

Recientemente tras una semana desde el deceso de Matilde Iscovich la joven uruguaya de 16 años que decidió quitarse la vida ex piloto de karling sigue el desconcierto.
Sin tener mayores novedades por lo que esta joven tomó esa decisión trascendental, la tristeza invade Uruguay.
La joven aficionada al deporte motor realizó en 2 años una carrera ascendente que la llevó a triunfar en muchos planos.
Participando de dos mundiales que fueron en Italia y en Inglaterra representó al Uruguay con un nivel productivo impensado para su género y su edad.
Ganadora de múltiples competencias la proyectaban como una auténtica prodigio del karting.
Participante de la clase “señor” que contempla pilotos del entre 15 y 20 años ella era conductora de un vehículo de altas prestaciones. Formada en una familia afín al automovilismo con un padre expiloto Rally con su hermana navegante (copiloto) y con uno de sus hermanos que es compañero de pista también y colega en karting.
Debutó en el 2014 en la clase “Junior “ por invitación del dueño de un equipo que era amigo del padre la invitó a probar y se vio sorprendido con los números que ella presentó en esa primera prueba preliminar.
Tenía un gran potencial por eso Uruguay lamenta con tanta pena estos días la pérdida de Matilde.
Si bien son conjeturas y no hay nada cierto la sobreexposición la fama precoz y el hecho de no poder sobrellevar el presente de” ser famoso” pudieron haber potenciado a tomar esta decisión con lo cual nuevamente se reabre el debate con respecto a la Salud Mental.
¿ Cómo debemos comportarnos?, ¿ qué debemos hacer para salvaguardar nuestros referentes y figuras públicas ?
Últimamente la fama repentina es aquello que enciende la precocidad con esto miles de figuras públicas de distintos lados del mundo se proyectan a la fama en muy corto tiempo deportistas, futbolistas, pilotos, cantantes, actores y otros también…. pero… ¿ Hasta qué punto están listos los jóvenes talentos para sobrevivir a un mundo demandante?
Matilde Iscovich
Es una pregunta que muchas veces puede desembocar en preocupaciones e incertidumbre Y por esa razón muchas carreras aceleradas y trayectorias sobre “infladas” por el “atractivo al éxito” terminan no siendo tales, se trata de “ inflar un globo rápido”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
sin tener en cuenta la tolerancia de materiales y la presión de aire, si eso se sobreexede el globo revienta” y todo termina en “nada” para eso es muy importante la gestión de los psicólogos y distintos involucrados en las carreras y trayectorias de nuestros referentes, siempre mano a mano y “codo a codo” con cada uno de ellos para poder expresarse y “ abrirse” sin dejar paso al silencio que “detone” en este tipo de decisiones.