
La Universidad Nacional de La Matanza formalizó un acuerdo con el Grupo Educativo Geely y Xinwei Education, en un paso hacia la internacionalización y la cooperación académica transnacional, con foco en la formación tecnológica y la vinculación con la industria.
Por Florencia Belén Mogno
La internacionalización universitaria se consolidó como un eje central en la agenda educativa de los últimos años, impulsando la cooperación entre instituciones de distintos continentes y fomentando la movilidad estudiantil y docente. Este enfoque busca no solo mejorar la calidad de la enseñanza, sino también ampliar las oportunidades de inserción laboral y de desarrollo de habilidades tecnológicas y de innovación.
En el contexto global, las alianzas estratégicas permiten a las universidades latinoamericanas acceder a modelos educativos internacionales y a recursos tecnológicos avanzados, fortaleciendo programas de formación interdisciplinaria y proyectos conjuntos de investigación aplicada.
Además, facilitan la integración de los estudiantes con prácticas profesionales vinculadas a la industria, generando experiencias que trascienden el aula y responden a los desafíos del mercado laboral.
La cooperación académica transnacional también se convierte en un instrumento para la construcción de capital humano altamente especializado. Los programas conjuntos permiten formar profesionales con competencias adaptadas a un mundo cada vez más interconectado, donde la inteligencia artificial, la innovación tecnológica y las habilidades industriales son cada vez más demandadas por empleadores y sectores productivos a nivel internacional.
En este marco, la Universidad Nacional de La Matanza formalizó una colaboración estratégica con el Grupo Educativo Geely y Xinwei Education. La ceremonia de oficialización se realizó de manera virtual, conectando representantes de Argentina y China, y marcó el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación educativa de la institución.
Desarrollo de la iniciativa
De acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el acuerdo se enfocó en fortalecer la educación internacional y fomentar la integración con la industria, promoviendo la formación de talentos innovadores con especial atención en inteligencia artificial y habilidades industriales.
De esta manera las actividades conjuntas se implementarán a través de la plataforma del Instituto Xinwei, parte del Grupo Educativo Geely, que ya mantiene otras alianzas en Asia y América.
Entre las principales acciones del proyecto se encuentran la oferta de programas de estudio en China para estudiantes latinoamericanos, el desarrollo de prácticas profesionales vinculadas a la industria y la implementación de programas de formación interdisciplinaria y tecnológica. Este enfoque apunta a consolidar un modelo de cooperación educativa transnacional replicable, que articula educación, investigación y vinculación con el sector productivo.
Detalles del acuerdo y sus partes
El Grupo Educativo Geely agrupa a siete universidades, incluyendo la Universidad de Geely, la Universidad de Sanya y el Instituto de Tecnología de Xiangtan. La alianza refuerza el compromiso de la UNLaM con la internacionalización, la innovación educativa y la formación de capital humano capacitado para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
La colaboración busca convertirse en un ejemplo de intercambio académico entre América Latina y China, ampliando oportunidades para estudiantes y docentes y consolidando vínculos institucionales duraderos.
En ese sentido, el impacto de esta alianza trasciende el ámbito académico, ya que permite establecer redes de colaboración que fortalecen la posición de la UNLaM en el escenario educativo internacional.
Al participar de programas de movilidad, intercambios y proyectos conjuntos, estudiantes y docentes podrán acceder a experiencias que amplían su visión profesional y favorecen la adquisición de competencias transversales, esenciales para desenvolverse en entornos globalizados y en constante transformación tecnológica.
Este modelo de cooperación constituye un referente para otras instituciones de la región y así la UNLaM demuestra cómo las universidades pueden convertirse en plataformas de innovación y desarrollo, capaces de articular educación, investigación y vínculo con la industria, para un camino hacia la formación de profesionales preparados para los desafíos del siglo XXI y el fortalecimiento de la integración académica entre América Latina y Asia.
Fuente fotografías: redes sociales.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



