se limitaron, a realizar un fallo de pocas carillas, y apreciando erronamente cuestiones medicas, es decir mal interpretaron cuestiones medico legales, que fueron analizadas de manera acabada por el fallo del TOC5, de mas de 1000 fs. que curioso no?—— sera politico el fallo casatorio, yo creo que si……. es asi, fue politico, la realidad es que fue erronea y absurda y juridicamente y facticamente imposible, la recracion que hizo la Fiscalia sobre los hechos, y el juicio, largo y arduo por cierto, dejo a las calaras el capricho de agentes fiscales que ya nos tienen acostumbrado a estas cosas, por lo demas, con todo respeto DR. Carribero, usted no hizo nada en el juicio, solo se limito a adherir que decia el fiscal, y no supo que hacer, mas alla de eso, adhiero y adhiero y adhiero, asi fue, esa fue la realidad, no tenemos que mentirle mas a la sociedad, el fallo absolutorio, fue justo, y espero que la CSJN, falle en favor de los policias, los juicios se ganan en tribunales, no en una camara o en un diario.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior